ESTRATEGIA | Empresas
Por Gustavo Baiman
Carlos Caló
Foto: gabriel Reig
En Calico, empresa de logística de soluciones integrales, confirman esta tendencia. Y la apuesta de la compañía para sobrellevar esta coyuntura y tratar de seguir creciendo es salir a buscar nuevos clientes.
“En particular nuestra compañía ha tomado cuentas nuevas –dice Carlos Caló, director de Calico–. De esta manera se sintió menos el impacto de la baja en el volumen. Lo bueno de esta compañía es que nosotros nos especializamos en consumo masivo y este segmento no está tan castigado como los demás rubros. Estamos muy atentos a lo que viene, que probablemente todavía no se vio, pero creemos que va a ser un año muy complicado”.
Otra de las estrategias de la empresa es brindarles más servicios a los clientes. El foco está puesto en agregar valor tecnológicamente y en la aptitud de sus recursos humanos. Los sistemas online de monitoreo y de seguimiento de mercadería, donde el cliente puede saber a cada instante el lugar exacto en donde se encuentra su carga, es uno de los servicios diferenciadores que ofrece la compañía.
“El servicio es muy variado pero básicamente hay dos modalidades, cuando el volumen alcanza, sacamos camiones completos directamente desde la planta de los clientes. Cuando el volumen no es suficiente, que es lo que en algunos casos está empezando a pasar, utilizamos un camión para dos o tres clientes. El año pasado eran muchos camiones para una empresa y este año al bajar un poco la venta puede pasar que sean dos o tres clientes por camión. Ahí es donde se empieza a ver un poco el cambio del volumen de los clientes, hay muchos que te compraban camiones completos y ahora no llegan a completarlo, salen transportes con dos o tres puntos de entrega”, dice Caló.
La red propia
Calico tiene una red de logística propia con una amplia cobertura que incluye unidades de transporte propias a escala nacional; plataforma informática con tecnología de avanzada; sistema de seguridad integral y recursos humanos profesionales en todas las áreas que le permiten estar a la vanguardia en soluciones logísticas a medida. También tiene bases de operaciones en distintos puntos del país: Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta, Corrientes, Bahía Blanca, Mar del Plata y cuatro centros en Buenos Aires. Además cuenta con una empresa en Uruguay.
“Con empresas como Colgate o Unilever trabajamos hace más de 20 años, tenemos mucha experiencia en compañías realmente grandes de consumo masivo. La particularidad de Calico es que tiene pocos clientes pero casi todos son multinacionales. También trabajamos con otros rubros, como el tecnológico, con empresas como DirecTV y Panasonic, aunque en menor escala. Una de las fortalezas que tenemos es que atendemos muchas bocas de supermercados con muchas marcas”, dice Caló.
Calico lidera el ranking de empresas de logística de consumo masivo: de las 45.000 toneladas que transporta cerca de 87% se corresponden con este segmento. La facturación del ejercicio del año pasado fue de $126 millones.
“Para este año estamos proyectando un crecimiento mínimo porque nuestros clientes son los que nos informan el crecimiento que van a tener. La mayoría está pensando en que va estar en el orden del 0 a 5%. Esto sería nuestro piso sin tomar en cuenta los nuevos clientes que se están incorporando”, concluye Caló.