ESPECIAL RSE | Capítulo III
Fernando Hoffman
“En un principio, a raíz de la situación social y económica que atravesó la región a fines del año 2001, la compañía satisfizo las necesidades básicas de la comunidad a través de un plan de donaciones y de padrinazgos. A partir de 2005, establecimos un programa sólido y sustentable de relaciones con la comunidad orientado a generar un impacto positivo en los lugares donde opera la compañía”.
“Kimberly-Clark entiende la RSE como un modelo de gestión del negocio que abarca los valores, las políticas de recursos humanos, gobierno corporativo, la calidad de sus productos, el desarrollo e implementación de políticas de seguridad, la responsabilidad con el medio ambiente, la ética y transparencia con los proveedores, las normas legales, el “Programa de relaciones con la comunidad” y la comunicación responsable, generando procedimientos y programas en cada área orientados a la sustentabilidad”.
“El programa de RSE de la compañía en la región, denominado ‘Proyectar’, tiene como objetivo establecer y fortalecer los vínculos con los grupos de interés de la empresa a través de programas sustentables basados en la misión, visión, valores y pilares corporativos”, concluye Hofmann.
Mastellone Hnos. Proponer valores Alineados con los objetivos de la política de calidad y medio ambiente, la empresa tiene previsto dentro de su Plan Estratégico la implementación de diferentes sistemas de gestión en sus unidades productoras de alimentos, que promueven y garantizan la inocuidad y calidad de los productos, el trato responsable del medio ambiente y un adecuado clima laboral. |