La 3.0 es la Web de la hipersegmentación

    ESTRATEGIA | Portada

    Por Patricio Cavalli


    Silvia Tenazinha
    Foto: Gabriel Reig

    “La Web 2.0 intenta que el usuario interactúe con la marca. Por ejemplo, un fotolog donde las mujeres cuelgan las fotos de la ropa que lavaron con determinado producto. La marca busca vincularse emocional y afectivamente con el consumidor. Y lo que estamos buscando es que las marcas entiendan que el problema no pasa por el producto, sino por la mente del consumidor”, explica.
    Esa interacción con el consumidor, realizada a través del cruce optimizado de la información disponible sobre el consumidor y de nuevas plataformas tecnológicas, será la que definirá en gran parte el futuro de la Web.
    “Supongamos que hoy alguien está caminando por Londres, y con su Blackberry busca ‘cajas de vino’. Y la Web busca geográficamente donde se vende vino; pero utilizando los datos anteriores. No busca ‘cajas de vino’ en función de generalidades, sino que busca el tipo de vino que la persona pidió en compras anteriores. Si le gusta el champagne en vez del vino, lo llevará a donde vendan sólo champagne”.
    El historial, ese elemento que aparece en la esquina de un navegador, y que tiene relativamente poco uso para los navegantes, será la columna vertebral de las nuevas formas de interacción de las marcas con las personas.

    Búsqueda semántica
    Los principales players en este partido son los buscadores, explica Tenazinha, CEO de la agencia especializada en comunidades virtuales Proxímitas, mientras se prepara para viajar a Europa a abrir la versión española de su comunidad virtual Materna.com.
    El ejemplo de esta comunidad vale para definir el valor de la información en el nuevo escenario de la Web. Si una persona busca hoy la palabra “maternidad”, obtendrá 9.300.000 sites, con definiciones de la palabra, maternidades, sites de salud y comunidades virtuales, además de un enlace patrocinado a un estudio de abogados laboralistas.
    O sea, la Web entrega resultados que sirven para estudiantes de medicina o leyes hasta proveedores de productos farmacéuticos, pasando por egresados de escuelas de enfermería buscando trabajo, o adolescentes buscando información sobre métodos anticonceptivos.
    “Pero si la Web sabe que quien busca es una mujer embarazada de tres meses, irá directo a ofrecerle información, productos o servicios diseñados para ella, en la Argentina, y para su edad. La que viene es una Web que te conoce. La Web 3.0 sabe si esa mujer es compradora de pañales o no, por ejemplo”.

    Aplicación a aplicación
    Lo que sigue en el terreno digital e interactivo es lo que se denomina como “A2A”, o “Application to Application”.
    “Serán aplicaciones web hablando con aplicaciones web, ampliando el conocimiento que hay sobre cada persona. Es llevar el viejo ‘uno a uno’ al nivel siguiente, y hacer verdadera la personalización del mensaje”, dice.
    Con todo, Tenazinha advierte sobre los problemas que puede traer el desarrollo. “Se plantea un problema muy fuerte de ética, con respecto al uso y a la protección de los datos que las personas ponen en la red. Todos sabemos que está buenísimo tener mucha información sobre las personas, pero quienes operamos en la Web tenemos que cuidarla mucho”.
    El trabajo de Tenazinha es precisamente éste: ayudar a las marcas a crear comunidades virtuales –que se diferencian de las redes sociales porque existe en ellas un moderador omnisciente–, para vincularse con sus consumidores, y vincular a éstos entre sí.

    Fracaso de las marcas
    “Muchas marcas se han querido meter en las redes y comunidades, pero con poco éxito –dice–. Y lo que pasa es que no han encontrado el tono. Lo primero que hay que hacer al entrar a una comunidad, es decodificar y conocer los códigos, los modos y las formas de comunicación de esa tribu o ese grupo. Sino, cuando una marca entra a una red con todos sus atributos de marca y sus mensajes ortodoxos, produce una reacción contraria. Las personas dicen ‘¿A vos quién te invitó?; ¿qué parte no entendiste?’. Eso es lo que hay que evitar. La Web sigue siendo un espacio rebelde, trasgresor, íntimo. No se puede invadirlo”.
    Siempre se trató de no perder la confianza del consumidor, para las marcas. Ahora además, se trata de no fastidiarlo.
    pcavalli@mercado.com.ar

    El universo digital Proxímitas

    www.materna.com.ar
    Comunidad para mujeres madres embarazadas o con chiquitos de hasta 8 años en la Argentina. Materna.com.ar es un medio de vinculación, especializado e independiente, que surge de la necesidad de conectar de manera simultánea, dos mundos con dos conjuntos de necesidades distintos, generando valor para ambas partes:
    • El de las mujeres embarazadas y madres con hijos entre 0 y 8 años: que buscan información/ educación en su rol de nuevas madres, contención, pertenencia, solidaridad y beneficios.
    • El de las empresas y sus marcas: que buscan cercanía con sus consumidoras finales (mujeres formando sus hábitos de compra y afiliación a marcas), personalización en la entrega de mensajes/ ofertas, educación de sus clientes, fidelidad, credibilidad para sus propuestas y optimización de sus inversiones en publicidad y promoción.

    Materna en cifras:
    • 220.000 mujeres inscriptas con más de 300.000 hijos.
    • 2.200.000 page views por mes.
    • Más de 4.500.000 opiniones vertidas por las socias para las investigaciones de mercado en el último año. Más de 400.000 son del último mes.
    • 900.000 newsletters enviados en el último mes.
    • Más de 10.000 consultas a través del contact center en el último mes.
    • Más de 9.500 artículos escritos por profesionales publicados en la página web.
    • Tiempo promedio de navegación: 11,5 minutos.
    • Perfil de mujeres socias de materna:
    • 72% de la base son mujeres ABC1 y C2.
    • 71% trabaja.
    • 62% posee estudios universitarios y/o posgrados.
    • 70% de las inscriptas se asoció por recomendación de una amiga.
    • 40% de la base se ubica entre los 30 y 34 años; 25% entre 25 y 29 y 25% entre 35 y 40 y el resto, mayor a 40 años.
    • Anunciantes principales: Huggies, Carrefour, Movistar, Maclaren, Philips; Avent, Carrefour, Fisher Price, Farmacity, Dermaglós, Nestlé.
    • Materna web / E- Marketing:
    • Publicidad online – campañas de marketing viral.
    • Campañas de e-fidelización.
    E-mail exclusivo.
    • Desarrollo de experiencias interactivas.
    E-commerce.
    • Cupones y concursos online.

    www.materna.cl
    Comunidad para mujeres madres embarazadas o con chiquitos de hasta 8 años en Chile.
    • 35.000 mujeres inscriptas con más de 55.000 hijos.
    • 200.000 page views por mes.
    • Tiempo promedio de navegación: 9,8 minutos.

    www.materna.com.es
    Comunidad para mujeres madres embarazadas o con chiquitos de hasta 8 años en España.
    En lanzamiento.

    www.tuestilogalicia.com.ar
    Comunidad para mujeres clientes o no clientes de Banco Galicia.
    • 35.000 mujeres inscriptas.
    • 350.000 page views por mes.
    • Tiempo promedio de navegación 7,5 minutos.

    www.rompetusmitos.com.ar
    Comunidad digital cuyo objetivo es dar a conocer a la revista Selecciones.