ESTRATEGIA | Portada
Por Mariana Affronti (*)
“El hombre se parece más a su tiempo que a su padre”
(Proverbio árabe)
También denominada “Web semántica”, donde el usuario podría tener acceso a la información de una manera ordenada, según su identidad en Internet. Ella brindaría significado a las páginas web, transformándolas en verdaderos “socias “de las personas y en consecuencia de las organizaciones, en cuanto a su accesibilidad y utilidad.
La Web como socia
Una Internet inteligente, un socio, que conozca a las personas, a las organizaciones, y a su entorno, que se adapte a ellas, presente en cualquier momento y lugar, capaz de interconectar, ordenar e interpretar datos del usuario, transformándolos en información, convirtiéndolos en conocimiento.
Ahora, el conocimiento es la información interpretada; es algo más que la suma de lo que tiene cada persona por separado. En el mundo globalizado el conocimiento es un recurso, pero también un producto. Y esto es lo que todo ser humano, toda empresa, toda organización gestiona.
Por lo tanto, el objetivo de transformar los datos en conocimiento es uno de los grandes retos a los que se enfrenta una empresa hoy, por esto las aplicaciones que se agrupan bajo la esperanza de la Web 3.0 tendrán un papel importantísimo en la captación de la información, su traducción en conocimiento y su contextualización en las diferentes situaciones en las que pueda ser requerido.
“Personas más”
Lo que una “organización inteligente” busca en sus miembros es la gestión del conocimiento, siempre contextualizado, nunca aislado, ya que todo miembro participa de un entorno, lo que Perkins denomina “la persona más” donde el sujeto condicionado por lo que lo rodea, sea presencial o virtual, desarrolla estrategias para construir su conocimiento, ese contenido adquirido, interpretado y muchas veces comunicado a otros. La creación y la comunicación de ese conocimiento en realidad es la gestión que todo ser humano aspira hacer en el desarrollo de su vida.
Organización inteligente es aquella que construye una gestión compartida y se retroalimenta en base a ella. Tiene valores, hábitos, políticas, sistemas y estructuras que apoyan el aprendizaje, para un manejo efectivo del conocimiento.
Aprender implica un cambio, una transformación, un proceso interactivo entre el sujeto que se relaciona con cierta información nueva, en un contexto (persona más) y todo lo que esa persona trae con él. Este aprendizaje de tipo constructivo y significativo es un fenómeno dinámico, continuo, personal pero también social.
Todos aprendemos de muchas maneras, según nuestros estilos, estrategias, entorno, nuestro pasado, nuestras motivaciones y sin duda nuestras formas de aprender van evolucionando con el tiempo, en especial, por la diversidad de situaciones que vamos enfrentando.
Por esto, socializar el conocimiento es algo esencial, y si bien nuestra principal herramienta es el lenguaje (oral y escrito) la Web 3.0 promete y mucho.
Mariana Affronti
Capital intelectual
En toda organización inteligente se debe potenciar el conocimiento de las personas como factor clave de éxito. Entre los bienes de la empresa, además del capital financiero, de las maquinarias, también contamos con el capital intelectual, el capital humano.
Así la Web semántica, dotada de significado, que actúa como un socio, facilitará la tarea de toda organización, ya que extraerá el conocimiento explícito de los sistemas de información, lo almacenará y lo mostrará de forma contextualizada en las situaciones que sea necesario.
Desde este enfoque los integrantes de toda empresa se convierten en colaboradores, utilizando herramientas para resolver problemas con sabiduría.
Manejo efectivo de la información, innovación, detección oportuna de necesidades del mercado, siempre trabajando en forma cooperativa, con una tecnología apropiada, es decir apoyado en un socio tecnológico, adaptado al entorno, gestionando el capital humano.
El futuro es ahora. Cuando hablo sobre gestión del conocimiento, intento explicar que es un concepto que pretende transferir el conocimiento y experiencias a todos los miembros de una organización, cualquiera que ésta sea. Es un recurso disponible para otros. Lo que gestionamos en realidad son las condiciones, el entorno, y todo lo que hace posible dos procesos fundamentales, la creación y la transmisión de ese conocimiento.
Web semántica
Y aquí es donde la Web semántica, que promete un usuario con identidad propia, datos ordenados, contextualizados, facilitará este futuro que debemos prever hoy.
Si la idea es usar medios nuevos con una mentalidad antigua, seguiremos sin aprovechar la enorme cantidad de herramientas tecnológicas que tendremos a nuestra disposición. Propongo enriquecer el panorama. Que entendamos esto es fundamental para comprender lo que viene.
Las personas somos analógicas, no digitales. Las personas somos diferentes. La heterogeneidad es el marco y compartir conocimiento es el método y la Web semántica supone atender esto.
(*) Mariana 1Affronti, es licenciada en Educación y diplomada en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de E-Learning y Formación Virtual por la Universidad de San Martín. Es colaboradora del Portal Educar.com del Ministerio de Educación; es líder de proyectos E-Learning en numerosas empresas nacionales, y moderadora en las Redes Sociales “Xing” y “Ning”.
www.maffronti.blogspot.com
¿Cómo será la Web 3.0? 1- Una tecnología en red más rápida. |
La “persona más” Es la persona más su entorno, con recursos físicos, sociales y simbólicos que funcionan como entrada de información, vehículo de pensamiento y receptor del producto final. Las condiciones de un buen aprendizaje constan de cuatro categorías: conocimiento, representación, recuperación y construcción. Esto es lo que hace una persona más (persona+entorno) al elaborar cualquier trabajo. En cambio, la persona solista es el sujeto aislado de los recursos que hay en su entorno. El aprendizaje superior son las estrategias que posee esta “persona más” para resolver problemas, tomar decisiones, etc. Este conocimiento de orden superior debe estar en la persona y no en el entorno. |