Si se hace un desglose por grupo institucional, 76,9% de esta variación es atribuible a la variación en bancos públicos nacionales, privados de capital nacional y de capital extranjero (con 38,1%, 22,4% y 16,5%, respectivamente).
Financiaciones
Para mayo de 2008 la participación del sector privado no financiero en los préstamos del sistema financiero había llegado a 83,4%, aumentando 2,44 puntos porcentuales en comparación con un año atrás. En cambio, el sector público no financiero ha visto disminuida su participación en similar proporción, 2,85 puntos porcentuales, para situarse en 15,2%.
Son los bancos públicos nacionales, las compañías financieras y los considerados “otros mayoristas de inversión” los que presentan una predilección por la financiación del sector público no financiero, ubicándose siempre por encima de 35% en la cartera de dichas entidades.
Por otro lado, los bancos minoristas (grandes y medianos) y, sorpresivamente, los bancos provinciales/municipales, son los que tienen más acentuada su cartera de préstamos sobre el sector privado no financiero (la participación de este sector es de 90,4%, 93,7% y 85,5%, respectivamente).
El mantenimiento de la proporción de créditos al sector financiero se explica básicamente en el fuerte aumento dentro de las carteras de los bancos mayoristas (para los cuales representa 18,1% de sus financiaciones), dado que en el resto de los bancos ha mostrado movimientos nulos o contractivos.
Financiaciones hipotecarias
El sistema financiero en su conjunto ha aumentado 43,5% las líneas de crédito aplicadas a hipotecas, rondando ya los $16.225 millones. Para poner la cifra en contexto, constituyen ya 13,4% del total de financiaciones disponibles a mayo de 2008.
• La participación de las hipotecas destinadas a viviendas se ha visto reducida, en términos generales, pasando de 57,1% de participación respecto al total de los préstamos hipotecarios a 55,8%.
• En este contexto, fueron tanto los bancos públicos nacionales como los minoristas grandes los que mayor presencia exhibieron, atribuyéndose casi 59% de las financiaciones ya mencionadas.
Indicadores varios
Como se aprecia fácilmente, los activos emitidos por filial han aumentado, en promedio, prácticamente 16%, para situarse en $81,7 millones por filial habilitada. Son los bancos sucursales de entidades financieras del exterior los que ostentan la mejor relación, con $206 millones por filial.
A pesar de lo que podría inferirse, dada la función asignada a la banca pública de servir a segmentos de población con dificultades de acceso a la banca comercial (restricciones geográficas y/o patrimoniales), este grupo tiene dos datos contradictorios.
Los bancos públicos nacionales se encuentran por encima del promedio del sistema financiero (en casi $44 millones), mientras que los bancos públicos provinciales están $15 millones por debajo.
La cartera crediticia sigue mostrando una alta performance, con más de 97,75% de los créditos en situación normal, para la totalidad del sistema financiero. Encuentra su punto más flaco este indicador tanto en las cajas de crédito como en las compañías financieras de capital nacional, donde se ve reducido a 90,05% y 88%, respectivamente. Tomando en cuenta el resto de las clasificaciones, son estos dos grupos los que muestran la peor calidad de cartera, aunque también hay que poner un ojo en los bancos públicos provinciales y los bancos minoristas pequeños, cuyos créditos con riesgo potencial o peor calificación llegan a 4,55% y 5,8% de la cartera, respectivamente.
Este último segmento de bancos experimentó una caída interanual de los créditos en situación normal de 1,88 puntos porcentuales.
Se evidencia una incipiente precarización de la capacidad de pago, especialmente en los estratos más bajos de la población, que son los que acceden mayormente a las entidades no bancarias y pequeños bancos minoristas (donde se los penaliza con mayores tasas de interés).
Financiaciones por tipo
El aumento del crédito sigue siendo fuerte, aunque exhibe una cierta disminución en el ritmo a partir del inicio de 2008. Venía creciendo a una tasa anual de 43,2%, pero la variación en estos cinco meses ha sido sólo de 11,25%. ¿Los rubros más destacados? Siendo los pilares del actual modelo económico, los créditos prendarios y al consumo picaron en punta, aumentando en términos anuales 61,5% y 58,4% respectivamente. Sin embargo, y para lo que va del año, su aumento fue “sólo” de 16,4% y 17,2% respectivamente, a tono con la situación general.
Dentro de los préstamos prendarios, los jugadores más grandes son Standard Bank con casi 800 millones de pesos, Banco Nación con 790 millones y HSBC con casi 630 millones. En cuanto a los préstamos personales, se ve la fuerte presencia de los bancos minoristas denominados “grandes”: son Santander Río, el Macro y el Galicia los que más prestan, con $4.342, 3.290 y $3.041 millones, respectivamente.
HSBC Tomando la variación acumulada durante el año, se puede destacar la performance de HSBC Bank, que más que duplicó el promedio del sistema financiero, elevando su activo en $2.585 millones (lo que implica un aumento de 22% en lo que va del año). Como llamado de atención está el caso de Banco Francés, que exhibe una performance negativa del orden de 4,1% (disminuyendo sus activos hasta los $18.636 millones). |
El Nación, otra vez Una vez más, Banco Nación ha quedado en la cima de este rubro, completando el podio el Hipotecario y el Bapro. ¿Sus números? $4.020, 2.163 y 1.957 millones, a mayo de 2008, respectivamente. Destacable también los aumentos interanuales por parte de Nación (78,7%), Ciudad (66,2%) entre los bancos públicos, y del Francés (61,4%) y Credicoop (52,9%) entre los privados. |
Menor ritmo en 2008
Lenta evolución en los depósitos
La evolución de los depósitos parece ser más lenta que la de los activos, creciendo a un ritmo menor en lo que va de 2008: 8,15% o aproximadamente $16.775 millones. Su nivel general era, para mayo de 2008, $222.278 millones (aquí sí la variación interanual es mayor: 20,5%).
Los considerados bancos minoristas grandes son los que peor desempeño han tenido en el año, logrando captar 3,2% más de depósitos que a fines de 2007. Por otro lado, casi 70% de los nuevos depósitos fue captado tanto por bancos públicos nacionales como provinciales.
Tomando la variación interanual, se aprecia un notable aumento de los depósitos tanto del banco Macro como del Hipotecario (el primero tuvo una variación positiva de 85,97%, mientras que para el segundo dicha variación fue de 112,79%).
A pesar de la buena relación que estas entidades presentan con el Gobierno, sin embargo (y para el caso del Macro), sólo 18% de los nuevos montos captados son atribuibles a depósitos del sector público.
Dentro de los bancos que han perdido depósitos, llama la atención las caídas porcentuales de Deutsche Bank y el CMF, con variaciones negativas del orden de 40,6% y 20,7%, respectivamente.
Sin embargo, dado que son bancos mayoristas, la dinámica convencional sobre fragilidad bancaria puede carecer de lógica. Vale mencionar que la situación de Deutsche Bank está en sintonía con lo que sucede en la parte izquierda de sus balances, donde se vieron reducidos los activos disponibles.
Depósitos públicos vs depósitos privados
La participación promedio del sector público en los depósitos del sistema financiero es de 30,8 p.p., aumentando más de 21% en lo que va del año. En contraposición, los depósitos del sector privado han caído durante 2008 un 7,2%, para ubicarse en torno a 69,2 p.p. Los cinco bancos con mayor cantidad de depósitos públicos son: Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Nación y Neuquén, o sea, tres minoristas de capitales nacionales, uno público nacional y otro público provincial. Llama la atención que tanto Citibank como BNP Paribas sean los únicos dos bancos minoristas medianos que no reciban ni un peso de depósitos públicos.
Depósitos del sector privado
Si bien la evolución ha sido relativamente tranquila, se aprecia que, en términos interanuales, el público ha mostrado una mayor preferencia por los depósitos a la vista (cuentas corrientes, cajas de ahorros y otros), que aumentaron su participación sobre los depósitos totales desde 47,75% a 49%, en detrimento de los depósitos a plazo, cuya participación cayó 0,9 puntos porcentuales, ubicándose en 45%. Seguramente esto se explica por la incertidumbre política interna, así como por las malas noticias económicas que llegaban de los mercados internacionales.
Se aprecia que en Banco Hipotecario aumentaron fuertemente los depósitos a plazo fijo (pasaron de ser 67,6% a casi 86%). Lo que hace suponer que está pagando tasas atractivas.
Freno durante 2008
Explosivo aumento en tarjetas de crédito
La emisión de tarjetas de crédito, con incidencia directa sobre el aumento del consumo y su resultante financiación, también tuvo una acentuación explosiva durante los últimos 12 meses (de marzo de 2007 a marzo de 2008, dado que no hay datos disponibles más actuales). El aumento fue de aproximadamente 30,4%.
Sin embargo, midiendo el acumulado del año se aprecia un interesante freno, aumentaron menos de 1%. ¿Podrá adjudicársele a la incertidumbre general, o más bien se debe a las crecientes tasas de interés sumado al achicamiento de los plazos de pago? Es probable que incidan ambos factores.
Entre los bancos que experimentaron un mayor crecimiento se encuentra Banco Macro, que emitió casi 750 mil tarjetas de crédito titulares en el período en cuestión. Esto significó un aumento de 264% en el nivel general. Sin embargo, si se mide la evolución de 2008 únicamente, este aumento cae a 7,2%, o 69 mil tarjetas de crédito nuevas.
Banco Hipotecario se consolidó como líder de emisión de tarjetas durante 2008, tanto en términos absolutos como relativos. Aumentó su stock en 211.450 tarjetas, o 53%. En cambio, entre los de peores performances se encuentra el banco Patagonia, al cual el número de tarjetas de crédito titulares le cayó 43,7%, o 270.623 “plásticos”.
ROE y ROA
Tanto a partir de construcciones propias o bien de las indicadas en la página web del Banco Central de la República Argentina, han mejorado los retornos sobre activos, así como sobre el patrimonio neto. El ROE se sitúa en 16,7%, mientras que el ROA está en torno a 1,85%.
Los bancos que presentan mejores ROE siguen siendo los minoristas, en todas sus expresiones (pequeños, medianos y grandes). Continúan con la misma tendencia negativa los bancos mayoristas, cuyo ROE anualizado es –5,65% (aunque disminuyó de valores más altos que venían presentando durante 2007).
Entre los que mejor “le sacan el jugo” a los activos están las cajas de crédito (con una relación anualizada promedio de 16,3%) y los bancos minoristas pequeños (casi 6,65%).
Índice de apalancamiento
El sistema financiero exhibe un leve aumento del apalancamiento, entendido como los activos totales sobre el patrimonio neto, situándose en 9,06 veces. Son los bancos públicos municipales y provinciales los más apalancados, con un ratio de 13,4 y luego le siguen los bancos minoristas grandes, con una relación de 10,2. En el otro extremo se encuentran los bancos mayoristas, tanto grandes como pequeños, que tienen ratios de apalancamiento de 3,76 y 4,71 veces su patrimonio neto.
Tres casos puntuales con altos índices de apalancamiento son casualmente tres bancos públicos provinciales: Banco de Corrientes con un ratio de 22,13, Banco de Córdoba con 17,78 y el Bapro con 16,7. Lo curioso es que tanto en términos interanuales como desde principios de año, estos bancos se han estado desapalancando, especialmente por aumentos más significativos de sus patrimonios netos, en comparación a sus activos totales.
Eficiencia comercial
Si se enfoca la relación entre la suma de depósitos y préstamos sobre el total de personal contratado, como un indicador de la eficiencia comercial que exhiben las entidades financieras, se comprueba que para el sistema en su conjunto puede apreciarse una mejoría. Tanto si se lo mide por variación anual como desde principios de año.
Cabe aclarar que se trata de términos nominales y no reales. Los montos operados por empleado son actualmente de $3,75 millones, mientras que hace un año atrás se situaban en $3,25 millones.
Los bancos que mayor eficiencia comercial exhiben son los extranjeros, considerando la clasificación por grupo institucional. Los bancos locales de capitales extranjeros acumulan operaciones de $4,6 millones por empleado, mientras que las sucursales de entidades financieras del exterior suman $5,55 millones por empleado.
En cambio, son los bancos públicos nacionales los que exhiben el mayor progreso: han aumentado su relación en 17,5% en lo que va del año.
Es el Francés el banco minorista con mejor desempeño en esta área: acumula $6,12 millones por empleado en lo que va del año. ¿El peor? Entre los bancos de tamaño significativo puede mencionarse el Supervielle, con $1,75 millones por empleado, y una caída interanual de casi 31%.
Eficiencia administrativa
Mientras que para el sistema financiero las remuneraciones representan, en promedio, 56,5% de los gastos administrativos, no existe homogeneidad entre los distintos grupos institucionales. Para los bancos públicos nacionales representan 83,45% de los gastos administrativos, mientras que para los bancos privados de capital nacional representan 48,7%.
Es Banco Nación el líder en este rubro, con un aumento de casi 3,4 puntos porcentuales respecto de mayo de 2007. Igual es un indicador bastante relativo, puesto que su escolta es JP Morgan Chase, que poca similitud tiene en cuanto a su núcleo de negocios, así como por la eficiencia y magnitud que representa, dentro del sistema local.
En cuanto a la variación anual en puntos porcentuales, Banco Macro ha pasado de 47% a 61,3%, o sea, un aumento de 14,3 p.p.
Por último, tomando los gastos administrativos sobre los ingresos (financieros y por servicios) como un indicador alternativo de la eficiencia administrativa, pueden apreciarse comportamientos similares.
El promedio para el sistema se mantuvo estable en 44%. Los bancos públicos nacionales arrojaron el menor ratio, con sólo 30,5% de los ingresos acaparados por los gastos administrativos, mientras que para los bancos privados cooperativos (Credicoop), este indicador aumentó hasta 59,6%. Los bancos minoristas fluctuaron entre 45% y 54% (yendo de grandes a pequeños). Claramente éste es un indicador donde se puede apreciar la economía de escalas, donde una mayor estructura permite ser más eficiente.
Novedades normativas • Las tenencias de instrumentos de deuda emitidos por el BCRA pueden clasificarse como “cuentas de inversión”. El plazo de mantenimiento de estas tenencias será hasta su vencimiento y las entidades que decidan computar las especies comprendidas en esta categoría deberán mantenerlas afectadas en estas cuentas hasta dicho vencimiento. Se admite la aplicación de dichas tenencias a operaciones de pase pasivo. Con respecto a su valuación, se registrarán a su valor de costo, con incrementos mensuales en función de la TIR. Como valor de costo se considerará la cotización de mercado (Comunicación “A” 4698 del 24/08/2007). |