Es la pieza central de la comunicación entre la empresa y el periodismo
especializado en economía y negocios. La gacetilla –que por definición
debería ser breve, aunque muchas veces carece de ese atributo esencial–
es la primer herramienta desplegada por los comunicadores para dar cuenta de
novedades en el ámbito empresario.
Puede ser el lanzamiento de un nuevo producto, la designación de gerentes,
la búsqueda de nuevo posicionamiento, de otra identidad corporativa,
datos de venta, market share o de balance. Todo lo que se supone que
es información sustantiva.
Como todo subgénero periodístico –o incluso literario–
tiene sus reglas y hay quienes adquirieron maestría en su confección
y otros que –lamentablemente, bastantes– son realmente chapuceros.
Como todas las cosas sencillas, cuando está bien resuelta suele ser sublime.
No ganará premios periodísticos con mucho renombre, pero merece
la cariñosa aceptación del editor que la modifica y la inserta
en la edición. Y en estos casos, cuando la factura es excelente, casi
no habría que hacer modificaciones. Pero el editor teme que sus colegas
hagan lo mismo y entonces se produciría una transmisión en cadena
que mortifica el orgullo profesional.
Naturalmente las gacetillas bien resueltas, como todas las cosas bien hechas,
no abundan. La carrera por aparecer en los medios, la presión de los
clientes, la improvisación y la inocencia de los principiantes, siembran
los mensajes con las otras gacetillas, las que merecen borrarse u olvidarse.
Si las agencias de comunicación e imagen supieran el efecto mortífero
que causan las malas piezas de comunicación (malas por su pobre realización
o por su desubicación en cuanto a público o materia que cubre
el medio) harían una escuelita donde se dictarían asignaturas
como “Gacetilla I” y “Gacetilla II”.
Todo miembro de una redacción recibe docenas o centenares de gacetillas
diarias (este Director no menos de 100). Sería fácil borrar todo
y a otra cosa. Pero injusto. Siempre aparecen perlas, notas bien redactadas,
temas interesantes, pistas para trabajos periodísticos de mayor aliento.
Pero hay que desbrozar el terreno.
Por eso, parodiando el consejo del recordado proverbio chino, Mercado prefiere
encender una luz antes que permanecer quejoso en la oscuridad.
Por esa razón ha decidido establecer un certamen mensual que premie “la
mejor gacetilla del mes”. La calidad periodística de su hechura,
su precisión, concisión y claridad, la ausencia de adjetivos innecesarios,
estarán entre los criterios de evaluación. Será toda la
redacción de Mercado quien revise, clasifique y vote finalmente por la
mejor pieza recibida durante el mes. La noticia se publicará en cada
edición, y la gacetilla y sus antecedentes estarán visibles en
el sitio de Mercado en Internet.
La primera versión de este certamen la ganó la pieza enviada por
Muchnik, Jasper y Alurralde con la firma de Gabriel Llorens, y da cuenta y explica
la venta de la cadena Farmacity al fondo de inversiones Pegasus.
Damos una sintética versión de esta comunicación en esta
misma página. Quien prefiera leer el texto completo de la gacetilla empleada
puede hacerlo en el sitio de Mercado:
(http://mercado.com.ar/mercado/vercanal_nota.asp?id=354140 ).
De aquí en más, cada mes se publicarán los resultados correspondientes
a cada período con la decisión de la redacción de distinguir
los mejores trabajos en este campo. Será tal vez, una forma de estimular
la producción de calidad, pero sobre todo de rescatar el prestigio mellado
de la humilde y sublime gacetilla.
El Director
La mejor gacetilla del mes Versión condensada de la pieza que mereció la distinción PEGASUS CAPITAL ADQUIERE FARMACITY, LA COMPAÑÍA LÍDER Buenos Aires, 31 Octubre 2007. Pegasus Capital anunció esta |