Por Martín Cuccorese
Juan Pelizzatti
Llegó tiempo después, cuando el boom de las bodegas boutique entró en declive. Low profile pero conceptos claros para una bodega que buscó Luján de Cuyo (Mendoza) como sede para su trabajo.
Con una capacidad de elaboración de unas 650.000 botellas al año, Chakana es una bodega casi mediana, según los parámetros locales; aunque recién este año están por superar las 300.000 botellas que irán en su mayoría al mercado externo.
Juan Pelizzatti (socio gerente) busca el equilibrio no sólo en sus vinos sino también en las palabras; “Lo de ‘notable repercusión’, me parece que nos queda un poco grande pero no deja de ser una aspiración. La clave fue la difusión de nuestra marca a escala local e internacional. Desde la marca, el packaging y el estilo de vinos, Chakana intentó ofrecer al consumidor un producto moderno, fresco y accesible. En la aproximación al negocio, se buscó privilegiar el conocimiento al mito y pensar el vino siempre desde el consumidor más que desde el enólogo o el productor”. Más claro échele agua. Pero son épocas difíciles donde la sobre-oferta vínica no sólo se palpa a escala local sino también en los competitivos mercados internacionales.
El staff que da vida y trabaja para no perder los espacios ganados se complementa con Carla Pelizzatti (Marketing manager) y la enóloga Liliana Lannizzotto, que lleva adelante las líneas de la bodega bajo el asesoramiento del ya largamente conocido Alberto Antonini.
¿Qué desafíos deberán sortear? “Entendemos, señala Juan Pelizzatti, que se han sentado las bases para un crecimiento sostenido, aunque probablemente a tasas más moderadas que las pasadas. Creemos que el vino argentino ha hecho progresos extraordinarios en los últimos cuatro o cinco años y que se están viendo los resultados. Nos sentimos parte de una nueva generación de productores que ha entendido que para competir, tanto en el mercado internacional como en el local, es necesario transformar los sistemas de producción enfatizando los factores que hacen de nuestro vino un producto original y único en la oferta global”.
Buscar identidad como marca, también como país de cara al exterior, es el santo grial de los bodegueros. A Chakana no le va para nada mal; en poco tiempo exporta 90% de lo producido a países como Estados Unidos, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Brasil, Canadá, Italia, España, Corea, Suecia.
En tanto, el vinófilo local que ya ha disfrutado de sus líneas Chakana, Chakana Reserve y Chakana Selección deberá estar preparado para nuevas e interesantes sorpresas. Pues justamente la bodega reconoce que el conocedor actual de vinos está abierto a nuevas experiencias. Para ello, Chakana está probando nuevos cepajes siempre respetando la relación cepaje-terruño. En este caso, lo que parece venir, cuando volumen y calidad lo dispongan, son los varietales Viognier y Tempranillo. Y también el desarrollo de una línea de Malbec ícono para competir con los grandes vinos del mundo.
La bodega va paso a paso, como se ve, sin olvidar el nombre que dio vida al emprendimiento. “Junto con una fundación de origen holandés –señala Pelizzatti– casualmente de nombre Chakana y dedicada al desarrollo rural y preservación cultural de las poblaciones aymaras de Bolivia, Perú, Chile y la Argentina, lanzaremos en Holanda un producto solidario. Por cada botella vendida se donará un dólar a la fundación. El producto lleva el nombre “Wiphala”, la legendaria bandera andina con los colores del arco iris. De esta manera, también esperamos poner en contacto al consumidor internacional con una parte de nuestra identidad y de nuestra diversidad”.
Best Wines
Chakana Sauvignon Blanc 2007
Precio: $22,90
Joven, fresco y ligero. De buena intensidad aromática donde dominan las notas a maracuyá y pomelo; también matiz a césped recién cortado. Refrescante y veraniego.
Chakana Bonarda 2005
Precio: $24
Idéntico pulso late en este tinto. Es decir, se trata un tinto fresco y frutado. De nítidos aromas a frutas rojas y negras. De cuerpo medio y final sabroso. Un vino que sin perder calidad se deja y deja beber. Está por salir la nueva cosecha.
Chakana Shiraz 2005
Precio: $24
Especiado y frutado. Más complejo en nariz. De estructura firme pero totalmente amable. Tiene cuerpo medio y una acidez que le otorga frescura a su paso. Final de persistencia media. En este caso también saldrá en cualquier momento la nueva cosecha.
Chakana Fumé Sauvignon Blanc 2006
Precio: $35
Ante este blanco no se puede quedar uno sin tomar posición. Es un Sauvignon Blanc para amar o rechazar. De intensos aromas a brotes de grosella, ruda, también pomelo. Impacta. De muy buen cuerpo y refrescante. No dejen de probarlo.
Chakana Reserve Cabernet Sauvignon 2005
Precio: $40
Un muy bien armadito Cabernet con las características de elegancia del terruño de Agrelo. Con paso por barricas de roble francés y americano. Aromas a frutos negros y notas a vainilla, cacao. De buen cuerpo y taninos sedosos. Final sabroso.
Chakana Estate Selection 2004
Precio: $125
El top de la bodega es un blend que domina el Cabernet Sauvignon pero que tiene buenas proporciones de Malbec y Bonarda. Es un full body, contudente. Con un final largo, pleno, que llena el paladar.
Wine News
Las reglas del juego Escala de clasificación * * * * * NB: una estrella entre paréntesis significa que el vino está situado a mitad de camino entre dos apreciaciones. |
* * * (*)
Viñas de Narváez Cabernet Franc 2005
Bodega: Rosell Boher
Precio: $18,50
Un cepaje que viene en alza en el país y que comienza a disputarle a otros un lugar. De cuerpo medio y taninos firmes. Final en sintonía donde surgen notas a frutas rojas y negras, matiz a menta, tal y como cuando lo olimos en fase olfativa. Interesante para iniciarse en los misterios de esta variedad.
* * * (*)
Finca La Linda Viognier 2006
Bodega: Luigi Bosca
Precio: $21,90
Otro que en materia de blancos las bodegas comienzan a incluir cada vez más en su portfolio. Representativo de esta línea de Luigi Bosca con características de vinos jóvenes, frutados y directos. Notas a frutas maduras de carozo (duraznos, damascos), también matiz floral. Paso por boca refrescante y cuerpo entre ligero y medio. Final de persistencia media donde vuelven las sensaciones encontradas en nariz.
* * *
Pasión 4 Bonarda 2006
Bodega: RJ Viñedos
Precio: $28
La nueva línea de R. Joffre et filles incluye un varietal Malbec y este Bonarda, ambos de viñedos del Valle de Uco. Presenta en nariz más que aceptables notas a frutas rojas maduras. También intrigante matiz floral que le otorga un plus de frescura. En boca, se ubica dentro de los vinos amigables. Es decir, esos que se dejan beber sin prisa pero sin pausa. De cuerpo medio, redondo y con taninos firmes. Posgusto medio donde retornan las fragancias frutadas.
* * *
Tamarí Roble Malbec – Cabernet 2005
Bodega: Tamarí
Precio: $44
Otro grupo chileno que se afinca en Mendoza, más precisamente en Maipú, con miras a sumar en su portfolio nuevas propuestas de cara a la exportación. No obstante, sin descuidar el dinámico mercado local de vinos. El presente es un corte compuesto por Malbec (55%) y Cabernet Sauvignon. Pasó ocho meses en barricas francesas y americanas. Aromas medios a frutas negras, coco y especias. Cuerpo medio, estructura firme y posgusto de intensidad media con déjà vu a vainilla y coco.
* * * *
Ar Guentota
Bodega: Belasco de Badalano
Precio: $59
Bodega inaugurada en 2004 y ubicada en Agrelo (Luján de Cuyo, Mendoza). Pertenece al grupo español La Navarra. El emprendimiento argentino cuenta con antiguas viñas de Malbec, de ellas proviene este Malbec con crianza en roble francés por 12 meses. Da un tinto full body, muy sabroso que llena la boca. Con una acidez refrescante que invita a continuar bebiendo. Sus fragancias recuerdan a frutas rojas y negras maduras, frutas secas y matices a vainilla. Buen debut con precio lógico.
* * * *
Chacra 32 Pinot Noir
Bodega: Chacra (Río Negro)
Precio: $310
Desde “Entre Copas” las acciones del Pinot Noir han subido en todo el mundo. La Argentina no es una excepción y menos Río Negro, cuna de este varietal. De estilo New World, intenso y seductor. Llena la boca y tiene un paso sedoso que arrulla el paladar. Final largo donde persisten aromas frutados y especiados. Tiene arquitectura para continuar creciendo en botella.