Amex Gold utiliza el marketing geográfico para conquistar el segmento ABC1
Se trata de uno de los segmentos más complejos y atractivos para las
marcas. Sus integrantes son receptores de todos los estímulos, todas
las ofertas, y de todos los esfuerzos de las marcas por atraerlas.
En medio de ese bombardeo constante, Amex Gold realiza una serie de acciones
con base en el marketing geográfico para atraer a su público y
retener a sus clientes actuales.
La idea de la marca es presentarles una serie de “experiencias únicas”
en una zona urbana específica, tendencia que ha recibido un interesante
nivel de aprobación en sus últimas ediciones.
Entre éstas, se destacan acciones en la Av. Santa Fe, con descuentos
de hasta 20% en boutiques y promociones en más de 400 comercios, entre
ellos restaurantes, heladerías, casas de electrodomésticos y cines.
Además, la marca realiza durante el mes de septiembre acciones similares
en la zona de Palermo, con descuentos de hasta 30% en restaurantes.
La Asociación Argentina de Marketing apuntala el marketing turístico
El pasado 29 de agosto, la AAM realizó su primera jornada orientada a
fortalecer el marketing turístico; una de las principales actividades
generadoras de valor para el país, pero que no siempre realiza un esfuerzo
de marketing concertado y organizado.
Según Mariano Fernández Madero, gerente de la Asociación
Argentina de Marketing, el objetivo fue actualizar en una jornada todos los
conocimientos en materia de marketing turístico, con los especialistas
internacionales más importantes en la materia; compartir y dar a conocer
las nuevas técnicas y casos exitosos en todos los sectores del turismo;
y generar redes de contacto entre los diversos actores del sector.
Entre los disertantes, estuvieron Malena Mazzoni, directora de Viñas
de Cafayate Wine Resort; Claudio Oliveira, presidente de Ten rivers hoteles
boutique; Tomas Mostany, director general de Global Refund Argentina; y Jerónimo
Sánchez de Toro, director de abypersonalize España.
Nike, Boca y Unicef: marcas unidas por una buena causa
A través de la nueva camiseta Boca-Unicef, Nike presenta en la Argentina
el mecanismo de promoción con fines solidarios que ha desarrollado con
varios clubes de fútbol en todo el mundo.
Según el acuerdo, Nike aportará fondos provenientes de la venta
de las camisetas, destinados a programas para niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, Boca apoyará a Unicef a través de campañas
educativas para la promoción de los derechos de los niños, colaboración
para captar donativos y realización de visitas a proyectos de los representantes
más destacados del club.
La nueva camiseta trae cambios en el escudo: vuelve al costado izquierdo y se
van las estrellas de los torneos locales y sólo quedan las tres que representan
las intercontinentales, en las mangas y en el cuello. Además, el logo
de Unicef aparecerá en las mangas de la camiseta xeneize.
El acuerdo durará desde el 1 de agosto de 2007 hasta el 31 de julio de
2009.
Sedal inaugura su peluquería en Second Life
Siguiendo la tendencia mundial de explorar las posibilidades y capacidades de
la Web 2.0, Sedal inauguró su primer Centro de Producción
S.O.S. en Second Life, comunidad virtual que ya cuenta con más de 8 millones
de habitantes.
El Centro de Producción Sedal S.O.S. en la Web tiene 3 pisos,
y cuenta con salas temáticas como la sala Hollywood, donde las visitantes
pueden probarse el peinado de su actriz de cine favorita; la sala Exótica,
para jugar con su pelo sin límites; la sala de Maquillaje y la sala de
Accesorios, con los más variados e inimaginables complementos para producirse.
Allí se sigue la tendencia de ese espacio de la Web: ser otra
persona, más lejana a quien se es en el mundo real, y más cercana
a quien se desearía ser.
“Buscamos que las mujeres descubran las diferentes mujeres que existen
en ellas. Second Life es una plataforma muy innovadora y queremos formar parte
de este suceso”, comentó Santiago Murray, brand manager
de Sedal.
P.C.