En segundo lugar se encontró el comercio mayorista y minorista, que
al expandirse 7,6% aportó 19,7% del crecimiento de los servicios. En
tercer lugar se encuentran las actividades vinculadas con la intermediación
financiera que contribuyeron con 17,6% al crecimiento del sector a la vez que
fueron el rubro más dinámico de 2006, al expandirse 21,9%.
Se observa así el rol determinante de estos tres rubros al contribuir
con 63,3% del aumento total. Siguen en importancia las actividades inmobiliarias
(11,4%), las actividades comunitarias, sociales y personales (9,3%), la enseñanza,
los servicios sociales y de salud (7,4%) y la administración pública
y defensa (5,2%). Por último el sector hotelero y de restaurantes, con
un crecimiento del orden de 7%, contribuyó al incremento de los servicios
en 3,6%.
Si analizamos el comportamiento de los servicios públicos, podemos apreciar
que los mismos presentaron un nuevo incremento en 2006, pero lo hicieron a una
tasa (14,3%) inferior a la registrada en 2005 (22,7%) y 2004 (21,3). Los servicios
de telefonía fueron el rubro más dinámico, pero su tasa
de crecimiento (21,22%), resulta sumamente inferior a la registrada en 2005
(37,82) y 2004 (36,37%).
Con respecto a la cantidad promedio de pasajeros transportados, puede observarse
que el número de pasajeros que viajó en ómnibus se incrementó
6%, 0,1 puntos por encima del promedio de servicios de transporte. Con respecto
a los servicios de subterráneos y ferrocarriles, los mismos se incrementaron
6,% y 5,2% respectivamente. A su vez, vuelve a confirmarse lo que ha ocurrido
históricamente: el número de pasajeros transportados a través
del servicio de ómnibus metropolitanos es el de mayor significación
en servicios de transporte. M