{“Hay algo enfermo en una persona cuyo único interés es
el dinero. Y creo que lo mismo puede decirse de la empresa cuya única
meta son las ganancias.”}Richard Haayan
Avances tecnológicos y electrónicos
El hogar, en piloto automático
Hace mucho que se habla de automatizar los hogares. Hace mucho también
que la tecnología lo permite. Sin embargo, recién ahora los proyectos
de sistematización hogareña comienzan a popularizarse y a difundirse.
Los nuevos sistemas resumen los adelantos tecnológicos y electrónicos
logrados hasta la fecha.
La novedad que introdujo la compañía X10 fue comenzar a producir
equipos “do-it-yourself” para que cualquier programador
habilidoso pudiera automatizar todas las funciones que se realizan normalmente
en una casa. Su éxito atrajo a otras compañías que hoy
también sellan alianzas entre sí para vender dispositivos hechos
por muchos fabricantes.
Con ellos, y acudiendo a una página web, es posible ajustar el termostato
de la casa y encender o apagar las luces desde cualquier lugar del mundo, por
ejemplo. Si además el sistema incluye una cámara, los dueños
de casa pueden ver las imágenes que deseen.
Un modelo básico que se compra directamente en X10 (www.x10.com) tiene
un precio de lista de US$ 13,99.
Una herramienta eficaz
Publicidad en baños de lugares públicos
Llegar a los baños de todos los lugares públicos es, según
algunos, el summun del marketing omnipresente. Ni siquiera el excusado
se salva del ataque constante de las promociones. Pero es un excelente negocio,
según confirma una agencia británica.
Desde la perspectiva del anunciante, la publicidad en baños públicos
es muy atractiva por la sencilla razón que la gente va al baño
dondequiera que esté. Los estudios muestran que aproximadamente tres
cuartas partes de los comensales de un restaurante van al toilet en
algún momento de la comida. Durante una velada nocturna, los asistentes
a un nightclub van allí aproximadamente 2,9 veces. Y en las
estaciones de servicio ubicadas a los costados de las autopistas –en Gran
Bretaña– las visitas sugieren 100 millones de ojos expuestos a
avisos por mes.
Admedia encabeza el mercado británico en publicidad para baños
públicos. En operatividad desde hace diez años, la compañía
posee actualmente 25.000 paneles en 1.700 lugares que incluyen 200 en shopping
centers, las 131 áreas de servicios en la red de autopistas y un
gran número de bares, clubes y gimnasios de Gran Bretaña.
La pregunta en Gran Bretaña
¿Qué es comida basura?
No existe la comida basura pero sí existe la dieta basura. Ninguna comida
es intrínsecamente mala para la salud. ¿Y por qué se condenan
las papas fritas pero no el foie gras o el pato a la naranja?¿Cuál
es el criterio para decidir y quién decide?
En Gran Bretaña las escuelas tienen 12 meses para eliminar de sus menúes
escolares lo que hoy se considera “comida chatarra”. Eso ha generado
un acalorado debate sobre qué es lo que puede considerarse tal cosa.
Para avivar el fuego de las discusiones apareció un controvertido libro
que dice que ninguna comida es intrínsecamente mala.
El gobierno británico ha iniciado una verdadera guerra santa contra la
comida que sirven en los almuerzos escolares. En una convención del partido
laborista, Ruth Kelly, secretaria de estado para la educación, prometió
desapasionadamente que los alimentos con alto contenido de grasa, sal o azúcar,
serán retirados de los menús.
En lugar de papas fritas, hamburguesas y embutidos parecidos a las salchichas,
los niños recibirán alternativas más sanas; ensaladas,
fideos, frutas secas y todo lo recomendable por los médicos.
¿Porqué son basura las papas fritas llenas de aceite y las hamburguesas
que sirven las cantinas escolares y no algunos platos servidos en los restaurantes
más finos del país, como foie gras (que tiene 80% de grasa) o
pato a la naranja (el pato es una de las aves más grasosas que se consume)?
El tercer país más poblado del mundo
EE.UU. llegó a 300 millones de habitantes
“Hay un nacimiento cada siete segundos. Se produce una muerte cada 13
segundos. Cada 31 segundos hay un extranjero más en la población”,
señaló a la BBC Howard Hogan, subdirector de programas demográficos
de la Oficina del Censo del tercer país más poblado del mundo.
La cifra de 300 millones se basa en un modelo matemático que toma en
cuenta los datos del último censo de 2000. Entre los nuevos estadounidenses
que se están sumando a la población, los hispanos figuran prominentemente.
“El grupo poblacional que más rápidamente está creciendo
es el grupo de los hispanos. Además, la fertilidad de la mujer hispana
es más alta que la fertilidad de las mujeres anglo o de otras razas”,
señala Alfredo Navarro, de la Oficina del Censo estadounidense.
Esta entidad estima que el país alcanzará los 400 millones de
habitantes en 2043.
Publicidad televisiva
Crece el índice de saturación
El índice de saturación publicitaria en el mundo aumentó
16% entre 2001 y 2005, según un estudio realizado en 50 mercados por
la central de medios Initiative.
Eso significa que un adulto promedio está expuesto a 65 anuncios de televisión
más a la semana que al comienzo de la década. La encuesta reveló
que la televisión reúne 40% de la inversión global publicitaria
y que los adultos están expuestos a 484 avisos publicitarios a la semana.
Initiative advirtió que medir el grado de saturación publicitaria
es fundamental para lograr que algunos avisos se destaquen del resto.
Sin embargo, hay variaciones importantes según el país. Estados
Unidos es uno de los mercados más saturados de televisión en el
mundo: los adultos están expuestos a 789 comerciales por semana, lo cual
significa 62% más que el promedio global. Initiative atribuye esos altos
niveles a la ausencia de legislación que limite la cantidad de avisos.
Los niveles de saturación en Europa Central y del Este han aumentado
43% desde 2000, liderados por Bulgaria –112%–, Latvia –61%–
y Polonia –57%–. Entre otros factores, este incremento está
relacionado con el rápido aumento en gastos de publicidad combinado con
el costo relativamente bajo de la televisión.
Para enrollar y guardar en el bolsillo
¿Instrumentos electrónicos flexibles?
Un equipo de científicos de Cambridge, Gran Bretaña, ha desarrollado
estructuras de metal que pueden doblarse y enrollarse. Según ellos, en
el futuro serán la base de dispositivos electrónicos que podrán
enrollarse y caber en un bolso o bolsillo.
También hablan de la posibilidad de utilizarlos para material de empaquetamiento
reciclable, teclados enrollables y estanterías temporarias.
Las hojas de metal, hechas de aleaciones de cobre, funcionan sin necesidad de
mover bisagras, pasadores o candados. Cambian fácilmente de una forma
a otra, de hoja plana a rollo, estructura encorvada o torcida.
Keith Seffen, director del equipo del Departamento de Ingeniería de la
Universidad de Cambridge, afirmó que la idea de crear estas pantallas
surgió de las pulseras de juguete, que de una tira rígida se transforman
en brazalete.
Seffen dice que el material podría tener diferentes usos. Por ejemplo,
para fabricar instrumentos electrónicos flexibles, un área que
ya está en crecimiento. Se está buscando desarrollar paneles de
visualización muy finos y flexibles que podrían ser usados para
periódicos electrónicos, o para otros medios portátiles
como un computadora personal portátil o un teléfono móvil
compacto.
En un lustro
Está cerca la televisión digital
Según un estudio publicado por Informa Telecoms & Media, el crecimiento
de la televisión digital se irá acelerando cada vez más
a lo largo de la presente década.
Para 2011 más de 500 millones de hogares en el mundo tendrán televisión
digital, aunque también para ese año 60% de los hogares todavía
recibirá señal analógica. El estudio estima que más
de 344 millones de hogares digitales se añadirán al total entre
finales de 2005 y 2011.
China será el país que más contribuya a este aumento, con
98 millones de hogares. Otros aumentos significativos se verán también
en Estados Unidos, India y Japón. Estos cuatro países juntos sumarán
60% de los hogares. En Europa Occidental, el informe señala que los hogares
con televisión digital sobrepasarán los 100 millones en 2010 y
alcanzarán los 116 millones para final de 2011, llegando a 75% de penetración.
Preocupación y recuerdos
El circuito del miedo
Una investigación descubre los mecanismos cerebrales del circuito del
miedo y afirma que la preocupación es capaz de crear falsos recuerdos
en la memoria.
Un grupo de investigación estadounidense, descubrió a través
de imágenes de resonancia magnética funcional en cerebros de 40
voluntarios, que la simple preocupación por lo que va a ocurrir se graba
en el cerebro con la misma intensidad que un recuerdo negativo real, incluso
antes de que ocurra. Es decir, la preocupación puede convertirse en el
recuerdo de un hecho que todavía no ha ocurrido.
Los acontecimientos emocionalmente perturbadores –tales como una agresión
o la muerte de un ser querido– se imprimen en nuestra memoria de manera
mucho más profunda que los hechos cotidianos.