Grupo2 convierte en rentable el mercado de los estudiantes ABC1

    Ignacio Ibarra García.
    Foto: Diego Fasce

    Hay preocupación por los jóvenes. Las muertes en 2006 de Ariel
    Malvino y Matías Bragagnolo a manos de patotas de jóvenes presumiblemente
    pertenecientes al nivel socioeconómico ABC1, han reavivado el debate
    y la preocupación por el tema de la violencia juvenil en el país.
    Las encuestas señalan como causas a las drogas y el alcohol, la falta
    de educación o el contexto familiar. Sin embargo, no mucho se dice e
    investiga acerca de los estímulos, ejemplos y modelos que se les ofrece
    y cómo su presencia o ausencia genera jóvenes gregarios, consumidores
    de alcohol o drogas, agresivos y violentos. Tal vez es poco lo que se hace en
    ese sentido, pero no nada.
    Para innovar y liderar en el segmento de la motivación de adolescentes
    y jóvenes está hoy la productora de contenidos e ideas Grupo2,
    un emprendimiento argentino nacido en 1995 y liderado por Ignacio Ibarra García
    y Gabriel Linck. El modelo empresario de Grupo2 está constituido por
    un emprendimiento editorial que consta de las revistas Primary, Ja!
    y La Facu; la organización de eventos deportivos como torneos
    intercolegiales, maratones familiares, desfiles y concursos de bandas; el entretenimiento
    radial y televisivo a través del programa Ja!TV y Primary Match y finalmente
    la explotación de ideas y mecánicas para promociones.
    En el mundo de Grupo2, los ejes son la familia, el deporte, la amistad, la responsabilidad
    y el estudio. Los ejemplos lo demuestran: para la marca de alimentos 9 de Oro,
    la empresa diseñó un concurso que premia a aquellos estudiantes
    que tienen un promedio de nueve o más. “El premio del sorteo
    final, un Playstation Sony se lo lleva quien se esfuerza y estudia; no hay otro
    sorteo así en el país”
    , afirma Linck.
    Las revistas, columna vertebral de Grupo2, mantienen desde su creación
    ese enfoque. Primary estimula en los chicos un estilo de vida sana, deportiva
    y alejada de cigarrillos o alcohol. “No aceptamos avisos de esos productos”,
    afirma Porzio, aunque sí aceptan de preservativos. Las temáticas
    sensibles son tratadas “con respeto por los valores que siguen los
    directivos de los colegios y los padres”
    , añade Linck.
    Ja!
    por su parte navega las complejas aguas de la vida adolescente. La
    revista, que nació “en una mesa y un corcho de dos metros cuadrados
    entre el cuarto y el baño”
    de Ibarra García hoy se
    reparte en todos los colegios privados de la zona norte; tiene anunciantes como
    Pepsi, Motorola, McDonald´s o Apple y planea expandirse por Chile, México
    y España. Los chicos les responden por Internet, envían fotos,
    cuentan historias y aprovechan el espacio que se les ha dado. Tanto, que entre
    los proyectos del grupo figura abrir una franquicia llamada Ja!Point, un club
    “after college”, abierto hasta las 20:00 horas, con metegoles, pantallas
    de TV y un lugar para estudiar y hacer las tareas.
    Finalmente, La Facu trabaja para acercar a los estudiantes universitarios
    al mundo laboral. Así, la revista realiza entre otras acciones los Desayunos
    McCafé, que junta a los estudiantes con CEO como Cristiano Ratazzi, Diego
    Lerner, Julio Saguier o Luis Mario Castro. “Los jóvenes son
    impredecibles y arrojados, valientes”
    , dice Linck, “en
    la charla con Castro, uno de ellos se animó a darle su CV antes de irse”
    .

    Sin embargo, Grupo2 no considera su tarea completa sin inculcarle a los jóvenes
    y adolescentes otro valor esencial, que en muchos casos entra en conflicto con
    su naturaleza rebelde y egoísta: la solidaridad. Conscientes de que por
    cuestiones de rentabilidad sus productos se dirigen exclusivamente al segmento
    ABC1, organizan maratones solidarias cuyo fee de entrada son alimentos y luego
    llevan a los chicos a los barrios donde sus donaciones son necesitadas.
    A los jóvenes “les cuesta creer que en este país haya
    futuro, pero a su vez creen que con educación las cosas pueden cambiar”,

    explica Ibarra García, un observador privilegiado de ese mundo. “Desde
    nuestros medios brindamos la posibilidad para que puedan expresarse sanamente,
    rescatando lo mejor de ellos y resaltando valores como la ética, honestidad,
    compromiso, solidaridad, respeto, compañerismo y la libertad”,

    explica definiendo la misión y visión de la empresa, que viene
    revolucionando el segmento editorial educativo en el país. M
    P.C