Por María Teresa Lavayén
Adrián Peace. Ecomagination. Foto: Diego Fasce
Adrian I. Peace, presidente y CEO de GE para América latina, recibió a Mercado en compañía de Andrea Nunes, la número uno en recursos humanos, también de la región latinoamericana.
Podría decirse que General Electric es un clásico ejemplo de empresa que hace las cosas bien y también maneja bien su imagen. En el año 2000 Jeffrey R. Immelt fue designado por el directorio para la difícil tarea de reemplazar a Jack Welch, varias veces galardonado como mejor empresario de Estados Unidos. El cambio de mando se realizó sin sobresaltos, sin inconvenientes para la marca y sin dejar de crecer.
Adrian Peace, a cargo de la dirección de la región latinoamericana rezuma satisfacción con su compañía, orgullo de ser parte de ella y también un cierto recelo con la prensa. La marca que debe cuidar es tan valiosa que se muestra por demás cuidadoso con las respuestas que debe dar a la prensa.
–¿Cuáles son los temas fundamentales en la agenda de un CEO regional?
–La persona que tiene toda una región a cargo debe concentrarse en cuatro cosas:
1)- La estabilidad en la región y qué está pasando con el gobierno, con el sector privado, con el sector público, cómo están las empresas, cómo está el PBI, la inflación, el crecimiento.
2)- Luego hay que ver cómo está el mercado, qué oportunidades presenta, si se está expandiendo, si está creciendo, si se está nivelando, ese tipo de cosas.
3)- En tercer lugar debe observar qué recursos se están utilizando en la región, con cuáles cuenta, qué asociaciones hacer, qué oportunidades buscar ; y
4)- Si las tres cosas anteriores están bien, entonces hay que pensar en cuánto se va a invertir en esa región y qué tecnologías hay que traer a ese mercado en particular.
–¿Usted cree que el manager regional debe insertarse en la cultura del lugar, conocer la historia y tradiciones?
–Por supuesto. En GE eso se hace muy bien. Es importante conocer la cultura, lo que está ocurriendo en la región y también comprender no sólo de dónde viene la gente sino hacia adónde va. Yo, por ejemplo, no puedo estar en todos los países, pero tengo equipos en todos ellos que me ayudan a comprender lo que pasa en el gobierno, en el sector privado, en el mercado.
–¿Cómo es actualmente el estilo de liderazgo en GE?
–Está evolucionando y cambiando. Jack (Welch) sentó las bases de muchas cosas. Yo lo conocí y aprendí de él muchos estilos de liderazgo. En realidad él dejó una plataforma de estilos.
Andrea Nunes: –Las cosas que encaró Jack Welch, lo que hizo y dijo fue todo muy apropiado para los años ’80, ’90 y principios del 2000. Todos las aprendimos pero ahora estamos avanzando, concentrándonos en cosas diferentes. Nos dedicamos más, por ejemplo, al área comercial.
Peace: –El período de Jack estuvo dedicado a los procesos, a lograr resultados con las operaciones. Todo eso estaba perfecto para aquel momento. Pero ahora el mundo es totalmente diferente y debemos pensar en la excelencia comercial y de marketing. El actual liderazgo se propone usar el marketing como piedra angular de la compañía.
Nunes: –Si hay una característica que nos define a todos como líderes es que siempre estamos buscando oportunidades para mejorar. Jeff (Immelt) está decidido a reinventar la estrategia, a reelaborar el programa a medida que cambian los tiempos.
Peace: –Durante su mandato, Jack reinventó varias veces esta compañía. Jeff ya ha hecho lo mismo varias veces, porque el mundo no para de cambiar, y porque el ritmo ahora es más rápido.
Volviendo a las características de nuestro liderazgo, yo creo que es la unidad. Un líder de GE en India y otro en este país hablan de las mismas cosas y de la misma manera.
–¿Qué papel juega la innovación?
–Enorme. La consigna es siempre alejarse un poco del día a día de la compañía y buscar ideas nuevas, nuevas tecnologías que van a desembocar en lo que llamamos “los grandes avances de la imaginación”. La consigna es mirar mercados diferentes, segmentos donde podemos entrar para ofrecer soluciones a problemas que a veces la gente ni siquiera ha detectado. Allí es donde los avances de la imaginación llevan hacia nuevas tecnologías, nuevos servicios y productos.
GE va a invertir miles de millones de dólares durante muchos años para financiar tecnologías, servicios y productos de “ecomagination” (o “imaginación puesta al servicio de la ecología”). Ecomagination es una iniciativa que incorpora al mercado nuevas tecnologías para ayudar a los clientes a resolver los diferentes desafíos que plantea el medio ambiente mundial, tales como la necesidad de contar con fuentes de energía más limpias y eficientes, reducir las emisiones de gases tóxicos y suministrar fuentes abundantes de agua potable. El compromiso consiste en “imaginar y crear “ soluciones innovadoras que beneficien a los clientes, a los consumidores y a la sociedad en su conjunto mediante el desarrollo de nuevas tecnologías que cuiden el medio ambiente. Esas soluciones incluyen energía solar, locomotoras híbridas, células de combustible, motores de aeronaves con baja emisión, materiales más fuertes y más livianos, iluminación eficiente y tecnología de purificación de agua. Para esta iniciativa GE está destinando US$ 1.500 millones por año. Jeff Immlet ha prometido invertir US$ 20.000 millones en el transcurso de los próximos cinco años.
–¿Cómo se hace para manejar una compañía global con una gama tan vasta de productos y servicios y además múltiples marcas?
–Tenemos un conjunto de valores centrales que valen para toda la compañía. Esos valores son cuatro: imaginar, solucionar, construir y conducir.
Están detrás de todo lo que hacemos en la compañía y con ellos englobamos todas las actividades. Ellos nos guían en la forma en que hacemos negocios, en cómo nos conducimos en la comunidad, nos ayudan a ser buenos ciudadanos, a respetar la comunidad donde operamos. Esos valores están insertos en el tejido de la compañía.
–En la Argentina GE es percibida fundamentalmente como una empresa de iluminación. ¿Eso es un prejuicio o tal vez obedece a los números?
–Tal vez se deba a que el negocio de iluminación ha estado en el país durante mucho tiempo, casi cien años. Algo parecido ocurre en Brasil.
A la gente le lleva tiempo darse cuenta de que la cartera se ha expandido hasta abarcar seguros, salud, medios, etc. Iluminación es uno de los negocios más tradicionales. M
GE multifacética GE dinero |