Por Cintia Perazo Las PyMEs están creciendo y muchas de ellas ya comenzaron a realizar exportaciones. Necesitan ahora soluciones de ERP similares a las utilizadas por las grandes multinacionales pero a un costo mucho más accesible. Para responder a esta demanda, Intelap invirtió más de $ 1.500.000 en el desarrollo de su sistema de gestión integral basado en tecnología web y en un nuevo programa de monitoreo remoto central para la administración de empresas.
La firma, que ya tiene más de 15 años en el mercado, nació como una consultora de informática pero lentamente se fue transformando en una compañía desarrolladora de software. Actualmente comercializa dos productos. Uno de ellos es el Evolution ERP 4.0, un sistema de gestión integral basado en tecnología web y destinado a cubrir las necesidades de registro, información, control y planificación de la pequeña, mediana y gran empresa. La tecnología con la que cuenta permite realizar varias actividades útiles desde cualquier lugar, por ejemplo, facilita la recolección de pedidos desde una Palm o PDA, explica Federico Gurban, gerente de tecnología de esta firma.
Sobre la diferencia de precios con los ERP de las grandes compañías Gurban destaca: El mayor costo de estos paquetes es la consultoría en implementación. Nosotros estamos poniendo en marcha los sistemas en plazos que demoran entre 30 y 90 días. Luego de ese período nuestro cliente puede manejar totalmente su sistema, a un valor mucho más bajo. Apuntamos a brindar el mismo servicio que las grandes proveedoras pero por una tercera parte de su precio. También existen firmas más pequeñas que nosotros, pero éstas venden productos sin customización, es decir que no pueden adaptarse a los cambios de la empresa-cliente si no están contemplados de antemano por el software.
Guardián del centro de cómputos
El otro producto es Sentry Solution, una solución de monitoreo, un guardián del funcionamiento y la performance del centro de cómputos Si hay algún problema o falla tanto en el hardware como en el software, Sentry lo detecta y les avisa a los responsables para que puedan resolverlo. Puede alertar del inconveniente por cualquier canal que se decida: e-mail, celular, disparar una alarma; es decir, cualquier método que necesite la compañía usuaria para poder actuar rápidamente, sostiene el gerente de tecnología de Intelap.
La empresa anunció recientemente su primer desarrollo de tarjetas inteligentes en forma conjunta con la compañía de Sistemas de Pago, en Caracas, Venezuela, para reemplazar el régimen de tickets de alimentos y compras, que utilizan millones de consumidores venezolanos. Es una aplicación de monedero electrónico. Nuestro cliente es una compañía de tickets que utiliza nuestra solución para abaratar los costos de seguridad y también brindar un valor agregado a su negocio – sostiene Gurban .
Entre los principales proyectos el gerente de tecnología de Intelap destaca: Estamos muy focalizados en abrir nuevos mercados. Apuntamos a ser una empresa internacional de tecnología. Buscamos extender nuestra red de ventas hacia las zonas de la Argentina que actualmente no cubrimos, pero también deseamos vender nuestros productos en México, España y aumentar la presencia en Colombia y Venezuela, donde ya concretamos algunos proyectos. Una vez que estemos allí nos dirigiremos a Brasil y Chile. Queremos dedicarnos a ser una empresa generadora de tecnología y no una simple vendedora de software.
La firma en números
Facturación 2004: $3.250.000
Proyección 2005: $4.200.000
Monto de inversión en desarrollo de software: $1.500.000