Las empresas más rentables

    Esta conclusión surge del primero de los cuadros adjuntos, que revela la relación entre las ganancias totales y las ventas.


    El cuadro siguiente refleja la vinculación de las ganancias con el patrimonio neto, constituido por el capital, las reservas y las ganancias no distribuidas.


    Los abultados valores que surgen de las primeras posiciones de este último cuadro, se encuentran distorsionados porque en un número importante de empresas el patrimonio neto no guarda una relación razonable con el volumen real de los negocios. Esta distorsión responde a distintos orígenes. Entre los principales, influyen los abultados déficit de explotación anteriores, que absorbieron una porción muy significativa del capital propio. Al mejorar la empresa su posición económica, la relación entre ambos rubros (ganancias/patrimonio neto) da como resultado una visión muy alejada de la realidad. En estos casos, una panorama más actualizado de la rentabilidad real de la empresa, se obtiene al vincular las ganancias con las ventas.


    En otras empresas es normal que el patrimonio neto no acompañe la evolución de los negocios. Ello se da fundamentalmente en las subsidiarias de empresas del exterior, que no requieren de un gran capital propio porque cuentan con el apoyo financiero y patrimonial de la casa matriz.


    Igual que en los años anteriores, tanto en la rentabilidad sobre el patrimonio como sobre las ventas, los grupos más numerosos que integran estos listados están constituidos por empresas medianas, aunque todas ellas exhibieron ventas anuales por más de $ 48 millones.


    32% de las que obtuvieron mayores ganancias sobre las ventas, está integrado por las que realizaron negocios entre $ 51 y $ 100 millones; las que los concretaron entre $ 101 y $ 200 millones representan 23% de la muestra.


    Algo similar ocurre al analizar la rentabilidad sobre el patrimonio neto. 27% de las que integran este ranking cuentan con un patrimonio que oscila entre $ 21 y $ 50 millones. Con 23% figuran las de un valor patrimonial entre $ 101 y $ 200 millones. A ellas se agregan con 17% las que exhiben un patrimonio entre $ 51 y $ 100 millones. De ello surge que 67% de las empresas que forman parte de este ranking tienen un patrimonio inferior a $ 200 millones.



    El caso Direct TV


    Entre todas las empresas seleccionadas, la que exhibió una mayor rentabilidad sobre el patrimonio neto es Galaxy Entertainment, que explota la licencia Direct TV. Las ganancias del ejercicio ascendieron a $ 246 millones sobre un patrimonio de sólo $ 35 millones, que, como es fácil advertir, no guarda relación con el volumen de sus negocios. En este caso, las ganancias sobre las ventas ($ 271 millones) también reflejan una importante rentabilidad (90,77%). Un nivel tan importante de beneficios en un mercado tan competitivo como en el que se desenvuelve la empresa, es la consecuencia del acuerdo al que arribó el año pasado con los acreedores financieros, gracias al cual, obtuvo una importante quita en el monto de las deudas.


    El depósito fiscal Edcadassa, es otra de las empresas que obtuvo una importante rentabilidad sobre el patrimonio (231,25%); surge de relacionar las utilidades ($ 37 millones) con el patrimonio neto ($ 16 millones). Al comparar las ganancias con las ventas ($ 124 millones) la rentabilidad exhibe niveles más razonables (29,84%).


    Otra de las empresas que exhibió un rendimiento muy satisfactorio con relación al patrimonio neto es Siemens Itron Business, una subsidiaria del grupo alemán; obtuvo beneficios por $ 51 millones que duplicaron al patrimonio neto ($ 25 millones). Con relación a las ventas ($ 114 millones) la rentabilidad también es importante (44,74%), lo que revela el buen momento por el que atraviesa el sector informático.



    Rentabilidad sobre ventas


    El ranking que refleja la rentabilidad sobre las ventas, es liderado por Autopistas del Sol, cuyas ganancias ($ 155 millones) nivelaron los ingresos provenientes del peaje. La relación con el patrimonio neto ($ 428 millones) revela una rentabilidad más razonable (36,21%). En este caso, su abultado patrimonio surge de las importantes inversiones en infraestructura que debió realizar para cumplimentar las cláusulas de la licitación que dio origen a la concesión.


    El tercer puesto en este ranking es para Cimeco, una empresa integrada mayoritariamente por un grupo editor español, y también por Clarín y La Nación, que tiene como actividad principal ejercer el control accionario de los diarios Los Andes, de Mendoza y la Voz del Interior, de Córdoba. En el último ejercicio Cimeco concretó ganancias por $ 75 millones sobre $ 90 millones de ingresos (83,33%).


    En cuanto a YPF, la empresa más importante del país, su posición en ambos rankings no es destacada, pese a que las ganancias finales durante el último ejercicio ascendieron a $ 4.876 millones. La relación con las ventas ($ 19.931 millones) determinó un rendimiento de 24,46%, que se reduce a 22,08% si la comparación se efectúa con el patrimonio neto ($ 22.087 millones).


    Tenaris, la empresa más importante de la Organización Techint, tampoco figura entre los puestos de privilegio en estos dos rankings, pese a que sus ganancias también fueron muy significativas ($ 2.315 millones). Al compararlas con las ventas ($ 12.200 millones) determinan una rentabilidad de 18,98%, que se eleva a 31,45% en relación con el patrimonio neto ($ 7.360 millones).


    El Grupo Cargill, por su parte, solamente figura en el puesto 96 del ranking de las más rentables sobre el patrimonio neto (ganó $ 94 millones sobre un patrimonio de $ 584 millones), mientras que otro de los grandes grupos empresarios del país (Petrobras) no figura en ninguno de los dos rankings, pese a que sus ganancias ascendieron a $ 697 millones.


    El gran momento por el que atraviesa la Organización Techint, lo revela el hecho de que Siderar, otra de sus principales empresas, figura bien posicionada en los dos rankings. Con una ganancia de $ 1.344 millones y una rentabilidad de 36,67% obtuvo el puesto 12 entre las más rentables en relación a las ventas y el puesto 27 en el que refleja la rentabilidad sobre el patrimonio ($ 2.825 millones).


    Por el flanco de las petroleras, la que figura mejor posicionada es Pan American Energy. El año pasado concretó beneficios por $ 679 millones que la posicionaron en el puesto 49 en el ranking de la rentabilidad patrimonial y en el 27 el que determina los rendimientos sobre las ventas ($ 2.586 millones).