En consonancia con la evolución general del sistema financiero para este año, el Banco Río centró sus expectativas en el crecimiento de préstamos al sector privado destinados a individuos, Pymes y empresas en general. Si bien los cálculos para todo el sector financiero auguran un crecimiento de 25 % durante este año, las metas del Río son más ambiciosas: aspiran a un incremento de 35 %. “Después de la crisis nosotros empezamos a hablar del banco nuevo y viejo, –dice Luis Aragón, gerente de planeamiento–. Había que atender las nuevas necesidades de los clientes, y anticiparse fue clave en nuestra estrategia. Hubo que descubrir los nuevos escenarios que emergían y crear las necesidades. Tenemos que seguir muy de cerca la evolución del mercado. Si uno lo ve en términos de aumento en el market share, nos fue muy bien porque ganamos casi un punto de cuota de mercado por año, estamos cerca de 9,3 % , y a la salida de la crisis teníamos 7,2 % “ “Para esta tarea –agrega el gerente principal de la banca comercial, Luis Miguel García Morales– contamos con una fuerza comercial altamente capacitada y una tecnología del más alto nivel en materia de admisión y administración de créditos. Tenemos sistemas automáticos que telefónicamente asignan créditos personales en minutos, sistemas de admisión de créditos prendarios que los autorizan en 4 horas y para las Pymes, resolvemos las solicitudes de pedido de préstamos –hasta $ 200 mil– en 24 horas”. Para los préstamos personales las metas ya fueron sobrepasadas: en marzo alcanzaron el récord histórico de colocación de crédito triplicando la cantidad respecto al mismo mes del año pasado. “Tenemos productos altamente competitivos y sumamente ágiles, brindamos un financiamiento de hasta 5 años con tasas fijas en pesos con cuotas de $ 30 por cada $1.000”, dice García Morales También alcanzaron una posición de liderazgo en créditos prendarios, con un acuerdo con más de 300 concesionarias para el financiamiento de automóviles, e hipotecarios, a través de “Super Hipoteca” con la que esperan llegar este año a más de $ 400 millones de créditos con una financiación a 20 años para casas, construcciones, segundas viviendas, productos para universitarios y oficinas. “Es un producto altamente fidelizador –comenta García Morales– poseemos 15 % de las hipotecas de vivienda y nuestros préstamos cubren hasta 80 % del valor de la propiedad con tasas fijas de 10 a 12 %”. Conforme a la reciente evolución económica del país y atendiendo principalmente al crecimiento del agro y la industria, gran parte de la estrategia del banco está direccionada hacia el sector de las Pymes, un segmento que puede multiplicar su crecimiento. “Hay un círculo virtuoso que se empieza a dar porque hay expectativas de más largo plazo. Lo que vimos hasta ahora es un período inicial del sistema financiero, en el 2003 y 2004 la mayoría de los clientes creció con capital propio. Lo que pasa ahora es que empieza a parecer el crédito y en las empresas la capacidad instalada se está agotando” dice Aragón. Los números le dan la razón: desde fines del año pasado a la fecha el banco triplicó la cartera de Pymes, que actualmente suman 35.000, (tienen vínculos comerciales con 44 % de las empresas que facturan más de $ 6 millones). Si bien el pedido por parte de los tomadores es obvio –“plazos largos, tasas fijas bajas y en pesos”– , el elemento diferenciador del banco, además de atender a estos tres puntos, está en la distribución, adecuándose a las distintas economías regionales, y en los sistemas de aprobación ágiles y flexibles acorde a cada necesidad. Las variadas ofertas en plazos, tasas y condiciones que ofrecen a través de los productos Río Empresa, Cuenta Agro y Cuenta Comercio le ha permitido durante el 2004 crecer 224 % en préstamos y 30 % en el volumen de depósitos. G.B |