Comicios presidenciales en Estados Unidos La economía no marcha como lo requiere la reelección En general, los números |
Europa en ascenso Hay una importante posibilidad de que el mayor poder económico mundial en el 2050 sea Europa, y no Estados Unidos o China. Así lo cree Kenneth Rogoff (ex FMI). El producto per cápita es 70% el de Estados Unidos. Sus ciudadanos trabajan menos, toman más vacaciones y se jubilan antes. Son campeones del tiempo libre y la calidad de vida. |
Los más ricos del mundo
Gates sigue a la cabeza de los magnates
Al parecer, el círculo de potentados estadounidenses ya no es tan exclusivo como solía ser En la lista 2003-4 figuran 313 personas con más de US$ 1.000 millones, casi 20% sobre los 262 previos. Por supuesto, Gates sigue al frente. La revista de negocios Forbes publicó su listado anual de los 400 norteamericanos más ricos. La suma de sus patrimonios creció en US$ 45.000 millones y, por primera vez desde 2000, supera el billón. En 2001-2 y en 2002-3, se sintió el colapso de la burbuja especulativa punto com. El fundador y virtual boss de Microsoft, mantiene el primer puesto con US$ 48.000 millones, 2.000 millones más que en el 2003. Esto refleja la primera distribución de dividendos hecha por el gigante informático. Lo siguen, como en la lista anterior, el megafinancista Warren Buffett (US$ 41.000 millones) y el cofundador de Microsoft, Paul Allen. Pero su patrimonio retrocedió 2.000 millones y queda en “sólo” US$ 20.000 millones. |
¿O en descenso? Según muchos analistas, el continente se queda atrás en la recuperación global.Los estudios sobre competitividad lo ubican muy por debajo de Estados Unidos. Hace 15 años lo mismo se decía de los estadounidenses: que debían imitar el modelo japonés; que la economía estaba cerca del colapso. Pero la innovación tecnológica pareció despejar esos malos augurios. |
US$ 600
|
Advertencia de la FDA Antidepresivos y riesgos para niños La conclusión del organismo |
Millones
|
|
Sumaron las exportaciones vino australiano el año pasado. En Estados Unidos, después de Italia, vienen las importaciones de vino de Australia. En Gran Bretaña, acaba de superar las de procedencia francesa. Otros mercados fuertes son Canadá, Alemania y Nueva Zelanda. Es el “nuevo” exportador de vino más importante, superando a Chile, Sudáfrica y la Argentina. |
|
Por US$ 1.500
|
|
Millones
|
|
El conglomerado británico de publicidad, comprará la estadounidense Grey Global por la suma de US$ 1.500 millones en una operación que seguramente aumentará la presión por la consolidación de los servicios globales de marketing. Quien perdió en esta oportunidad es la francesa Havas, que pretendía lograr la escala que necesita para mantenerse a la altura de sus competidores. WPP, segunda empresa de servicios de marketing del mundo, dijo en un comunicado que había logrado un acuerdo por la compra de Grey, séptima en el mundo, quien fue valuada a US$ 1.005 por acción por un total de US$ 1.520 millones. Ed Meyer, presidente, CEO y principal accionista de Grey, obtendrá con la operación entre US$ 330 y US$ 350 millones. |
|
Publicidad aburrida o insultante | Crecimiento de 5% anual |
La mujer que reflejan los avisos Las mujeres de hoy son atractivas, sensuales, eficientes, excelentes madres, mejores esposas y, sobre todo, cumplen con todas sus obligaciones con entrega, dedicación y amor. Manejan de la mejor manera posible su mundo familiar y laboral en forma simultánea. Tienen estilo, gozan de buen salud y mantienen de una fantástica vida social. Todo esto, pregunta Jane Asscher en una columna publicada por el Financial Times, ¿es realmente así o es una reverenda estupidez? La columnista se pregunta qué opinión se formaría de la mujer un alienígena que, en su primera visita a la tierra, la juzgara sólo a través de los avisos publicitarios que aparecen en la TV. Aunque sobran las demostraciones de que las mujeres constituyen una inmensa fuerza de influencia en el consumo de todo tipo, los anunciantes siguen sin saber cómo tratar al mercado femenino. La publicidad que actualmente se dirige a ese público es, en el mejor de los casos, aburrida y olvidable, y en el peor, directamente insultante. Cuando de mujeres se trata, la mayoría de los anunciantes siguen cometiendo el gran pecado de no tomarse la molestia de esforzarse en conocer a su target. A nivel macro, todos conocemos los cambios que las mujeres han forzado en el marketing. La población femenina se transforma: es cada vez más solitaria (o sea, ni casada ni en pareja), más pudiente y más vieja. Pero esos cambios no han sido registrados por los anunciantes que siguen creándole estereotipos. Está, por ejemplo, la empleada de oficina que de buenas a primeras se convierte en sex symbol gracias a que comienza a lavarse el cabello con una milagrosa marca de champú; está la modelo que luce una figura espectacular porque recurre a un vasito de yogur cada vez que siente la necesidad de algo dulce. Pero, se pregunta Lascher, ¿Quiénes son esas mujeres? ¿Son personajes reales? Uno de los resultados más interesantes que produjo un amplio trabajo de investigación sobre el mercado de la lencería realizado por Lascher para un cliente, fue descubrir que las mujeres de hoy se han vuelto totalmente insensibles a la publicidad que domina la prensa femenina. |
Tendencias en el negocio de los viajes para jóvenes
A escala mundial, el |