El Indec atendió el año pasado 30.000 requerimientos de información estadística:
65% de la demanda proviene del sector privado. Los datos más solicitados se
relacionan con el comercio exterior.
Por Gustavo Baiman
El uso de la información estadística para la toma de decisiones en el ámbito
de los negocios, ha crecido significativamente en los últimos años. Medir el
rendimiento de los distintos mercados con un enfoque sistemático, o buscar,
por ejemplo, la cuantificación de la incertidumbre, son conceptos que cada vez
están más presentes en la mente de los gerentes y directivos, tanto de las pequeñas
y medianas como de las grandes organizaciones económicas. Según el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), encargado de todas las actividades
estadísticas oficiales que se realizan en el país, el año pasado hubo casi 30.000
pedidos de distinto tipo de información estadística: 10.000 más que en el año
2000 y 20.000 más que en 1995.
Este incremento se focalizó, básicamente, en el área de Trabajos Especiales
del Instituto cuya tarea es satisfacer las demandas de información que no pueden
ser brindadas con los datos publicados en formatos estándares y regulares.
Estas demandas exigen procesamientos específicos y cruces de variables con ajuste
a las necesidades propias de los usuarios. Los trabajos especiales son aplicables
a múltiples propósitos, como evaluar factibilidad de proyectos o realizar estudios
de mercado. Además, se pueden solicitar tabulados inéditos, acceder a mayores
niveles de desagregación de la información o requerir nuevos procesamientos
a partir de las bases de datos que tiene el Indec, con el único límite que impone
el secreto estadístico.
La procedencia de estos pedidos se puede dividir en dos grandes grupos: el sector
público con 28% de las demandas (donde 16% corresponde al Poder Ejecutivo contra
0,4% del Poder Legislativo) y el sector privado, con 65% de los requerimientos.
El resto son solicitudes que llegan desde el exterior. Dentro del sector privado
casi la mitad de los pedidos corresponden a empresas, consultoras y cámaras
empresariales. En directa relación con el crecimiento de las exportaciones en
la Argentina, los pedidos más solicitados al Indec tienen que ver con el comercio
exterior donde el límite de lo requerido está acotado por el secreto estadístico.
Sobre este punto, el director nacional de Sector Externo del Indec, Jorge Scalise,
explica: “Nunca se informa a un privado ni al sector público a quién ni a qué
precio exportó una empresa determinada. Nosotros informamos que una determinada
posición arancelaria (producto) tuvo un precio promedio de tanto, se exportó
por tal cantidad a tales y tales países; pero nunca cuánto exportó, a qué valor
o a qué país, una empresa.
Según la encargada de difusión del área de Comercio Exterior del Indec, Silvia
de Souza, la información más solicitada es “el desagregado total del espectro
arancelario con el mayor detalle posible de variables por producto. Si alguien
quiere ver a qué plaza fue o qué destino tuvo determinado producto, va a pedir
un tabulado por países, o por rama de actividad. Todo va de acuerdo con la necesidad
implícita en el dato que se solicita”.
“El sector público hace pedidos permanentemente -dice Scalise- porque cada uno
lo quiere de diferente manera. Una información complementaria, la exportación
a Brasil y la importación desde Brasil, por ejemplo, tiene distintas lecturas.
Todo depende para qué la quiera el usuario. En comercio exterior hay insospechada
cantidad de usuarios, con un objetivo distinto cada uno”.
Datos de la industria
Otro área del Indec que maneja los datos más requeridos por los distintos actores
de la economía es la Dirección de Estadísticas del Sector Secundario, que maneja
las distintas variables que se operan en la industria.
“Esta dirección -informa su máximo responsable, Julio Rotman- trabaja básicamente
sobre las estadísticas de industria, construcción y energía. Los datos coyunturales
más requeridos se satisfacen con los resultados del Estimador Mensual Industrial
(EMI), que es un indicador muy confiable sobre el desempeño del sector manufacturero,
y con los datos sobre la Utilización de Capacidad Instalada en la Industria,
que se comenzó a hacer este año. En este momento, es una variable crucial ya
que el debate gira en torno a si el sector industrial necesita más inversiones
para seguir creciendo.”
“Hacemos un seguimiento muy pormenorizado rubro por rubro de la Utilización
de la Capacidad Instalada, con lo cual tanto los agentes económicos como la
autoridad política tienen un elemento importante de análisis. El EMI posibilita
un estudio personalizado en los más altos niveles jerárquicos dentro de la empresa,
para relevar los problemas que tienen, cuál fue la evolución o si están haciendo
nuevas inversiones. La tarea se hace mes a mes siempre con los mismos informantes,
que en muchos casos son los propios presidentes de las empresas”, explica el
director.
Para la obtención de los datos estructurales más demandados, “se realizan dos
encuestas industriales, una mensual y otra anual. En la mensual, como en todo
el país, los datos recién están disponibles a los 45-50 días después de finalizado
un trimestre. Además, publicamos una revista trimestral sobre estadísticas de
productos industriales que refleja el universo de distintas producciones. Cada
tanto, cuando tenemos presupuesto, hacemos una encuesta de innovación tecnológica
de la industria. Hasta 1995, el Indec no divulgaba prácticamente ninguno de
estos resultados industriales. Si bien se contaba con la encuesta industrial,
no se publicaba”, finaliza Rotman.
Información sobre el comercio
Otro sector importante de la economía donde se produce y se demanda información
estadística es el de Comercio. Los datos más requeridos están relacionados con
los índices de precios (mayoristas y al consumidor) y los datos derivados, entre
otros, de la encuesta a supermercados, comercio de electrodomésticos y artículos
para el hogar, centros de compra (shopping centers) y servicios públicos.
El director nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio,
Alberto Olives, está a cargo de la elaboración y difusión de estos indicadores:
“La información más demandada entre los particulares y la prensa se concentra
básicamente en los datos sobre las ventas en supermercados; que no necesariamente
es el fiel reflejo del consumo de la población; y en ventas en los centros comerciales,
que arroja indicadores útiles sobre un determinado segmento de la sociedad.
Este año empezamos a medir el comercio de electrodomésticos y artículos para
el hogar, información que va a ser muy demandada por los economistas para presentar
el ciclo de consumo, como en Estados Unidos”. Según Olives, en su área hay dos
indicadores que ahora van a empezar a tomar mucha relevancia: uno es el índice
de salarios, por los aumentos que se avecinan y las posibles paritarias; y el
otro es la estadística sobre trabajo temporario. “Éste mide variables de las
empresas de trabajos eventuales. Según los economistas, es un indicador adelantado
de cómo está la demanda económica, porque si uno observa cuándo se detiene o
se reactiva el ciclo, lo primero que nota es la variación en las horas extras.
El personal fijo no se incorpora enseguida, antes se demanda personal temporario.
Cuando la empresa todavía no está firme en su rama de actividad, anticipa su
evolución con el incremento de demanda del personal temporario o de horas extras.
Por eso sirve como indicador alternativo”. Además, esta Dirección, regularmente
publica indicadores sobre el consumo de los servicios públicos, la encuesta
anual de las empresas más importantes y el censo agropecuario.
Censo Nacional Económico
El Instituto Nacional de Estadística y Censos junto a las direcciones provinciales
de Estadística, comenzó la preparación del Censo Nacional Económico 2004-2005
que se realizará entre fines de este año y el segundo trimestre del próximo.
El objetivo del Censo es recopilar datos sobre las características principales
de la estructura productiva nacional. Para ello se relevará información sobre
las actividades productoras de bienes o de servicios que se desarrollan en todo
el país, con o sin fines de lucro. El operativo apunta a caracterizar los distintos
sectores, tales como: fabricación de bienes; producción agropecuaria urbana;
silvicultura; caza; pesca y minería; generación y distribución de electricidad,
gas y agua; comercialización de bienes; construcción; hospedajes y restaurantes;
transporte; servicios agropecuarios; y prestación de servicios. El relevamiento
censal se hará a través de tres operativos complementarios que aplican distintas
metodologías: operativos especiales: Encuesta Nacional a Grandes Empresas (Enge)
y Encuesta Industrial Anual (EIA), operativos por padrón y operativo por barrido
territorial. En el caso de los operativos especiales, se trata de dos encuestas
que regularmente lleva a cabo el Indec y que, en esta oportunidad, se adaptarán
a los requerimientos del censo. La Encuesta Nacional a Grandes Empresas está
dirigida a las mayores firmas del país en las diferentes ramas de actividad.
En tanto, la Encuesta Industrial Anual se realiza cada año sobre una muestra
de aproximadamente 4.500 establecimientos industriales. Este año, la información
requerida se ampliará para obtener datos compatibles con las variables del censo.
Los operativos por padrón abarcan las actividades económicas para las cuales
se dispone de padrones exhaustivos de las empresas del sector. Están incluidos
la minería, los bancos y entidades financieras, las compañías de seguros, cajas
de valores, bolsas de comercio, AFJP, entre otros. Por último, el operativo
de barrido territorial consiste en el recorrido nacional para identificar todos
los locales que desarrollan actividades económicas. Los censistas visitarán
todas las unidades económicas empadronando y relevando los casos que correspondan
según la metodología censal.