Tragabuches, cocina de probeta

    nitrógeno
    lÍquido
    Tragabuches,
    cocina de probeta

    Se trata de un ensayo casi de laboratorio en el cual la aplicación
    de nitrógeno líquido es la técnica que adopta una nueva
    apuesta gastronómica. Todo parte de un concepto sencillo. El nitrógeno,
    que se encuentra en 80% del aire que se respira, sirve para modificar texturas
    y transformar elementos líquidos en sólidos en apenas unos
    segundos.
    Es el restaurante español Tragabuches, calificado con una estrella
    en la prestigiosa Guía Michelin, el primero en el mundo en utilizar
    esta técnica para cocinar platos de todos los sabores, con especial
    énfasis en los platos fríos

    el tipo más peligroso
    Vacuna contra la meningitis B
    A poco de difundirse datos sobre la vacuna contra la adicción
    a estupefacientes, otro laboratorio biotecnológico inglés
    revela que experimenta una para la meningitis B. Se trata del tipo más
    peligroso.
    Microscience, una empresa del sector con sede en Londres, ha seleccionado
    48 voluntarios adultos. El objeto consiste en evaluar seguridad, inmunogenética
    y contraindicaciones de una vacuna contra la meningitis B, en fase experimental.

    Cabe recordar que el buen éxito de la vacuna contra la meningitis
    C (1999) virtualmente ha eliminado los riesgos de contraer esta variante
    bacterial entre niños y adolescentes. Pero la forma B exige con urgencia
    su propia vacuna.

    ¿y la privacidad?
    G-mail: mensajes que alguien lee antes
    El nuevo e-mail que ofrece Google –gratuito y con gran capacidad–
    introduce una variante curiosa: el mensaje que recibimos por esa vía
    viene con publicidad afín al texto enviado. O sea, los anunciantes
    leen antes que nosotros la carta que nos llega.
    Esto quiere decir que si un amigo nos envía un mensaje sobre su viaje
    a Grecia, veremos avisos de texto sobre las islas y playas griegas al costado
    del mensaje. Cuando alguien nos hable de fotos, los avisos serán
    sobre cámaras digitales.
    La publicidad aparece en los mensajes que reciben los usuarios del G-mail
    (el e-mail gratuito de Google). La persona que envía el mensaje no
    tiene necesariamente que ser usuario de G-mail.
    Los grupos que abogan por la privacidad de los mensajes objetan fuertemente
    el servicio porque implica la revisión de mensajes privados y tiene
    la capacidad para enviar publicidad ofensiva a los usuarios del servicio.

    Google responde que ha introducido, deliberadamente, limitaciones a su propio
    accionar.