Danone
Bebidas saborizadas que presentan batalla a todas las gaseosas
Tal como publicó MERCADO ver edición anterior en su Radiografía del Consumo, la compañía de aguas Danone amplió su mercado original y le ganó terreno a las gaseosas.
Para incrementar los volúmenes de consumo en aguas minerales Danone de Argentina le agregó sabores a sus productos gasificados. Primero, lo hizo con la marca Ser, a la que extendió de yogures y galletitas al agua mineral, apuntando a un segmento premium. Una vez que se consolidó en la categoría, le agregó lima-limón. Luego, el grupo francés repitió el proceso con Villa del Sur, otra de sus marcas, junto con Villavicencio. Comenzó con una saborización de limón y más tarde lanzó una variante con pomelo.
El ingreso de Danone, número uno en aguas, en el mercado de los sabores inquietó a las fabricantes de gaseosas. Según la consultora especializada en consumo, ACNielsen, las aguas saborizadas fueron el motor de la venta de aguas en general durante el año, aportando por ejemplo, 7,2% más al volumen de ventas de este tipo de aguas comparado con el de 2002.
Active
Nuevas leches funcionales
La láctea Mastellone Hermanos, dueña de La Serenísima, invirtió $ 2 millones en el lanzamiento de Active, una leche funcional con la que pretende reforzar su liderazgo en ese segmento. La compañía, que fue precursora en la materia, también elabora lácteos con hierro y fibras que ayudan a reducir el colesterol.
En el país se consumen 30 millones de litros de leches funcionales, que generan ingresos por $ 50 millones. Con sus distintas variantes, La Serenísima posee una participación superior a 92%.
Nestlé y Parmalat también pelean en este mercado, con sus variantes de Omega, otro desarrollo que ayuda al organismo.
El 0611
Nuevo acceso a la Internet
La Secretaría de Comunicaciones puso en vigor el sistema 0611 en marzo mediante la Resolución 75/03 un programa propuesto por Telecom para dar Internet en localidades de pocos habitantes. El nuevo sistema permite a las localidades que se encuentran a menos de 50 kilómetros de las ciudades desde las que se puede acceder con el actual sistema de descuentos del prefijo 0610, conectarse a la Red con una llamada local. Hasta entonces, eran de larga distancia. Con este sistema, 95% de las líneas del país ya tiene conexión a Internet con una llamada local.
Movicom
Telefonía fija inalámbrica
El Movicom En Casa, es un nuevo producto de Movicom Bellsouth que está disponible en todas las áreas donde la compañía tiene red digital (Buenos Aires y las principales ciudades del interior). En Casa es el primer proyecto de este tipo en el sector, salvo unas pruebas hechas por Personal hace un tiempo en Pilar.
La empresa, propiedad en 88% de BellSouth y 12% del grupo BGH, estimaba tener 100.000 clientes de En Casa para fin de año. Y las primeras respuestas a la campaña publicitaria fueron muy buenas, por lo que ese número podría aumentar, dicen en la compañía.
Actualmente, Movicom tiene 1,75 millón de clientes y está tercera en el ranking, por detrás de Personal y Unifón, pero con una estadística que la pone al tope de la lista de facturación: la mitad de sus clientes son por contrato, mientras que esa cifra en sus competidores es bastante inferior, ya que cuentan con una mayoría de prepagos.
Sabor en cubos
Cinco variedades que no necesitan cocción
Knorr presentó Sabor en Cubos, una nueva forma de saborizar las comidas de todos los días, sin necesidad de cocción, en cualquiera de sus cinco variedades (Panceta y Cebolla, Albahaca y Ajo, Hierbas, Provenzal y Tuco Clásico), el producto puede utilizarse mezclado directamente en la pasta o el arroz recién colados, rallado o desmenuzado.
Knorr es el inventor mundial del caldo en cubo. Posee una trayectoria de más de 40 años en la Argentina, donde revolucionó el mercado y los hábitos alimenticios a partir de la introducción de este producto. La marca también es líder absoluta en la categoría de sopas envasadas. En los últimos años lanzó las nuevas comidas listas: Puré Instantáneo, Pastas y Arroces, que permiten disfrutar más, cocinando menos.
Celulares
Los artefactos del nuevo milenio
2003 fue el año del despegue de los teléfonos celulares. Pantalla color, e-mail, melodías, posibilidades de conexión a Internet, cámaras de fotos digitales incorporadas o la posibilidad de enviar fotografías a través del teléfono, entre otros servicios, caracterizaron la oferta mundial. En la Argentina ya se presentaron unos 40 modelos de teléfonos móviles que barren un amplio abanico de usuarios tanto desde el precio como desde las funcionalidades que cada terminal ofrece.
Los equipos que están apareciendo en el mercado argentino se mueven en un rango de precios que oscila entre los 180 y los $ 2.000. En casi todos los casos, hay planes de financiación con tarjeta de crédito en cuotas iguales y cualquiera de ellos puede conseguirse tanto en el retail como en las oficinas de las operadoras y/o de las mismas fabricantes.
La razón de tal movimiento se encuentra en las inversiones que las operadoras están realizando en sus redes. La apuesta por las tecnologías GSM (Unifón, Personal y CTI) y CDMA2000 (Movicom) implica la adopción de nuevas funcionalidades en los equipos.
Nokia, Motorola, Siemens y Kyocera son las que más encendidamente vienen mostrando sus aparatos a través de distintas publicidades. Nokia lleva la delantera en cantidad: de la mano de CTI Móvil está ofreciendo 17 nuevos modelos, todos bajo la tecnología GSM. Por su parte, Motorola presenta de manera oficial 13 nuevos aparatos para los distintos estándares existentes en el mercado argentino: GSM, CDMA y TDMA.
Por su parte, Siemens ya está mostrando los aparatos que, desde Brasil, ingresan en la Argentina y, así, comenzar a participar también en este segmento. Previo a ello, Kyocera ya había comenzado a exhibir sus equipos de la mano de Movicom, su más importante cliente en el país, mientras que Samsung apostó sus fichas al Colors y el año próximo volverá a la carga con nuevos modelos.
Según datos de la consultora Prince & Cooke, a fin de año habrá 7,08 millones de líneas celulares activas.
American Express
Los ahorros, a buen seguro
Según datos estadísticos, 50% de los argentinos optó por guardar dinero en su casa en 2003 y, sin embargo, 82% de ellos estuvo preocupado por la seguridad de sus ahorros. Son dos las principales razones por las cuales decidieron mantener el dinero en efectivo en sus casas: la incertidumbre financiera y la necesidad de disponer de dinero en efectivo de forma inmediata para emergencias y circunstancias inesperadas.
Para cubrir esas inquietudes, American Express lanzó el American Express® Cheque-Secure Funds: un papel, certificado prepago, que funciona como los Travelers Cheques y extiende el beneficio de la protección a quienes guardan dinero en efectivo en su hogar. Dan respuesta a esa forma de guardar dinero que eligió la gente, y suman la tranquilidad de que, en caso de robo o pérdida, son reembolsados usualmente en 24 horas; no tienen fecha de vencimiento y se adquieren en las principales instituciones financieras del país.
A su vez, los American Express Cheques son firmados por quien los compra y no pueden ser utilizados por otra persona. Son ofrecidos en dólares americanos en denominaciones de $ 50, $ 100, $ 500 y $ 1.000; y son aceptados, tanto en la Argentina como en el exterior, en instituciones financieras y establecimientos adheridos.
Envases de vidrio
Reaparecieron los retornables
Una de las tantas particularidades que acompañó el período posdevaluación fue el regreso de los envases de gaseosa retornables. La cotización en dólares del polietilentereftalato (PET), componente importado de los envases no retornables, encareció en gran medida el precio final del producto y alejó a los consumidores de las marcas líderes.
Por esa razón, inicialmente Coca-Cola y luego Pepsi, relanzaron las botellas de vidrio con el objetivo de mantener al público que fue golpeado por la crisis. A pesar de la complicación que impuso a los consumidores trasladar los envases al punto de venta, el vidrio tuvo buena aceptación en el mercado.
En cuanto a la evolución del precio de los materiales, si se toma el mes de enero de 2002 como base (100%), al mes de septiembre de 2003 el costo del PET experimentó un incremento acumulado de 48% (148%) y el de las latas de 81% (181%), mientras que el del vidrio se redujo 15% (85%).
La plataforma de relanzamiento de los recipientes familiares de vidrio fue la botella de 237 cm3 que marcó el regreso de este tipo de envases (también presentada en primer término por Coca-Cola y posteriormente por Pepsi).
Terrabusi
Delicias de chocolate
Kraft Foods Argentina lanzó el surtido de galletitas Terrabusi exclusivamente con sabor chocolate. La nueva presentación, de 300 gramos, contiene anillos con glaseado de chocolate, vainilla, frutilla y dulce de leche, mini Pepitos, mini Melba, gota y copos, todas de chocolate.
Según datos de la consultora ACNielsen, el mercado argentino de galletitas rondó los 230 millones de kilos (6,3 kilos por habitante/año). Del total de la categoría galletitas, 121 millones de kilos correspondieron a las dulces.
En 2003, según datos de la consultora, el mercado de galletitas dulces muestra una recuperación que ronda 10%.
Kraft Foods tiene operaciones en 150 países del mundo y plantas industriales en 66. Entre las marcas líderes que Kraft Foods comercializa en la Argentina se destacan, en la categoría galletitas: Terrabusi, Express, Cerealitas, Oreo, Club Social, Trakinas, Tosti y Mayco; en pastas: Don Felipe, Vizzolini y Canale; en jugos en polvo: Tang, Clight, Frisco & Verao; en chocolates: Terrabusi, Milka, Rhodesia, Tita y Shot; y, en postres para preparar: Royal.
Alfajores torta
El boom inesperado, contra la corriente
Las compañías Kraft Foods y Arcor lanzaron para sus líneas Terrabusi y Ãguila un nuevo concepto dentro del rubro: los alfajores tipo torta. Mientras todos pensaban en reducir empaques y precios, llegó al mercado un desarrollo que aumentó el gramaje y el costo del producto. Sin embargo, contra lo que podía intuirse, fue un éxito de ventas. A diferencia del resto de los chocolates, que son productos prescindibles, el alfajor es percibido como un alimento capaz, incluso, de sustituir a un almuerzo.
Al ser conscientes de esta característica, los fabricantes apostaron a la amplificación del producto. El resultado: alfajores fue el único segmento que expresó un crecimiento al comparar el mes de septiembre de 2001 con el de 2003.
Pampers
Nuevos pañales descartables
Con una inversión de $ 5 millones, Pampers, la división de pañales descartables del grupo estadounidense Procter & Gamble, presentó Pampers Etapas, una nueva línea de productos para diferentes edades de los bebés, que fabricará en sus instalaciones de la provincia de San Luis.
Del total invertido, 45% se destinó a incorporar tecnología a la planta, y el resto a acciones de marketing, publicidad y promociones. Los tres distintos modelos del nuevo lanzamiento son Pampers Comienzos, Pampers Activos y Pampers Sube Fácil. Los precios comienzan en los $ 8,49.
Nivea
Para broncearse aunque no haya sol
Nivea presentó el spray autobronceante que cuida e hidrata la piel porque tiene vitamina E, que ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro, según datos de la empresa.
El autobronceante tiene un ingrediente activo que al ponerse en contacto con las proteínas de las células superficiales de la piel forma un complejo coloreado muy parecido a la coloración normal de la melanina.
Chandon
Seguidilla de lanzamientos
La permanente innovación de Chandon se hizo patente desde agosto pasado con el exclusivísimo Cheval des Andes, resultado del joint venture entre Château Cheval Blanc y Bodega Terrazas de los Andes $ 280 en restaurantes; en septiembre deslumbró con el Chandon Eternum, un bivarietal elaborado a partir del mosto de primer escurrido de uvas Pinot Noir y Chardonnay. El estuche que contiene una botella de 75 cl vale $ 80 en vinerías. En octubre presentó el primer varietal de la línea Chandon: Cuvée Réserve Varietal – Pinot Noir, cuyo valor es de $ 27.
En noviembre descansó, pero tomó envión para cerrar el año con todo. Diciembre fue el mes elegido para lanzar al mercado dos nuevos varietales de su marca Latitud 33o: Syrah y Sauvignon Blanc. Con esta acción, Chandon busca mantener el crecimiento de la marca el mayor frente a los varietales de su segmento que con sólo un año en la calle ya vendió 1,8 millón de botellas. Estos dos Latitud 33o costarán $ 9,50, lo mismo que el resto de la línea.
Sedal
Para pelo liso y enrulado
2003 fue el año de despegue para la firma Sedal con el lanzamiento de dos nuevos productos: el nuevo Sedal Hidraloe, un sistema de tratamiento específico para pelo enrulado, que controla el volumen y mantiene los rulos bien definidos; y la línea Lissage con la que es posible lograr un liso definido y saludable. Su exclusivo complejo, rico en proteínas hidrolizadas, relaja cada fibra de tu pelo, mientras lo nutre profundamente, dice la empresa.
La marca Sedal se presentó en la Argentina en agosto de 1953, introduciendo un nuevo producto revolucionario: el champú. En la década de los 60, fue la primera marca en introducir el concepto de variedades, de acuerdo con los distintos tipos de pelo: seco, normal, graso. En los años 70 incorporó al mercado las cremas de enjuague. En los 80 presentó nuevas variedades, basadas en innovadores ingredientes naturales (Ginseng, Algas, Henna, etc.). En 2001 ingresó en el mercado de las tinturas con Sedal Pro-Color.
Woolite
Para ropas oscuras sin decoloración
Woolite presentó un detergente líquido para ropas negras y oscuras que limpia y realza el color y el brillo y evita la decoloración. Es para usar en lavarropas automáticos pero también puede usarse para el lavado a mano. Se presenta en dos envases: botella y económico. Woolite es de la empresa Reckitt Benckiser, con más de 150 años de experiencia en la elaboración de productos dedicados a la limpieza del hogar y al cuidado personal.
Internet
Banda ancha y servicio gratis
2003 fue el año del acceso gratuito a Internet, con Fullzero y Alternativa Gratis a la cabeza de los proveedores. Pero no sólo eso, también fue el año de despegue de la Banda Ancha, donde los grandes jugadores compitieron en una guerra sin cuartel por quedarse con la mayor cantidad de usuarios del mercado local.
Así, las promociones de ADSL con módem gratis o cable módem sin costo de instalación estuvieron a la orden del día. Una tendencia que continuará acentuándose durante 2004, según pronostican los expertos y analistas del sector, en detrimento de las conexiones telefónicas con abono pago.
BMW
Una ofensiva con nuevos productos
Es una de las marcas que se han convertido en sinónimo de prestigio, de calidad, y de buen gusto. BMW de Argentina hizo notar su presencia con firmeza lanzando al mercado de vehículos de alta gama, los modelos Nuevo Coupé y Cabrio 330Ci, 325ti Compact, Z4 2.5i, y el Nuevo Serie 5, durante el año que terminó.
Pero la agresividad de su penetración en el mercado local continuará durante 2004 con el Nuevo 4×4 SAV (Sports Activity Vehicle) X3, Serie 6 y, a mediados del primer semestre, la irrupción del recordado Mini en sus versiones Cooper y Cooper S.
La automotriz alemana, que se radicó en el país como oficina regional en 1995 y que opera como subsidiaria desde comienzos de 2000, mantuvo posiciones de liderazgo en su segmento con una política de precios que conformó a los poseedores de vehículos de la marca, quienes vieron que sus usados mantenían valor a pesar de las exigencias planteadas por la devaluación.
La firma mantiene un centro de distribución de repuestos con más de 3.000 m2 de superficie, estanterías de tres niveles y racks de almacenamiento de origen alemán. El grado de servicio (disponibilidad inmediata de un repuesto específico) es superior a 90%.
Toshiba
Las nuevas impresoras digitales
Los equipos multifunción reúnen la tecnología de una fotocopiadora, un fax, un escáner y una impresora en una sola máquina. Tales son las características de las nuevas E-Studio de Toshiba, recomendadas para empresas con volúmenes de más de 10.000 copias mensuales.
Se trata de una nueva línea de impresoras digitales multifunción (E-Studio) que ingresó al país de la mano de Ranko, empresa proveedora de tecnología y servicios en equipos de copiado e impresión, representante para la Argentina de Toshiba Americas Business Solutions (Tabs).
Estos nuevos equipamientos permiten digitalizar la información y, por ende, también posibilitan modificarla, archivarla e, incluso, imprimirla desde una red con el mismo costo por copia (o menor) y con la misma velocidad (o mayor) de una fotocopiadora. De esa manera, todo el volumen de impresión de una empresa que antes se volcaba a la fotocopiadora, ahora, directamente, se imprime. Y lo que se produce, son documentos originales.
Además, con las E-Studio es posible ensobrar, clasificar e incluso encuadernar, porque estos equipos perforan y abrochan. Son casi una mini imprenta con la ventaja de la rapidez y la practicidad. Ya no habrá que hacer más copias idénticas, se puede imprimir según las distintas necesidades, señala Rodolfo Paskvan, presidente de Ranko.