Techint: liderar desde la Argentina

    La historia de Techint comenzó en la década de los años 30. Fundada por el ingeniero italiano Agostino Rocca, la empresa se inscribió en el rubro de las construcciones. En 1954, con la creación de Siderca, se especializó en el desarrollo de tubos de acero sin costura, rubro en el que alcanzaría su mejor desempeño. En los años 80, una fuerte apuesta a la exportación determinó la primera alianza estratégica, realizada con la mexicana Tamsa. La expansión continuó con la unión de la italiana Dalmine, y la adquisición de Tavsa (Venezuela), Confab (Brasil), NKKTubes (Japón) y AlgomaTubes (Canadá). Finalmente, el proceso confluyó en el nacimiento de Tenaris.

    El principal objetivo de la fusión fue unificar los intereses de los accionistas. Marcar un camino común que evite controversias e impulse el crecimiento al unísono. Además, la integración facilitó el intercambio de personal especializado, la incorporación de tecnología, y el incremento de valor agregado a través de los servicios unificados por una red comercial global.

    En ese sentido, Guillermo Noriega, director general de TenarisSiderca, asegura que el avance en la integración cultural con japoneses, canadienses, brasileños, venezolanos, mexicanos e italianos, favoreció el proceso de exportación de un modelo de gestión que nació en Siderca y se transfirió a las plantas que se fueron paulatinamente adquiriendo en el mundo.
    El modelo del que habla Noriega permitió a la empresa alcanzar una participación mundial de 13% en la producción de tubos de acero sin costura y contar con más de 14.000 empleados en su plantilla (una de las pocas multilatinas).

    Para este año, el panorama de Tenaris es alentador. Las ventas netas en el trimestre concluido el 30 de junio de 2003 aumentaron 5%, facturando US$ 868,9 millones, en comparación con los US$ 829,1 millones que se registraron en el mismo período correspondiente a 2002.
    El banco de inversiones Merrill Lynch pronosticó buenos tiempos para la compañía, debido al aumento de la demanda de tubos sin costura que se registrará en la industria petrolera mundial. El informe, escrito por el analista Frank McGann, asegura que la proyección positiva de ingresos se basa en las expectativas de los precios del petróleo que se mantendrán relativamente altos al menos durante los próximos años, lo que sustentaría un gasto de capital sostenido en el sector. El documento agrega que las ganancias de la compañía crecerán de US$ 194 millones en 2002 a US$ 309 millones de dólares en 2007.
    Basándose en estos augurios, Noriega se anima a confesar que parte del desafío ya está cumplido: Tenaris demuestra que es posible generar liderazgo internacional desde la Argentina. Esto, a partir de haber definido un proyecto industrial sólido y de largo plazo que integra recursos humanos, tecnología y un sistema de gestión propio. A la vez que avanza en las cadenas de valor de sus clientes y desarrolla proveedores locales.

    De cara al futuro, Tenaris profundizará su estrategia de diferenciación, a partir de mayores desarrollos de e-business, mejora logística, integración vertical y fortalecimiento de la marca. Para conseguir estas metas, la empresa rediseñará su cadena de abastecimiento para integrar la producción, provisión, distribución y servicio al cliente. Aprovechará las sinergias de la fusión para reducir costos. Continuará los acuerdos globales y locales con grandes compañías de la industria del petróleo y del gas. Y avanzará en el desarrollo de productos para el sector industrial, en donde el tubo es un elemento estructural, y para el sector automotor, que consume tubos como partes.M