Fundada en 1980, BMC tiene oficinas en varios países del mundo y sus ingresos en el año fiscal 2003 se calculan en más de US$ 1.300 millones. Sus actividades en la Argentina comenzaron en 2001, año en el que reemplazaron a su distribuidor para instalarse por su cuenta. Nosotros no aprovechamos el furor que se vivió en los 90, vinimos más tarde, debido al estilo conservador de la empresa. No solemos tomar riesgos innecesarios y aunque tengamos US$ 1.000 millones disponibles no vamos a salir a comprar todo. Cada uno de nuestros pasos sigue una política estratégica, comenta Javier Carrique, director regional de BMC Latin America South.
A pesar de llegar en un momento complicado, la mayoría de sus productos, destinados a evitar gastar en software y hardware adicional, tuvieron muy buena aceptación. Desde sus primeras operaciones en el país, todas sus áreas de negocios crecieron, sobre todo en la venta de utilitarios para administración y su línea de control denominada scheduler. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Techint, el Banco Galicia, Edesur, Edenor, Telecom y Telefónica.
Entre sus nuevos productos se encuentra la herramienta de monitoreo remoto Patrol Express. La solución, dirigida a las empresas que buscan reducir sus costos, permite el monitoreo de negocios incluyendo redes, servidores, bases de datos y aplicaciones. Por otro lado, el servicio más anunciado es Business Service Management (BSM), una estrategia que permite el enlace directo entre los recursos de tecnología y el objetivo global del negocio de los clientes.
Con BSM, las firmas pueden detectar las pérdidas que generan en su negocio los inconvenientes tecnológicos. Este servicio es posible gracias a la reciente adquisición de la compañía Remedy, líder en proveer soluciones de software enfocadas a la administración de servicios. Bajo los términos del acuerdo, BMC adquirió sustancialmente todos sus activos incluyendo las aplicaciones y el Action Request System, una plataforma de desarrollo integral.
Planea para el 22 y 23 de octubre el BMC Forum, en La Rural, por segundo año consecutivo. Se trata de un encuentro importante para gerentes de sistemas y operaciones, en el que se repasarán diversos puntos de la estrategia de BMC y se presentarán soluciones. En el Forum habrá cuatro tracks simultáneos en distintas tecnologías. Al encuentro anterior acudieron 800 personas, pero esperamos que éste sea más reducido, para académicos y prospectos, dice Carrique.
Estrategia en la crisis
En épocas recesivas y ambientes económicos desfavorables cada empresa intenta encontrar la estrategia que le permita mantener sus negocios en funcionamiento y en un nivel de competitividad. A pesar de la crisis, los teléfonos se continúan utilizando, las redes siguen transportando información y todos buscan la mejor alternativa. Es por ello, que una empresa como BMC pudo crecer a pesar de los avatares que terminaron con más de una compañía. En un contexto político como el que imperaba en 2001 y 2002, la oferta de productos destinados a reducir costos en las empresas y la necesidad de éstas de actuar rápido fueron la combinación perfecta.
Las empresas dejaron de ver a la tecnología como la veían en los 90. Ahora es percibida como una herramienta a la que se le debe sacar el mayor provecho posible. Así, nosotros atacamos los problemas de raíz, afirma Carrique. Por ejemplo, el software de BMC permite, entre otras cosas, optimizar el uso de la tecnología que tienen las empresas y reducir costos de impresión y procesamiento de información. Todo depende del cliente y de la implementación.
Durante el primer año de actividades en el país el balance fue muy bueno, con márgenes de rentabilidad adecuados. Lo mismo siguió ocurriendo con el paso del tiempo. Es por ello que pensamos que este año la facturación sobrepasará nuestras expectativas, señala Carrique. En la Argentina, la empresa facturó $ 7 millones en el ejercicio fiscal de 2002. Por otro lado, para el año fiscal 2004, anunció un crecimiento en sus ingresos totales por ventas en la región (Latin America South) de 35% en dólares comparado con el mismo período del año fiscal anterior.M