Tower Records cambió su timón
La licencia de Tower Records Argentina –que estaba en poder del fondo de
inversión Cóndor Ventures–, pasó a manos del grupo
inversor liderado por el propietario de la productora de espectáculos
Fenix Entertainment Group, Marcelo Fígoli. Tower Records entró
en convocatoria de acreedores en abril. El concurso, que incluye deudas por
casi $ 5 millones, quedó en manos de los nuevos propietarios.
Calchaquí aumentó sus ventas
Calchaquí, la firma alimentaria que produce la línea de fiambres
del mismo nombre y la de fiambres seleccionados Bocatti, informó que
registró un incremento de casi 21% en el total de kilos vendidos en el
primer trimestre de 2003, con respecto al mismo lapso de 2002. En los meses
de verano, en la ciudad de Mar del Plata y la costa atlántica las ventas,
en kilogramos, de la firma aumentaron 23% con respecto al mismo período
del año anterior. Las ventas totales de Calchaquí en supermercados
se divide en 60% para la línea de fiambres seleccionados Bocatti y 40%
para los fiambres Calchaquí. La empresa posee criaderos de cerdos en
Monte Buey, al sur de la provincia de Córdoba, y en Alberti, provincia
de Buenos Aires.
Reducción de deuda en Solvay Indupa
Solvay Indupa, firma productora de PVC y soda cáustica, informó
que remitió a su controlada holandesa, Solvay Indupa Netherlands, U$S
11 millones con el fin de producir un aumento de capital social en esta última.
Acorde con la política de reducción de endeudamiento en divisas
resuelta por la sociedad, la firma holandesa destinará los fondos obtenidos,
al concluir el trámite de aumento de capital, a cancelar deuda en dólares
estadounidenses que asumió oportunamente. Solvay Indupa es parte del
grupo económico internacional Solvay, con sede en Bruselas, que figura
entre las 100 mayores compañías del ranking de Euronext 100.
Letras argentinas
La cadena de librerías Fausto, que en 2000 fue adquirida por el grupo
Santillana, de España, volvió a tener propietarios argentinos,
ya que fue comprada por la cadena Cúspide. Cúspide tenía
nueve locales. Y con los que obtiene por la compra de Fausto, alcanza los 15
puntos de venta. En 2002, la firma compradora obtuvo ventas por unos $ 20 millones.
Según trascendió, la editorial Santillana también tomó
la decisión de vender la cadena Crisol, de España.
Confianza de la UIA
La Unión Industrial Argentina (UIA) estimó que los índices
de actividad económica continuarán en crecimiento durante los
próximos meses. Y que para fines de 2003, esta actividad alcanzará
los guarismos más elevados. De esta manera, en la UIA consideran que
el año que viene será propicio para redondear el final del período
de recuperación e iniciar la etapa de crecimiento económico.
EAN renueva autoridades
EAN Argentina-Código, asociación sin fines de lucro especializada
en administración de estándares para simplificar y optimizar procesos
logísticos y comerciales, renovó sus autoridades y designó
nuevamente a Federico Braun, de la cadena La Anónima, como titular. EAN
Argentina-Código sumó a su directorio a empresas como Nestlé,
Eki Discount, Tomás de León, Cooperativa Obrera Bahía Blanca
y Cormorán. Éstas se agregan a la lista que integran La Patagonia,
Procter & Gamble, Toledo, Refinerías de Maíz, Unilever, Coto,
Cencosud, Arcor, Gillette, Kraft Foods, Johnson&Johnson, Instituto Argentino
del Envase y Molinos Río de la Plata.
Antidumping oriental
Según el diario La República, de Montevideo, el gobierno uruguayo
dispuso aplicar derechos compensatorios específicos para las importaciones
de seis empresas aceiteras de la Argentina. La medida recae sobre Refinerías
de Maíz, Aceitera General Deheza, Arcor, Aceitera Martínez, Molinos
Cañuelas y Nidera. La decisión obedece a que una investigación,
realizada luego de una denuncia de firmas de Uruguay, reveló que estas
compañías incurrieron en dumping. Esto es, ventas realizadas en
el exterior con un precio más bajo que en el mercado argentino.
Final para Petrobras-Pecom
Finalmente, el gobierno argentino aprobó la venta de 58,6% de Pecom Energía
a la firma energética brasileña Petrobras. La operación
se concretó a mediados del año pasado, pero debió pasar
el examen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. A su
vez, Petrobras aceptó vender Transener, firma de transmisión eléctrica,
cuya propiedad en manos de los brasileños fue cuestionada por empresarios
locales y por el Poder Ejecutivo.