Damovo es una compañía global que brinda soluciones integrales
de comunicación corporativa a través de consultoría, diseño,
implementación y gestión, en las áreas de redes de datos
convergentes, enterprise relationship management (ERM), managed services, y
contact centers, entre otras. Cuenta con una cartera de cerca de 25.000 clientes
y emplea a más de 2.200 personas.
La empresa ostenta un volumen de facturación cercano a los 1.000 millones
de euros y 20 oficinas distribuidas en Europa, América y Australia. Principalmente,
opera en Brasil, Alemania, Italia y el Reino Unido. Además, tiene presencia
en Bélgica, Colombia, Eslovaquia, Francia, Hong Kong, Hungría,
Irlanda, México, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza,
Venezuela y, por supuesto, también en la Argentina.
“Damovo nació en septiembre de 2001, tras la adquisición
de una parte de las operaciones de Ericsson Enterprise”, explica José
Requejo García, titular de la filial local, pasando a relatar la breve
historia de la firma. “Se remonta a marzo de ese mismo año, cuando
la compañía sueca firmó un acuerdo con Apax Partners a
partir del cual le transfirió sus ventas directas y operaciones de servicio
en 18 mercados. Dos meses más tarde, se dio a conocer a Apax como el
nuevo socio y, finalmente, en septiembre se anunció la nueva marca e
identidad corporativa de la empresa”, relata el ejecutivo.
El debut de la compañía se produjo en un momento difícil
para el sector tecnológico en general. Requejo García reconoce
que en la Argentina fue aún más complicado salir al mercado teniendo
en cuenta la recesión imperante para esa fecha, antesala de lo que vino
después. Así y todo, Damovo facturó $ 12 millones durante
su año fiscal 2002. “Queríamos –y queremos– ayudar
a hacer más negocios”, enfatiza el directivo.
La orientación de la empresa se perfiló hacia distintos mercados
verticales, especialmente los sectores financiero, gobierno y de utilities.
Su portfolio de soluciones expresa esa dirección. La nueva herramienta
de Video Seguridad Digital, que administra una red de monitores de video y grabación
sobre redes IP y se integra fácilmente con cualquier circuito cerrado
de televisión; y Host Care, con foco en el mercado hotelero, que combina
telefonía con las funciones administrativas del establecimiento, optimizando
los procesos operativos, se encuentran entre sus más recientes lanzamientos
y ratifican el rumbo de Damovo en el escenario local.
Perspectivas y oportunidades
Los planes de la empresa, además, incluyen algunas adquisiciones. En
ese sentido se manifestó Pearce Flynn, presidente y CEO de Damovo Internacional.
A pesar de que la performance de la filial argentina se diferenció del
esquema que la casa matriz había estipulado originalmente para ella –US$
20 millones es lo que se habían propuesto facturar, allá por 2001–,
el pope de la compañía a escala internacional no descartó
en el corto plazo la compra de empresas nacionales con el mismo core que Damovo.
Una oportunidad que, lógicamente y según reconoció Flynn,
también llegó con la devaluación, además del mérito
que per sé le corresponde a la filial local.
Al momento de definir el foco de la firma a escala global, el CEO coincidió
con la definición que brinda acerca del mismo tema el titular de la sede
argentina: “No se trata de vender soluciones sino servicios”, remata
Requejo García, en sintonía –fina– con Pearce Flynn.
M