Tal como se demuestra en las próximas líneas, son pocas las que tienen mayores expectativas, aunque muchas destacan, a través de sus ejecutivos, su intención de quedarse trabajando en el país. Casi todas coinciden: es el momento de cuidar a los clientes existentes y de explotar, a partir de la crisis, las pocas oportunidades que se presentan en el mercado.
Alab
URL: www.alabsa.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: se desempeña
en el área de servicios, brindando capacitación y consultoría,
además de soluciones verticales.
Facturación último ejercicio en la Argentina: $ 1,2 millón.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Lamentablemente, no pensamos que vaya a mejorar la situación del sector”,
Gabriel Sobek, CEO.
Atos Origin
URL: http://www.atosorigin.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: está
focalizada en proveer a las compañías soluciones de TI. La compañía
está organizada por mercados verticales con una estrategia orientada
hacia los sectores de Banca, Finanzas , Industria, Utilities y Telecomunicaciones.
Ofrecen gestión de aplicaciones, gestión de servidores, gestión
del entorno desktop, gestión de Redes y servicios de soporte.
Facturación último ejercicio en la Argentina: Euros 10
millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Consideramos
que durante lo que resta del año no habrá cambios en el tipo de
demanda de servicios, la cual está constituida básicamente por
el mantenimiento de los servicios actuales tendiendo a la baja de precios de
los mismos y por requerimientos de mantenimiento evolutivo relacionados con
los cambios en la realidad económica del pais. Por otra parte, estamos
exportando hacia otras filiales personal propio para participar en distintos
tipos de proyectos. Por último, para algunas áreas de la organización
estamos realizando capacitación específica sobre nuevas tecnologías”,
Alejandro Adem, country manager para la Argentina.
Canon Argentina
URL: www.canonarg.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: entre sus
productos, mencionan copiadoras, impresoras de tinta y láser, fax, scanners,
equipos digitales multifunción en red, microfilm, cámaras
digitales.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 31 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Consideramos
que tendremos un crecimiento moderado durante este año, debido al contexto
recesivo que está atravesando el país. Esperamos que las medidas
económicas que se tomen de aquí en más incentiven el crecimiento
de las empresas y reactiven el consumo y los negocios”, Toshio Kimura, gerente
general.
Cisco Systems
URL: www.cisco.com/ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrecen: empresa
especializada en redes para Internet. Ofrece: acceso remoto, agregación,
core routing, acceso ethernet local, internet switching, administración
de red, storage, voz sobre IP y wireless, entre otros productos
y servicios.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 22.200
millones, facturación mundial 2001. La compañía no hace
disclosure de sus operaciones por país.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Con
un panorama que aún ofrece una visibilidad limitada, es imposible hacer
futurología. Nuestro principal compromiso está basado en cómo
podemos asistir a nuestros clientes a generar rentabilidad dentro de este actual
panorama de fuertes cambios. El énfasis hoy está en mantener y
optimizar la red existente para que nuestras soluciones permitan a los clientes
concentrarse en el retorno sobre la inversión, en el ahorro de costos
y el aumento de la productividad”, Juan Pablo Estévez, channel and
marketing manager para la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Damovo Argentina
URL: www.damovo.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: brindan servicios
de e-collaboration –basados en el uso inteligente de Internet para
obtener un beneficio real en el negocio de la organización–y también
e-business. Trabajan en implementar soluciones end-to-end protegiendo
inversiones previas. También ofrecen soluciones de voz, soluciones Enterprise
Relationship Management/CRM, telefonía IP, Computer Telephony
Integration (CTI), distribución Automática de Llamadas (ACD)
y soluciones de movilidad, redes de datos y convergencia, entre otros.
Facturación último ejercicio en la Argentina: la empresa
comenzó a operar en septiembre de 2001, a partir de la inversión
de Apax Partners por 80% de las operaciones y ventas directas de Ericsson Enterprise.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Ante la situación de incertidumbre que aflige a la Argentina en estos
momentos, sería muy pretencioso de nuestra parte generar expectativas
de grandes crecimientos. Damovo es una empresa con un concepto nuevo de negocios,
que asume su compromiso con el mercado local y, es por esto, que durante la
segunda mitad del año continuaremos poniendo todos nuestros esfuerzos
en mantener la base instalada de nuestros clientes”, José M. Requejo
García, presidente de Damovo Argentina.
Dell Computers
URL: www.dell.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: provisión
y servicio de sistemas de computación. Entre sus líneas de productos
comercializadas, mencionan computadoras personales (Línea Optiplex),
Notebooks (Línea Latitude), Estaciones de Trabajo (Línea
Precisión), Servidores (Línea PowerEdge) y Sistemas de Almacenamiento
(Storage Solutions).
Facturación del último ejercicio: US$ 31.200 millones (facturación
global).
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Las empresas que saldrán fortalecidas de la crisis serán las
que tengan mayor grado de flexibilidad, agilidad y logren permanecer más
cerca de los clientes, satisfaciendo sus necesidades en todo momento. Actualmente,
el piso del mercado es lo suficientemente bajo como para esperar una recuperación.
Su intensidad y velocidad dependerán de la rapidez con que se restablezcan
las condiciones que permitan a las empresas y a los particulares recobrar la
confianza y el acceso al crédito”, Pablo Porto, gerente general.
EDS (Electronic Data Systems)
URL: www.eds.com
Enumeración de productos y/o servicios: EDS es proveedor de
servicios globales para empresas, provee estrategias e implementación
para el manejo de los negocios y de las complejas tecnologías de la economía
digital. Entre sus servicios, enumeran: Customer Relationships, Security
& Privacy, IT Outsourcing (hosting), IT Outsourcing (Applications).
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 65 millones
en 2001.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Esperamos crecer en el mercado local”, Sandra Yachelini, presidenta.
Emerson Network Power
URL: www.emerson.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: equipamiento
de infraestructura para telecomunicaciones, redes de datos y centros de cómputos
(plantas de corriente continua, UPS, conductos de fibra óptica, tableros
de puesta en paralelo y transferencia automática, sistemas de monitoreo
y gestión, entre otros). Además, brindan servicios de mantenimiento,
gestión e instalaciones de dicha infraestructura.
Facturación último ejercicio en la Argentina: no es posible
consignar los valores de facturación.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Sin duda nuestra actividad está ligada a las inversiones de capital
que realicen las empresas, desde las Pymes hasta grandes corporaciones. Signada
por la parálisis reinante hemos ajustado nuestros resultados a la nueva
realidad que vive el país, lo cual, a efectos prácticos, significa
que nuestro objetivo es 30% menor al del año pasado”, Hugo Fernández,
director comercial.
Epson Argentina
URL: www.epson.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrecen: (hardware,
software, servicios) proveedora de soluciones de impresión. Ofrece
impresoras chorro de tinta y láser, impresoras fotográficas, cámaras
digitales, scanners, plotters, impresoras fiscales, proyectores multimedia
y puntos de venta PC-POS, entre otros productos.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Las perspectivas son malas, la disparada del dólar hace que la gente
esté cada vez más lejos de la tecnología. No veo ningún
cambio de tendencia hasta que un nuevo gobierno con ideas pueda poner en marcha
el país. El daño producido a la Argentina es de tal calibre que
el tiempo que demandará la reconstrucción será muy largo
y penoso”, Marcelo San Pedro, gerente general.
Etek International (Reycom)
URL: www.reycom.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: brindan
servicios de consultoría y asistencia en seguridad informática.
Soluciones de seguridad periférica, autenticación, detección
de intrusiones, antivirus, alta disponibilidad.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 9,2 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Las
condiciones actuales del país tienen un fuerte impacto en todo lo referido
a la importación de tecnologías (hardware y software).
Como resultado de ello, se tiene previsto un nivel de negocios caracterizado
por una proporción cada vez mayor de servicios. Esta situación
se ve favorecida también por la fuerte orientación hacia la provisión
de recursos humanos especializados en seguridad informática, que hemos
venido promoviendo desde hace más de tres años y que nos permite
hoy participar con profesionales argentinos en proyectos que tienen lugar en
diversos países de América latina, e incluso en Estados Unidos”,
Hugo C. J. Albónico, director de Marketing.
Gemelo Storage Solutions
URL: www.gemelostorage.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: ofrece soluciones
escalables y flexibles de almacenamiento y respaldo de información con
características de alta disponibilidad y confiabilidad y bajo el esquema
de pago por capacidad utilizada. Entre sus servicios, mencionan DataStor, Remote
DataStor, DataBackup y Gemelo Enterprise Backup Online, entre otros.
Facturación último ejercicio en la Argentina: confidencial.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Se estima un crecimiento mínimo de 50% con respecto al primer semestre.
Estas proyecciones fueron reducidas después de la crisis de principios
de 2002”, Teodora Quiroga, country manager.
Grupo ASSA
URL: www.grupoassa.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: ofrecen servicios
de consultoría que permiten optimizar procesos de negocio a través
del uso de la tecnología. A través de equipos multidisciplinarios,
la empresa diseña y/o redefine los procesos de negocios asociados a esas
iniciativas, aprovechando los distintos sistemas aplicativos (ERP extendido,
eCRM, e-Procurement, Supply Chain Management), considerando el impacto
real de la tecnología en la empresa. Además de ajustar los aspectos
tecnológicos, la empresa se ofrece a operarlos internamente (servicios
de administración de aplicaciones), o a tercerizar completamente la producción
informática (servicios de tipo ASP). Por último, implementan soluciones
específicas integradas al ERP, como las de Banca y Servicios Financieros,
Agroindustria y Salud, entre otras.
Facturación último ejercicio en la Argentina: $ 28 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Desde 1999, Grupo ASSA viene realizando un fuerte proceso de regionalización.
Hemos afianzado nuestra presencia en Latinoamérica, abriendo oficinas
en Brasil y en México. También hemos desarrollado en los últimos
años, y particularmente en este primer trimestre de 2002, proyectos en
Europa (España, Francia e Inglaterra), Perú, Venezuela y Ecuador,
entre otros mercados. Frente a las condiciones económicas por las que
atraviesa el país, exportamos conocimiento al resto de la región.
Grupo ASSA seguirá apostando a la realización de proyectos localmente,
pero con mayor foco en la exportación de servicios”, María Fernanda
Santoro, directora corporativa.
HP Argentina
URL: www.hp.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: la empresa
es proveedora global de productos, tecnologías, soluciones y servicios
a consumidores y negocios. El alcance de la oferta de la empresa abarca las
áreas de infraestructura de tecnologías de información,
computación personal y dispositivos de acceso, servicios globales e impresión
de imágenes, operando en más de 160 países.
Facturación último ejercicio en la Argentina: al fusionarse,
la nueva empresa obtuvo ingresos combinados de aproximadamente US$ 81.700 millones
en su ejercicio fiscal de 2001 a nivel global.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: la
empresa se excusa de responder por encontrarse en pleno proceso de fusión
con Compaq.
IBM Argentina
URL: www.ibm.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: IBM es la
mayor proveedora de hardware, software y servicios informáticos,
con presencia en 164 países. La filial argentina de la empresa dirige
su estrategia a la aplicación del e-business en todos los sectores
de la economía. Entre sus productos y en materia de hardware mencionan
servidores de rango medio y alto, almacenamiento, impresoras, PC de escritorio
(IBM NetVista) y notebooks. Productos y soluciones de base de datos (DB2
& Informix), sistemas de administración (Tivoli) y productos de mensajería
y colaboración (Lotus), en lo referido a software. Y, en lo que
hace a servicios, la empresa destaca su IBM Global Services, su e-business
Hosting Services, Application Management Services (AMS) y Learning
Services.
Facturación último ejercicio en la Argentina: la Big
Blue no da cifras de facturación local pero, a nivel mundial, su
facturación del año 2001 ascendió a US$ 85.866 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“La industria de la tecnología informática es estratégica
y clave para asegurar el crecimiento, la competitividad y la productividad de
las compañías y de las instituciones; y, en definitiva, de toda
la Argentina. La tecnología informática es, además, una
herramienta indispensable para que las empresas puedan mejorar sus costos. Por
todo eso, somos optimistas en pensar que, más allá de las dificultades
coyunturales por las que pueda estar atravesando nuestro país, siempre
la adquisición de tecnología va a ser necesaria. Nuestros planes
e inversiones en la Argentina están pensados a medio y largo plazo, y
la situación actual nos va a permitir ganar cuota de mercado de forma
considerable”, Ignacio Vaca de Osma, gerente de Comunicaciones.
Intel Corporation
URL: www.intel.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: Intel Corporation
es el mayor fabricante de chips del mundo. Brinda, en total, más
de 450 productos y servicios. En su línea de productos, la empresa menciona
los componentes de escritorio y portátiles (que engloban los procesadores
Intel -Intel Pentium 4, Intel Celeron, Procesador Intel Pentium III M para
portátiles-, placas de escritorio, chipsets, adaptadores
de escritorio, etc.); los componentes de estaciones de trabajo y servidores
(procesadores -Intel Pentium Xeon III e Intel Itanium-, motherboards,
chipsets, etc.); productos para conectividad de red y productos para desarrollo
de software. En su línea de servicios, la empresa destaca Intel
OnLine Services, Intel Developer Services, e Intel Solution Services.
Facturación último ejercicio en la Argentina: ganancias
globales: $ 26.500 millones (2001).
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“La segunda mitad del año 2002, continuará siendo tan impredecible
como la primera mitad. Con esta falta de claridad en la situación política
y económica del país, es muy difícil o casi imposible poder
armar un forecast. Sabemos que la demanda de tecnología por parte
de los consumidores continuará sufriendo dramáticamente como resultado
de la devaluación y la incertidumbre general. Mientras tanto, en Intel
continuamos con nuestro foco en las inversiones que estamos desarrollando en
educación, en nuestras relaciones industriales, en nuestros canales y
en las necesidades de nuestros clientes”, Cekiel Danielson, district manager
Southern Cone Latin America.
Kingston Technology Company
URL: www.kingston.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: fabricante
de memorias RAM (más de 2.000 productos para equipos de marca y línea
genérica), memoria flash.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 3,2
millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Tenemos
que dividir el mercado en dos segmentos: el de up grade de máquinas
nuevas y el de base instalada. En el primero, vamos a estar afectados -como
el resto de la industria- por la caída en las ventas de PC y notebooks,
y esperando que el ensamble se recupere lentamente, ya que las piezas y
partes fueron menos afectadas que las máquinas ya armadas en los plazos
de importación. Las ventas en este segmento tal vez representen de 15
a 20% de lo que eran el año pasado. Para el segundo segmento, up grade
de parque instalado, las perspectivas son bastante mejores. De hecho, ampliar
la memoria (y cambiar el disco rígido) sigue siendo la mejor opción
en términos económicos para permitir la sobrevida de una máquina
y estirar el valor invertido en ella. Los tiempos para una toma de decisión
en los pocos proyectos que hay todavía están muy lentos, pero
es interesante ver que en nuestro caso no han disminuido los volúmenes
y fuimos favorecidos por la recomposición de los precios internacionales
de memoria. Con todo eso, si el panorama no se deteriora, estimamos poder facturar
entre 65 y 75% de los volúmenes del año pasado”, Jean-Pierre Cecillon,
territory manager, Conosur.
Panduit Argentina
URL: www.panduit.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: hardware,
software de impresión de etiquetas y servicios de asesoramiento,
consultoría y capacitación; productos y soluciones para ruteo,
terminación, sujeción, administración y gerenciamiento
de sistemas de cableado estructurado, multimedia y eléctrico.
Facturación último ejercicio en la Argentina: Ns/Nc.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “En
este segundo semestre, nos focalizaremos -como lo estuvimos haciendo hasta
ahora- en el plan de posicionamiento y penetración en el mercado
local. Priorizaremos el servicio a nuestros clientes y mantendremos nuestra
oferta de productos y asesoramiento con el más alto nivel, característica
por la cual la marca es reconocida mundialmente”, Diego Martín, gerente
general.
Pinnacle Systems
URL: www.pinnaclesys.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: se desarrolla
en el área de video digital. Ofrece soluciones y aplicaciones para consumidor
final y profesionales. Pinnacle PCTV, Pro-One, Studio Online, Studio 7, Solución
DV 500 Plus, Pinnacle Express DV, son algunos de los productos de la empresa.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 1 millón.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “El
sector está vendiendo bien los productos de Pinnacle. De hecho, las ventas
en Brasil y México se duplicaron en el último ejercicio respecto
del anterior. En la Argentina la situación es compleja pero confiamos
en que revertirá ya que Pinnacle lanzó varios productos que tienen
una óptima aceptación en el mercado de productores de video”,
Jaime Páez, director de Ventas para América latina.
Sun Microsystems de Argentina
URL: www.sun.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: se desempeña
en hardware, software, almacenamiento y servicios Servidores y estaciones
de trabajo. A nivel mundial, es el proveedor número uno de servidores
Unix, según datos brindados por IDC. Su línea de productos abarca
desde workstations hasta el servidor más poderoso de la industria:
Sun Fire 15K. En software, la empresa consigna que Solaris es el sistema
operativo Unix más vendido del mercado. Desde su introducción
en el año 1995, Java es actualmente un standard de facto de la
industria. Recientemente, ha lanzado su línea de productos Sun One que
brinda software, servicios y consultoría para Web services
para contribuir a la nueva economía. En servicios, la empresa ofrece
a sus clientes un amplio rango de servicios pre y posventa, servicios profesionales
y servicios educativos, entre otros.
Facturación último ejercicio en la Argentina: aprox. US$
100 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Reducción de más de 40% sobre el anterior”, Horacio G. Uslenghi,
director de Marketing.
Telextorage
URL: www.telextorage.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: empresa nacional
líder en almacenamiento, recuperación y seguridad de información
y pionera en la comercialización de librerías robóticas.
TelexTorage comercializa sistemas de almacenamiento en bibliotecas robóticas
y discos de diversos fabricantes ofreciendo a sus clientes la solución
que mejor se adapta a sus necesidades para cualquier plataforma de servidores.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 4 millones
al finalizar 2001.
Responde Mariano Denaro, presidente de Telextorage.
Tellabs Cono Sur
URL: www.tellabs.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: entre sus
familias de productos, mencionan Telephony Distribution (permite a los operadores
de redes de TV Cable ofrecer a sus abonados servicios integrados de telefonía,
datos de alta velocidad e Internet), Voice Quality Enhancement (permite a las
operadoras de larga distancia y a las compañías celulares cancelar
el eco originado tanto en el teléfono fijo como en el móvil);
Transport Switching (implementación de servicios de Ethernet), entre
otros.
Facturación global 2001: US$ 2.200 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “A
pesar de la situación crítica que está viviendo la Argentina
y la fuerte recesión que afecta al mercado de las telecomunicaciones
desde hace varios meses, hemos logrado cumplir con nuestros objetivos durante
la primera mitad del año en la región, mediante el incremento
de los negocios en Chile, Bolivia y Paraguay. Hoy no podemos hacer un pronóstico
acerca de este semestre porque el panorama no es muy claro todavía. Sin
embargo, continuaremos trabajando, haciendo foco en nuestros clientes”, Juan
Carlos Martínez, director de Ventas Regionales.
TGV
URL: www.tgv.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: consultora
en servicios de integración y desarrollo. Presta servicios de integración
de sistemas, outsourcing, ERP y nuevas tecnologías. Desde un punto
de vista funcional, las principales industrias en las que posee experiencia
real son ventas y distribución, telecomunicaciones, bancos y servicios.
Facturación último ejercicio en la Argentina: US$ 4,7 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“Luego del terrible parate de diciembre-febrero se visualiza un lento retorno
a niveles básicos de actividad (aunque inferiores a los previos al sinceramiento
de la crisis). Esperamos que, a pesar de la incertidumbre en variables básicas
de la economía (dólar, tasas, existencia de crédito, etc.)
esta tendencia se consolide. Por otra parte, creemos que el sector de servicios
informáticos deberá buscar oportunidades en el mercado externo.
Al valor actual del dólar, la relación precio-calidad del profesional
informático argentino es ultracompetitivo”, Ernesto Galíndez,
director.
3Com
URL: http://lat.3com.com/lat/index.html.
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: la empresa
ofrece soluciones de redes que proveen una conectividad universal segura para
grupos de trabajo en organizaciones de cualquier tamaño. Se especializa
en redes de área local (LAN), incluyendo soluciones de telefonía
LAN, redes de área local (LAN) inalámbricas y redes LAN de alta
velocidad. Asimismo, la firma desarrolló su área de Servicios
Profesionales, brindando prestaciones orientadas a simplificar la compra, diseño,
instalación y mantenimiento de las redes de voz y datos.
Facturación último ejercicio en la Argentina: a escala
mundial, la empresa facturó US$ 2.820 millones en 2001.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Para
el segundo semestre de este año, consideramos que se va a producir una
leve y progresiva reactivación, así como también esperamos
que haya una mayor estabilidad con respecto al dólar. En este nuevo escenario
económico, nuestro principal foco es continuar manteniendo la posibilidad
de hacer negocios en el país. Asimismo, creemos que toda situación
difícil engendra oportunidades, por ejemplo, la industria nacional se
ha reavivado, impulsando nuevas necesidades de tecnología que deben ser
satisfechas”, Jorge Pinjosovsky, director 3Com SouthLat.
Unisys
URL: www.unisys.com.ar
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: se desempeña
fundamentalmente en el área de servicios, aunque también tienen
hard y soft. Ofrece integración de sistemas, consultoría,
outsourcing y gerenciamiento del cliente, entre otras prestaciones.
Facturación último ejercicio en la Argentina: anual 2001,
US$ 55 millones.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector: “Sigue
habiendo oportunidades para hacer negocios, pero pocas y muy condicionadas por
la situación económica”, Silvia Lázaro, gerenta de Marketing.
ViewSonic Corporation
URL: www.viewsonic.com
Enumeración de productos y/o servicios que ofrece: se especializa
en tecnologías de visualización en más de 128 países.
Provee monitores de LCD y de tubo, proyectores, dispositivos súper PDA
y Tablet PC, monitores de Plasma y HDTV, Video Box.
Facturación último ejercicio en la Argentina: “En el año
2001 vendimos a los usuarios de Argentina un total aproximado $ 5 millones más
IVA; 2001 fue el año en que incrementamos fuertemente la venta de monitores
más especializados y desarrollamos fuertemente el segmento de cristal
líquido”.
Perspectivas para el segundo semestre del año 2002 en el sector:
“El escenario actual es cada vez más parecido a la segunda mitad de los
años ´80, cuando se trabajaba con muy escasos recursos de crédito.
Pensamos que en el segundo semestre del año existirán reestructuraciones
aún más importantes en todos los sectores, pero fundamentalmente
habrá oportunidades de negocios para aquellos distribuidores que se focalicen
en brindarles herramientas y soluciones a las pequeñas y medianas empresas.
La coyuntura cambiaria modificó todo de la noche a la mañana y
es por ello que muchas empresas de este sector se verán en la necesidad
de incorporar tecnología para poder competir a nivel nacional y global.
En lo que a nosotros respecta, seguiremos trabajando en el país, porque
confiamos en que la Argentina podrá repuntar pronto”, Salvador Crespo,
gerente de Territorio para la Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.