Día 2
Qwest Communications International anunció que podría depreciar o mandar a pérdidas activos de su telefónica, US West. La suma estaría entre US$ 20 y 30.000 millones. La prestadora local en catorce estados de la Unión se añade a un creciente grupo de firmas que han resuelto o analizan mandar activos a pérdidas. La Comisión Federal de Comunicación estima que el volumen total orilla el billón de dólares.
Día 5
Desde el 1º de abril, los inversores japoneses en plazos fijos gozan de garantía oficial limitada a 10 millones de yenes (unos US$ 75.000) por cuenta. Obviamente, el público emigra hacia bancos grandes. Esta tendencia ya había hecho caer 45 instituciones minoristas durante el ejercicio 2001. En total, esos retiros acumulaban US$ 193.000 millones (21% de todo el sistema). Los 163 bancos de la red local suman casi US$ 948.000 millones en plazos fijos.
Día 6
NTL, el mayor cable británico, ha sido bajado al menor nivel posible por la calificadora de riesgos Standard & Poor´s. Se reflejaban expectativas de un inminente cese de pagos. Su deuda total asciende a US$ 11.500 millones en bonos. S&P bajó la nota tres escalones, o sea de CCC() a D. Más tarde, la compañía se declaró insolvente y se puso en manos de quienes poseen 95% de su deuda en papeles.
Día 7
JP Morgan Chase, Citigroup, Merrill Lynch y Crédit Suisse First Boston serían demandadas por miles de millones. Los pleitos se originan en el colapso de Enron. Inversores, accionistas y ex personal de la empresa han resuelto involucrar a estudios legales y ocho bancas, entre ellas las mencionadas. Las acciones hacen tanto a Enron como a Arthur Andersen. JP Morgan y Citigroup son cuestionados porque conocían al detalle la situación de Enron. A Merrill Lynch y CSFB se los acusa de promover ventas de acciones mientras Enron ya estaba en crisis.
Día 8
KirchMedia GmbH se declaró insolvente para protegerse de los acreedores. Commerzbank, Bayerische Landesbank Girozentrale y HVB Group, por su parte, preparaban un plan para hacerse cargo del grupo, cuya deuda exigible asciende a US$ 5.700 millones. Los bancos preferirían vender activos para enjugar sus propias pérdidas. Sólo en abril, había vencimientos por US$ 1.000 millones. Accionistas minoritarios son News Corporation (Rupert Murdoch), Mediaset, Fininvest ambas de la familia Berlusconi, Lehman Brothers Holding y Al Walid bin Talal, príncipe heredero de Saudiarabia.
Día 15
La calificación de Japón ha sido rebajada de AA a AA() por la agencia Standard & Poor´s. Es la tercera vez en 14 meses que a la tercera economía del mundo le castigan los bonos de deuda soberana. Todavía a principios del 2001, Japón mostraba la nota máxima, AAA, en el Grupo de los 7. Ahora tiene la menor. Tras la medida de S&P, Moody´s estudiaba hacer lo mismo.
Día 17
Posiblemente, la Reserva Federal mantenga las tasas referenciales en los mínimos de los últimos 40 años. Así se interpretan declaraciones hechas por el titular de la FED, Alan Greenspan: “No hay señales claras de inflación y el repunte económico es todavía incierto”. En esas condiciones, el SRF “considerará ajustes en intereses sin darse prisa”.
Día 18
Antes de lo previsto, IVS Associates dio cifras preliminares de la votación en la asamblea extraordinaria de Hewlett-Packard. Los votos en favor de una fusión que involucra cerca de US$ 19.000 millones se impusieron por 2,8% de margen. La estrechez de esta diferencia deja todo pendiente de las acciones judiciales, entre ellas la de Walter Hewlett, cifradas en maniobras “electorales” de Carleton Fiorina, CEO de HP.
Día 20
Estados Unidos parecía volver a convertirse en la locomotora de los ´90, pero Alan Greenspan, titular de la Reserva Federal, atenuó el entusiasmo. Sobre todo en Europa, donde las bolsas más importantes iniciaron una tendencia claramente alcista. Es que Greenspan habló ante el Congreso estadounidense y dijo que las bases para la expansión se asentaron, pero mostró sus dudas acerca de la solidez de los pilares del crecimiento.
Día 21
BellSouth, la telefónica estadounidense que en la Argentina controla Movicom, acrecentó en 30% sus ganancias en el primer trimestre del año. Este incremento se debe a la venta de su participación en la firma telefónica de Holanda Royal KPN. La firma de telecomunicaciones con sede en Atlanta, Georgia, ganó US$ 1.160 millones, contra los US$ 891 millones del primer trimestre del año pasado.
Día 22
La firma petrolera mexicana Pemex comunica que realiza inversiones por US$ 800 millones en la construcción de un complejo que podrá producir 1,2 millón de toneladas de acetileno por año. El emprendimiento según se informó se realizará a partir del 2005 en la ciudad mexicana de Veracruz.