Publicidad
Pases, boletos y abonos
En un año con presupuestos congelados (cuando no reducidos o extintos), las agencias de publicidad pusieron algunos toques de color al oscuro paisaje de la depresión económica. La gente de J. Walter Thompson anotó el pase de Leandro Raposo y los tres integrantes de su equipo, inaugurando así la era del cuartetazo creativo para ponerlo al frente de la dirección general del área. El hecho confirma la tendencia que, a nivel regional, está imponiendo su CCO, Patricio Bonta, y ratifica la responsabilidad operativa de Ricardo Fitz Simon, tutor y encargado de los ex Agulla & Baccetti. En esta última empresa también deberán extrañar a Sebastián Wilhem, quien parte rumbo a Londres para integrarse a las huestes de Mother, una de las agencias más calientes del momento. Sin embargo, en el bajo Belgrano, hay quienes se entusiasman con la idea de que Ramiro Agulla vuelva a dedicarse al juego que mejor sabe y que quizá todavía le guste.
También el mes pasado se concretó el divorcio de Ratto y su histórica socia internacional BBDO, que resolvió instalarse por sus colores, poniendo a la cabeza de la operación local a Carlos Pérez, ex Grey y último director general creativo de la agencia de don David. La separación fue discreta y elegante, aunque al cierre de esta edición todavía no estaba del todo claro cómo se hará la división de bienes; en especial adónde irán a parar las grandes cuentas internacionales. En el mismo acto (el anuncio de divorcio), Carlos Ratto, director general de la agencia de su padre, le dio la bienvenida al nuevo titular del área creativa, Fernando Fernández, quien ya se dio el gusto de probar los modelos de agencia propia y cabeza de filial internacional (con Bates), y vuelve al regazo de uno de los patriarcas de la actividad.
Por último en Grey Argentina, luego del desembarco de Eduardo Arrocha como CEO pasó a retiro César Badini un histórico hombre de cuentas de la época en que Grey era Casares y también emprendió la retirada uno de los dos directores generales creativos, Alejandro Militerno. La permanencia del otro, Martín Vinacur, era, a mediados de agosto, un enigma. Cabe recordar que ambos formaron un brillante equipo con Carlos Pérez, y quizá el destino vuelva a unirlos.
En marcha
Diseño en el pescado
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires parece decidido a apostar fuerte al diseño como diferencial e impulsor de actividades productivas orientadas fundamentalmente a la exportación. El Centro Metropolitano de Diseño antes de fin de año hallará domicilio propio en el, para entonces, restaurado edificio de Barracas que supo albergar al antiguo Mercado del Pescado.
Para la inauguración de la sede, el Centro promete un informe de todos los programas en marcha (un amplio abanico que incluye tanto a la indumentaria como a los vegetales orgánicos) y el lanzamiento de una publicación destinada a los empresarios.