Alerta temprana

    ExpoManagement del 2001


    Los días 3, 4 y 5 de octubre, en La Rural, se realizará ExpoManagement 2001. De esta manera, Buenos Aires vuelve a ser sede del Congreso y la Exposición Internacional de Management que reúne a las empresas más importantes de capacitación ejecutiva, tecnológica y de consultoría. En esta edición, ExpoManagement convocará a pensadores que, junto a ejecutivos de todo el continente, analizarán los cambios en la economía mundial, las nuevas direcciones que tomarán las compañías y las habilidades necesarias para liderar en el futuro. Este año los disertantes serán Peter Drucker, Gary Hamel (ambos en videoconferencia), Peter Senge, Robert Kaplan, Sergio Zyman, Richard Teerlink, Robin Bloor, John Seely Brown, Donald Peterson y Jeffrey Sachs.

    Informes: tel. 4590-6060.

    Fax: 4590-6061.

    E-mail: informes2001@expomanagement.com.ar.


    Los MBA del mundo


    El 14 de septiembre se desarrollará en el Sheraton Buenos Aires el World MBA Tour, la Feria Oficial de los MBA. En el evento, que permitirá conocer a los directores de admisión de las escuelas de negocios más importantes del mundo, habrá asesoramiento para el ingreso, exposiciones sobre los estudios, e investigación internacional sobre el desarrollo profesional. En el World MBA Tour del 2000 hubo algo más de 15.000 visitantes que se entrevistaron con los directores de admisión de 214 instituciones, incluyendo a 19 de las 20 escuelas de negocios top de Estados Unidos y las más importantes de Europa.

    Para registrarse: www.topmba.com


    Propuestas para Pymes


    Estrategias Pymes y cooperación interempresaria es la novena entrega de “Estrategias de negocios” (Editorial Coyuntura, 2000), la colección de diez títulos que lanzó MERCADO y coordina Carlos Cleri, que en esta oportunidad también es autor del trabajo. Cleri aborda aquí el análisis de los problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas y la importancia de la planificación estratégica en estas firmas. También analiza las alternativas estratégicas para Pymes, considerando la posibilidad de dedicación y explotación de las ventajas de ser locales y de aprovechar sectores productivos que no tienen o han perdido sensibilidad a las economías de escala y los pliegues de mercado.


    También hace hincapié en las relaciones asociativas para vencer los límites que impiden a las Pymes realizar una gestión exitosa en mercados competitivos. El análisis se realiza a partir de la experiencia nacional y de casos exitosos a escala mundial.


    Creatividad para la acción


    Todos los martes de octubre, de 20 a 21.30 se desarrollará el Taller de Creatividad para ejecutivos, emprendedores y otros necesitados de acción, dictado por Alejandro Rozitchner, licenciado en Filosofía y escritor. Con la consigna de brindar “Ideas y técnicas para enfrentar la recesión económica”, el taller organizado por Brain Market, firma dedicada a la consultoría de negocios y la capacitación de ejecutivos, es de utilidad para quienes necesiten poner en marcha un proyecto o insuflar vida a uno ya iniciado; para los que quieran desarrollar una visión nueva sobre algún tema o campo de trabajo; y para los que necesiten adoptar un método de pensamiento activo para plantear objetivos claros y generar ideas para alcanzarlos. Parte de los desarrollos utilizados surgen del trabajo de Edward De Bono, Michel Michalko, Sergio Zyman, Tom Peters y Friedrich Nietzsche.

    Inscripción: tel. 4801-1954 de 10 a 14.

    E-mail: capacitacion@brainmkt.com


    Emplear con desempleo


    El fenómeno de la desocupación se ha convertido en el problema económico y social más importante del nuevo siglo. Y puso de manifiesto la trascendencia y actualidad de los estudios sobre empleo. De allí que la segunda edición actualizada de Empleo: el proceso de selección (Ediciones Macchi, 2001), de Martha Alicia Alles, ensaya una interpretación del desempleo en la Argentina, aunque no desde una óptica macroeconómica, sino desde la disciplina que la autora domina: los recursos humanos. La segunda parte del libro está constituida por un completo trabajo sobre el proceso de búsqueda y selección de personal en un mundo con desempleo. En esta edición actualizada se ha incorporado el concepto de selección por competencias y el uso de la tecnología en ese proceso de selección. Y como conclusión incluye un ensayo sobre el papel social de Recursos Humanos.