Silencio de radio

    Se podría decir que el Fiap 2001 discurrió por los carriles habituales: los tres países de siempre ­la Argentina, Brasil y España­ pelearon la punta y ocuparon más lugares en el podio.


    Sin embargo, una observación más minuciosa permite detectar algunos datos dignos de mención.


    En principio, el total de piezas inscriptas aumentó en alrededor de 17%. Y resulta particularmente llamativo el incremento de la inscripción argentina (563 piezas en el 2000 y 765 este año), en medio de la profunda recesión que viene arrastrando la economía local.


    Otro punto notable fue la asignación de oros en los distintos medios. En gráfica, a pesar del aumento de los entries, se adjudicaron 18, es decir uno menos que en el 2000 y quedaron 11 categorías desiertas. La televisión, en cambio, resultó agraciada: pasó de 14 a 22 estatuillas áureas, mientras la Web duplicaba sus galardones dorados, con el agregado de que en el rubro de diseño de site el ganador fue argentino. Pero el caso más impactante fue el de la radio, donde hubo un único Oro (un aviso puertorriqueño para DirecTV), que no fue Grand Prix.


    Esos premios mayores fueron a parar a manos de DM9 DDB de Brasil en gráfica, y a Tandem Campmany Guasch DDB de España.


    Charlas y chistes


    En el rubro conferencias, el menú incluyó a dos hombres del diseño: el catalán Daniel Sanllehi Beltrán, especialista en multimedia y responsable de esa área en el portal Terra, y el australiano Ken Cato, titular de una compañía reconocida en el ámbito internacional, en especial en el diseño de productos e interiores empresarios.


    Pero el speaker más esperado era Dan Wieden, fundador y presidente de la agencia Wieden & Kennedy, creadora de memorables campañas para Nike, Coca-Cola, cervezas Miller y ESPN. Para quienes aguardaban a un típico divo, extrovertido y fulgurante, debe haber sido una decepción; Wieden es un hombre mesurado, cultor del bajo perfil, que se siente orgulloso de su obra ­no de sí mismo­, y más orgulloso aún de la empresa que fundó hace más de 20 años con David Kennedy. Apuesta más al caos que a las burocracias, reivindica su condición de redactor y exalta la pasión como el mejor motor de la creatividad.


    La última actividad tuvo tono de recreo, ya que pareció una réplica del programa que el humorista Jorge Guinzburg conduce en televisión (La Biblia y el calefón), en la que participaron Ernesto Savaglio (director general creativo de Savaglio TBWA), Darío Lanis (presidente y director general creativo de CraveroLanis Euro RSCG), Rodrigo Figueroa Reyes (presidente y director general creativo de DDB Argentina) y Carlos Baccetti (vicepresidente y director general creativo de Agulla & Baccetti).

    Opiniones de Oros

    Carlos
    Pérez
    , director general creativo de Ratto BBDO (Oro en Televisión
    para “Remeros”, de Sancor):

    “No me llamó la atención la cantidad de premios que quedaron
    desiertos. Cuando un jurado trabaja con seriedad y con una impronta que
    baja su presidente, está bien que se establezca una vara alta,
    es sano para el festival. El hecho de que la radio haya sido el medio
    con más premios desiertos ­cosa que ya había ocurrido
    el año pasado­, habla de la operatoria de un certamen, donde
    se hace difícil y tedioso juzgar estas piezas por las barreras
    idiomáticas, pero también de que el nivel de creatividad
    para este medio no está a la altura de la televisión y la
    gráfica. Más allá de esto, en términos generales
    no hubo sorpresas: los tres países que encabezaron el medallero
    son los que están siempre; a lo sumo se turnan en el orden de aparición,
    de acuerdo con que haya sido un mejor o peor año para cada uno.”

    Martín
    Vinacur
    , director general creativo de Grey Argentina (Oro en Gráfica
    para “Infinito”, de Pringles):

    “Vi cosas de Brasil y de España que estaban muy bien, pero me sorprendió
    mucho percibir que se trabaja creativamente con un lenguaje, una impronta
    festivalera cada vez más prominente. En cuanto a la dinámica
    del Festival, me parece que exhibir todas las gráficas no es bueno,
    porque es tal la cantidad de piezas que llega un momento en que uno termina
    no viendo nada; me parece que la metodología de Cannes (exhibir
    la short list) es mejor.”

    Darío
    Lanis
    , presidente y director general creativo de CraveroLanis Euro
    RSCG (Oros en Televisión para la pieza “Fangio” de Enciclopedia
    Visual, y para la campaña del mismo anunciante; en Gráfica
    para “Peaje”, de Peugeot 206):

    “Me parece que este Fiap fue buenísimo y la performance de
    la Argentina, excelente. También vi cómo está progresando
    la creatividad en países como México y Chile, aunque todavía
    no hayan mostrado todo su potencial. Nosotros ­toda Latinoamérica­
    tenemos que defender mucho este Festival, porque se encarga de difundir
    al resto del mundo lo mejor de lo que se produce en la región.
    Además, ya adquirió una categoría importante a nivel
    internacional. El jurado me pareció muy bueno, creo que la mayoría
    de los premios estuvo muy bien dada; así que, si no hubo premios
    en radio es porque las piezas no lo merecían. Hay que tomarlo como
    un llamado de atención y tener en cuenta que se trata de un medio
    en el que se pueden hacer cosas muy creativas.”

    Damián
    Kepel
    , director general creativo de Young & Rubicam Argentina,
    jurado argentino en el certamen (Oros en Televisión para “Pies”,
    de Dr. Scholl, y “Frenada”, de Pirelli, y en Gráfica para “Revancha”,
    de Tulipán):

    “Creo que este año el Fiap tuvo buen nivel, y la Argentina mejoró
    mucho en gráfica. En cuanto al jurado, me pareció muy criterioso,
    no hubo que discutir mucho a la hora de elegir. La gran cantidad de premios
    desiertos en radio tiene que ver con que tomamos la decisión de
    que, para recibir un Oro, una pieza tenía que reunir ciertas condiciones,
    no se lo íbamos a dar a lo menos malo; y en radio no hubo ideas
    brillantes.”

    Martín
    Haas, director creativo de Mefis.to

    El triunfo
    de la diversidad

    “No esperaba
    ganar el premio, pero estuvo bueno porque había una presencia muy
    fuerte de Brasil y de España. Creo que una de las razones por las
    cuales ganamos es porque logramos producir imágenes específicas
    para Internet.

    Si bien
    éste es un sitio básicamente de contenido, ahora estamos
    trabajando con agencias. Internet sin duda tiene menos rating que
    la TV, por lo que no le podría decir a un anunciante que haga publicidad
    sólo en la Web, pero sí que a través de Internet
    se puede acompañar una campaña o una acción de marketing.

    Quizá
    nuestro diferencial radique en que tratamos de mantener la mayor variedad
    de gente posible: hay chicos que vienen del cine, del diseño gráfico,
    de programación, de marketing, hay de todo. Ahora funcionamos en
    torno a los proyectos, cada grupo se forma para el cliente o la propuesta
    que aparece.”