Data Bank
13.677 millones sumaron el año pasado las fusiones y adquisiciones entre empresas, según un informe de la consultora Thomson Financial. Esta cifra representó una disminución de 53,4% con respecto a 1999 y se convirtió en el monto más bajo de los últimos cuatro años. La compra de Telefónica de Argentina por parte de su matriz española en US$ 3.718 millones fue la mayor transacción de las 274 operaciones anunciadas.
1.500 millones podría invertir la petrolera Shell en Tierra del Fuego para construir una planta que transforma el gas natural en combustibles líquidos. La Argentina es uno de los siete países preseleccionados por la compañía para llevar a cabo este proyecto en la próxima década. La planta, que se levantaría a 60 kilómetros de Río Grande, producirá nafta virgen, combustible para aviones y gasoil que, al ser procesados a partir del gas natural, no emiten contaminantes de azufre y aromáticos.
200 millones invertirá Camuzzi Argentina durante los próximos cuatro años en el mejoramiento y ampliación de su red de distribución de gas natural, energía eléctrica y agua potable. Sus controladas Camuzzi Gas Pampeana (CGP), Camuzzi Gas del Sur (CGS) y Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (Edea) abastecen a 1.700.000 clientes particulares y unas 100.000 empresas. El grupo, de origen italiano, planea incorporar 50.000 usuarios nuevos en dos años.
120 millones desembolsó Aguas Argentinas en la construcción de un conducto subterráneo en la zona oeste del conurbano bonaerense. La obra, que demandó tres años, abastecerá de agua a 1.500.000 usuarios de 17 localidades bonaerenses. Las tuberías, de 15,3 kilómetros de longitud, pueden transportar 36.000 metros cúbicos de agua por hora.
90 millones planea invertir en un año Easy Home Center, en la inauguración de 10 locales en el Gran Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Córdoba y San Juan, entre otros. La empresa, propiedad del grupo chileno Cencosud, comercializa actualmente materiales para la construcción, remodelación y decoración del hogar en 14 puntos de venta. Con estos nuevos proyectos, espera aumentar su facturación de US$ 290 millones a US$ 400 millones.
60 millones costará la construcción del hotel Park Hyatt & Resort Casino en la ciudad de Mendoza. La cadena hotelera, asociada con la empresa local SLI, planea inaugurar el establecimiento a mediados de junio. El nuevo hotel cinco estrellas tendrá 185 habitaciones, un centro de convenciones y un casino. La empresa, que desde hace varios años maneja el Hyatt de Buenos Aires, anunció la posibilidad de abrir otros hoteles de la cadena a mediano plazo.
10 millones ahorró Monsanto Argentina con la reestructuración de su cadena de distribución. El año pasado la compañía agrícola había decidido unificar su logística en una única estructura denominada Magnum. Esta medida permitió reducir de 350 a 150 el número de distribuidores. Monsanto anunció, además, que sus ventas del ejercicio 2000 alcanzaron los US$ 560 millones lo que representa un aumento de 6% con respecto al año anterior.
Y |
Petra Deuter es la nueva directora de Lufthansa para la Argentina, Paraguay y Uruguay. La ejecutiva, que nació en Chicago, Estados Unidos, tiene una larga trayectoria en la compañía aérea alemana.
Jorge Nigro fue designado gerente comercial de Informix para la Argentina y Uruguay. Antes de ingresar en la empresa especializada en software de bases de datos Nigro fue director comercial de Ardison Software & Consulting.
Alejandra Corbelle fue ascendida a gerenta regional de ventas de Sybase. La ejecutiva se desempeñaba hasta ahora en la gerencia de marketing de la compañía.
María Inés Baqué ocupará la dirección de operaciones de Metropolitan Life Argentina. Tendrá a su cargo la coordinación logística de las distintas líneas de negocios de la aseguradora.
Pablo Shinji fue designado gerente de retail de Ciudad Internet. Será el responsable de distribución de la venta de acceso a la Red de la empresa. Shinji trabajó anteriormente en Panasonic y Samsung.
Eduardo Maradei asumió como gerente general de RAD América latina. El directivo cuenta con una amplia experiencia en el manejo de las soluciones tecnológicas de la empresa de origen israelí.
Pablo Giménez es el nuevo CEO de Miradores, firma argentina de desarrollo de aplicaciones y servicios de imágenes, video y audio sobre redes digitales. Por su parte, Ariel Scaliter, fundador de la empresa, es ahora su presidente.