La guerra del conocimiento

    A partir del próximo otoño boreal, la arquetípica imagen del soldado estadounidense que, asignado a una misión en algún rincón remoto del planeta, arrastra sus horas libres en una cantina, podrá quedar definitivamente archivada. En lugar de eso, se lo verá, pertrechado con una notebook de última generación, ejecutar aplicadamente sus ejercicios para un examen de universitario.


    “Se trata del proyecto más ambicioso encarado hasta ahora dentro del sistema de e-learning“, se entusiasma Jeff Schwartz, socio de Global Learning Solutions de PricewaterhouseCoopers Consulting.


    El programa alcanza a unos 80.000 efectivos y más de 30 universidades. “Cada integrante del Ejército que quiera inscribirse recibirá su computadora portátil y todo el software y equipamiento que necesite, estará en condiciones de elegir qué materias cursar, y los créditos que vaya obteniendo serán válidos en todas las instituciones educativas intervinientes”, explica Schwartz.


    Como proclama el portal eArmyU. com (que estará on line en junio), “se trata de una oportunidad de formación para toda la vida, y también de acceder más rápidamente a esa promoción a la que aspira”. Ahora bien, la pregunta es ¿qué papel juega allí una de las top five del mundo de la consultoría?


    Con o sin uniforme


    “El Ejército utiliza este programa con varios fines”, señala Schwartz; “le sirve ­y mucho­ para su política de reclutamiento y retención de sus mejores cuadros. En eso, hay muchos aspectos que se tocan con lo que ocurre en las grandes compañías multinacionales.”


    PwC inició hace cinco años su operación en el terreno de e-learning solutions; hoy tiene alrededor de 500 especialistas en la materia, 170 clientes en 20 países y genera una facturación de US$ 100 millones.


    La consultora IDC predice que el mercado empresario de e-learning alcanzará un volumen de US$ 7.100 millones para el 2002.


    Más rápido, más barato


    Las soluciones de e-learning se extienden ­en el terreno del e-business­ a toda la cadena de valor. Así, se da el B2E, aprendizaje de los empleados, el B2C, la educación del consumidor, y también el B2B, la enseñanza a los proveedores o socios.


    “En esta verdadera era del conocimiento, las e-learning solutions juegan un papel fundamental”, prosigue Schwartz; “hoy más que nunca las palabras de Jack Welch (CEO de General Electric) adquieren una dimensión histórica: ´La habilidad de una organización para aprender y lograr transformar ese conocimiento en acción es una ventaja competitiva clave´.”

    Los
    diez mandamientos
    1. Comience con sus
    prioridades de negocios.
    2. Concéntrese
    en iniciativas a la medida del tamaño y la estrategia de su
    empresa.
    3. Despliegue objetivos
    de aprendizaje que se vinculen con los resultados claves de los negocios
    y proyectos.
    4. Apóyese en
    el e-learning para impulsar al conjunto dentro de los procesos
    globales de la empresa.
    5. Use las iniciativas
    de e-learning para introducir velocidad en su organización.
    6. Haga del e-learning
    un componente clave de su programa de e-business.
    7. Use el e-learning
    como un arma en la guerra por el talento.
    8. Integre al e-learning como
    parte de la estrategia de su empresa.
    9. Plantee objetivos
    ambiciosos para el e-learning.
    10. Provea el máximo liderazgo,
    auspicio ejecutivo y recursos para tener éxito.
    Fuente:
    PricewaterhouseCoopers.