Breves

    Carrefour avanza
    Norte, mon amour


    La cadena francesa Carrefour se quedó finalmente con 100% de los supermercados Norte para convertirse en el principal grupo minorista del país con una facturación cercana a los US$ 3.700 millones y una participación de mercado de 31%.


    Tras casi dos años de negociaciones, el Exxel Group recibirá de manos de los franceses unos US$ 350 millones por la venta de 30% de Norte. El fondo de inversión ya le había cedido 70% del capital de la cadena local a Promodès, grupo que el año pasado se fusionó a escala mundial con Carrefour. A su vez, hace poco más de dos años, Norte le había adquirido a las familias De Narváez y Deutsch los supermercados Tía en US$ 630 millones.


    Con esta operación final la cadena francesa pasó a controlar, entonces, un total de 370 puntos de venta entre los hipermercados Carrefour, los súper Norte-Tía y las tiendas de descuento Día, que pertenecían a sus socios de Promodès. Su competidor más cercano será la holando-argentina Disco que se lleva 17,5% del mercado local y que ahora factura poco más de la mitad de la cifra que exhibe Carrefour.


    El Exxel, que en 1996 le había comprado Norte al empresario Alberto Guil en US$ 440 millones, recaudó, con las ventas sucesivas de acciones de la cadena, un monto superior a los US$ 750 millones. Según la cúpula directiva del fondo, liderada por Juan Navarro, el negocio de Norte fue uno de los más exitosos del Exxel, ya que en cuatro años logró una tasa de retorno de la inversión cercana a 80%. Carrefour deberá absorber una deuda de Norte-Tía que suma entre 780 y US$ 820 millones.


    Los protagonistas de esta transacción anunciaron que no prevén sinergias entre las dos cadenas hasta el 2002 y que durante varios meses Norte operará como una empresa independiente.


    La operación ya fue aprobada en mayo del año pasado por la Secretaría de Defensa de la Competencia, cuando se autorizó la unión Carrefour-Promodès-Norte y, por lo tanto, no deberá ser revisada nuevamente.


    Cablevisión
    Otra vez, cambio de manos


    Con la aprobación de las autoridades de Defensa de la Competencia, el fondo de inversión Hicks, Muse, Tate & Furst (HTM&F) y el grupo estadounidense United Global Com (UGC), propietario de Liberty Media, pasaron a ser los únicos dueños de Cablevisión.


    Aunque no se revelaron detalles de la transacción, ambas empresas habrían desembolsado casi US$ 1.000 millones para adquirirle a Telefónica 35,8% de la empresa de televisión por cable. Tras concretar la operación HTM&F (que ya poseía 35,8% de Cablevisión) y UGC (dueña de otro 28,4%) se repartirán en partes iguales el total del paquete accionario de la compañía local.


    En realidad, la operación forma parte del acuerdo de canje de activos firmado el año pasado por el grupo de telecomunicaciones español y el ex CEI Citicorp Holding, grupo en el que el fondo liderado por Hicks tenía 48%. El acuerdo le había permitido a Telefónica quedarse con Telefé, Radio Continental, una red de canales del interior y con Cointel, operadora de Telefónica de Argentina.


    Además de autorizar la operación de Cablevisión, las autoridades regulatorias locales dieron el visto bueno para que el grupo de medios UGC se convierta en la nueva controlante de la productora Pramer y de las participaciones que Liberty Media tenía en la empresa de cable.


    Los nuevos dueños planean unificar sus activos del negocio de medios y telecomunicaciones de América latina para transformarse en un jugador de peso en la región. Entre sus proyectos se destaca un nuevo plan comercial para Cablevisión y la posibilidad de ingresar en el mercado telefónico.