paraíso para inmigrantes La nueva frontera del sol Es el cuarto |
|
tendencia que se impone Hoteles alta costura Las grandes casas de moda participan directamente en el diseño y apariencia de hoteles y centros vacacionales de lujo. La tendencia comenzó, tímidamente, a finales de los ´90, con una serie de diseñadores de moda que comenzaron a ser contratados para supervisar la decoración de hoteles. Ralph Lauren, puso su toque en el Hotel Round Hill, en Jamaica; Mulberry aportó sus telas para Charlton House (cerca de Bath, Inglaterra). Hasta ahí, todo muy lógico. Después de todo, no hay tanta distancia entre vestir mujeres y vestir habitaciones. Pero el terreno resultó resbaladizo. En años más recientes Versace levantó la apuesta uniéndose al Sunland Group, el grupo australiano de desarrollos inmobiliarios, para el diseño de un Palazzo Versace hotel/resort en la costa dorada de Australia; y la familia Ferragamo compró los hoteles Lungarno en Florencia. En febrero de este año Giorgio Armani anunció que se asociaba a una empresa de propiedades de Emiratos Árabes, EMAAR Properties PJSC, para diseñar y poner su sello a diez hoteles y cuatro resorts. |
un paradigma a destiempo Campeones nacionales Estados Unidos tiene la mayor cantidad de empresas que operan globalmente. Muchas de ellas dominan el mercado en el que actúan. Los dirigentes de naciones del sudeste asiático desarrollaron la tesis de generar campeones nacionales en algunos sectores de la economía. Primero lo lograron japoneses y coreanos. Ahora es claramente el turno de China y la India. ¿Y Europa? Las naciones que la integran tuvieron –y aún mantienen– firmas con presencia dominante en muchos campos. Pero justo cuando la Unión Europea tiene más integrantes que nunca, Francia y Alemania, , parecen volver al paradigma de los campeones nacionales. El gobierno de Chirac demostró en la práctica como funciona la idea: cuando la farmacéutica Aventis (franco-alemana) se negó a aceptar una oferta de compra hostil por parte de Sanofi (laboratorio francés), el ministro de Industria presionó y Aventis tuvo que ceder. |
31 millones esa fue la cantidad de é-mails enviada durante 2002. según idc, para 2006 esa cifra se duplicará. un instrumento maravilloso como el correo electrónico comienza a ver erosionada su influencia por el abuso y el uso incorrectos. |