Cuando la energía es estrategia de negocio

    ESTRATEGIA | Marketing|

    No es fácil construir en menos de 10 años un imperio basado en el sector energético. Pero Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, lo hizo y a juzgar por sus pasos tiene buenos cimientos.
    Pampa Energía S.A. es la empresa integrada de electricidad más grande de la Argentina. A través de sus subsidiarias, participa en la generación, transmisión y distribución de electricidad en el país.
    El segmento de generación de la compañía cuenta con una capacidad instalada de 2.217 MW, lo que representa alrededor de 7,5% de la capacidad instalada en la Argentina.
    En el segmento de transmisión, Pampa Energía co-controla Transener, empresa operadora de la mayor red de transmisión en alta tensión en el país, que abarca más de 11.700 km de líneas propias, así como también 6.100 km de líneas de alta tensión de su subsidiaria Transba. El segmento de distribución está compuesto por 3,6 millones de clientes correspondientes a Emdersa, Eden, y Edenor, la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina, con más de 2,7 millones de clientes y cuya área de concesión abarca la zona norte de Ciudad de Buenos Aires y el noroeste del Conurbano Bonaerense.
    La compañía se encuentra listada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) bajo el ticker “PAMP” siendo parte del Índice Merval con una participación de 5,1%. Además, Pampa cuenta con un programa de ADS (American Depositary Shares) Level I, que representan 25 acciones ordinarias cada uno. Pampa comenzó a cotizar en el NYSE (New York Stock Exchange) el 9 de octubre de 2009.

    Cambio de rumbo
    Pero una de las particularidades de Mindlin es haber abandonado el sector de real estate en su mejor momento. Entre 1991 y 2003, fue socio fundador, vicepresidente del directorio y director financiero (CFO) de Irsa Inversiones y Representaciones S.A., un importante emprendimiento inmobiliario argentino, y director de Banco Hipotecario S.A., el principal banco argentino del sector hipotecario.
    En noviembre de 2003, se retiró de Grupo Irsa para concentrar sus esfuerzos en Dolphin Fund Management, una empresa de asesoramiento en inversiones y administración de inversiones de portafolio creada en 1990, en la que es accionista fundador. La compañía, finalmente, cambia de nombre a Grupo Dolphin y adquiere la compañía Frigorífico La Pampa que tenía sus actividades suspendidas y la renombra Pampa Holdings desde donde se construye el negocio energético.
    Como manifiesto, la compañía señala que es “su mayor aspiración” convertirse en la principal empresa argentina de energía, tanto en términos de participación de mercado como de excelencia operativa y rentabilidad. Para este año, sus objetivos y estrategia se centran principalmente en varios puntos. Por un lado, negociar con las autoridades regulatorias distintas alternativas que permitan hacer frente a los aumentos tanto de los costos esperados como de la demanda de los clientes en todos los segmentos en que opera.
    También ha señalado que espera contribuir, poniendo a disposición de las autoridades su capacidad tecnológica, con el programa de reducción de subsidios. Asimismo, se ha puesto como objetivo reestructurar la deuda de CIESA (Compañía de Inversiones de Energía S.A., accionista principal de TGS) adquirida a la empresa estadounidense AEI. En este contexto, Mindlin espera obtener el dictamen favorable de CNDC y la aprobación de la Secretaría de Comercio Interior a la operación de compra y reestructuración accionaria de CIESA, de manera de poder sacar a la compañía de la situación de incumplimiento sobre sus deudas que mantiene desde el año 2002.
    Por otro lado, impulsa una mejora en los ratios de disponibilidad y eficiencia en todos los segmentos en los que opera, propone un estricto control sobre los costos de operación, al mismo tiempo que espera enfrentar aumentos de la demanda de electricidad.
    La compañía prevé para este 2012 lograr nuevos desarrollos de reservas en las áreas propias, donde cabe destacar la perforación de dos pozos exploratorios de gas en el bloque Senillosa, en la Patagonia argentina donde actúa como operador. A lo largo de 2012 llevará adelante el plan de desarrollo del yacimiento y continuará con los programas de producción en las asociaciones con Apache y Petrobras.