Mercado | Contenidos


    Agosto 2018 |

    Director-editor
    Miguel Ãngel Diez | mdiez@mercado.com.ar

    Secretaria general de Redacción
    Carina Martínez | cmartinez@mercado.com.ar

    Colaboran en este número
    Leandro Africano
    Rubén Chorny
    Fabiana Culshaw
    Blas Gómez
    María Teresa Lavayén
    Viviana Lupi

    Portada
    María Martínez
    Diagramación
    Diego Gorzalczany
    Ilustraciones
    María Martínez

    Contenidos de Internet
    María Teresa Lavayén | mtlavayen@mercado.com.ar

    Gerente general
    Eduardo Bianco | ebianco@mercado.com.ar
    Administración
    Alejandra Sánchez | asanchez@mercado.com.ar
    Atención al suscriptor
    Magalí Pérez | mperez@mercado.com.ar
    Gerencia de Publicidad
    Margarita Jourdan | mjourdan@mercado.com.ar
    3959-9400 int. 471
    Atención al suscriptor
    info@mercado.com.ar
    WeWork, Torre Bellini, Esmeralda 950, piso 10, of 112
    (C1007ABL). Tel. (54-11) 3959-9400.

    3 Carta del Director
    Edición 49° aniversario de Mercado.
    La era de la perplejidad.

    4 Aniversario (I)
    El periodismo que viene.

    6 Aniversario (II)
    Ambivalencia de las big tech: ¿son editoras de contenidos?

    8 Mercado digital

    10 Contenidos

    14 Foco

    16 Opinión (I)
    Esperanza del Risorgimento en el empresariado argentino.

    18 Opinión (II)
    En todo el mundo: lo legal y lo ético.

    ANÃLISIS
    20 Entrevista (I)
    Eduardo Belgrano Rawson, escritor. Las historias secretas y hechas voces del gran dilema argentino.

    24 Entrevista (II)
    Securitas Argentina. Protección: foco en personas, tecnología y en conocimiento.

    28 Ideas y debates (I)
    Todavía no es evidente la verdadera disrupción digital.

    32 Ideas y debates (II)
    La disrupción llegó para quedarse.

    36 ESCENARIO GLOBAL
    36 | La rivalidad entre China y EE.UU. será la impronta de este siglo 21.
    37 | EE.UU. abandona el liderazgo mundial.
    38 | La verdadera causa de la guerra comercial con China.
    40 | La des-globalización es un tema de seguridad.
    42 | Viejas estrategias y nuevo desafío para el Occidente.
    43 | La competencia por la hegemonía en big data.
    46 | Las guerras tecnológicas pueden perturbar la actividad del sector.
    47 | Xi Jinping, en pos del control de Ãfrica.
    48 | La OMC en serio riesgo.
    50 | BRICS ante la crisis del orden mundial.

    52 PORTADA
    La era de la perplejidad.

    58 INVESTIGACIÓN
    58 | Las mujeres en directorios de las 500 empresas que más venden.
    59 | Como aguja en un pajar.
    77 | Una información indispensable.
    78 | “Hay una gran oportunidad para trabajar en una YPF más plural”.
    79 | Visibilizar los temas de diversidad e inclusión.
    80 | Equipos diversos o el mejor talento: ¿Hay que elegir?
    82 | ¿La mayor brecha de desigualdad de género?
    83 | Cuando todas las mujeres lleguen.
    84 | El retroceso en diversidad en los directorios es global.
    86 | Fondos de inversión por la igualdad de género.

    86 EMPRESAS
    88 | Con la satisfacción del sueño cumplido.
    92 | PayPal. “Comienza la revolución en pagos electrónicos”.
    96 | Banco Ciudad de Buenos Aires. Microcréditos e inclusión financiera, dos grandes objetivos.
    98 | Protagonistas.

    104 DOCUMENTO
    ¿El mundo está peor o mejor que en el pasado?

    108 GRANDES INTERROGANTES (I)
    108 | El futuro del empleo.
    109 | Futuro compartido en diversidad e inclusión.
    110 | Predicciones variadas y muy contundentes.
    112 | El momento actual es de verdad estratégico.
    113 | El talento, llave al mercado del futuro.
    114 | ¿De qué hablamos hoy al hablar de IA?
    116 | ¿Millennials? Tiempo de pensar en Centennials.
    117 | Nuevo contrato social y desafiar la inclusión.
    118 | Competencia clave de liderazgo en el siglo 21.
    120 | ¿Cómo será el trabajo dentro de 20 años?
    122 | Habilidades humanas: serán irremplazables.
    124 | Recursos humanos, el motor en el escenario.
    126 | Educación, clave para el futuro del empleo.
    128 | Construir soluciones que sean innovadoras.
    130 | Muchas suposiciones, pero pocas certezas.

    132 TENDENCIAS
    132 | Ciudades inteligentes.
    133 | Una clara estrategia para el desarrollo integral sustentable.
    136 | Tendencias globales y el modelo argentino.
    138 | ¿Preparados para las nuevas exigencias?

    140 NEGOCIOS
    140 | Nuevos modelos de negocios en todos los sectores y actividades.
    141 | Boeing y Airbus, un nuevo “súper duopolio” mundial.
    144 | ¿Aprobarán la asociación de Boeing con Embraer?
    146 | Nueva reinvención de General Electric.
    149 | BASF ya controla activos de Bayer.

    150 GRANDES INTERROGANTES (II)
    150 | Inteligencia artificial.
    151 | Las múltiples facetas de la inteligencia artificial.
    154 | Tan inteligentes como una tostadora.
    156 | Cuarta revolución industrial. De la artificial a la espiritual.
    157 | No mata el empleo pero lo reinventa.
    158 | Transforma y crea otras actividades.
    160 | Mejora en tiempo y productividad.
    162 | IA cognitiva, gracias a cloud y big data.
    164 | Aportes, desafíos y debates próximos.
    165 | Motor del trabajo y ayuda imprescindible
    166 | Al servicio de abogados y contadores.
    168 | ¿Con menos empleos o mercados sin clientes?
    170 | Mayor sustitución de empleos sofisticados.
    171 | Un viaje digital.
    172 | Gestionar la propia salud.
    174 | Sobre cómo entender la inteligencia artificial.

    182 FINANZAS
    182 | De US$ 247 billones es la bomba de la deuda global.
    183 | La tecnología cambia el negocio financiero.
    184 | Comenzó la carrera en el universo “fintech”.

    187 TEMAS CENTRALES
    187 | La presunta decadencia de globalización y capitalismo.
    188 | Impacto de la “intimidad social”.
    190 | ¿Desglobalizar el planeta?
    194 | Un tercio del mundo con democracia en retroceso.

    196 INFORME
    196 | Customer experience.
    197 | De cómo ofrecer una experiencia memorable.
    198 | El poder de los recuerdos positivos.
    200 | Cliente externo, pero también interno.
    201 | Adaptarse a la velocidad.
    202 | La omnicanalidad es la clave.
    204 | La importancia de la recomendación.
    206 | Cinco dimensiones fundamentales.
    207 | Nuevo vínculo con los consumidores.
    208 | Herramientas ágiles y sustentables.
    210 | Soluciones para cada segmento.
    210 | El consumidor en el centro de la escena.
    212 | Entender los comportamientos.
    213 | El viaje ideal del cliente.

    214 TECNOLOGÃA
    La “gran automatización” da lugar a una más pequeña.

    218 MANAGEMENT
    218 | Barrera para los jóvenes que están buscando empleo.
    220 | Jefes y redes sociales: amigos, pero no tanto.

    223 VIDA Y ESTILO
    El paraíso fiscal más secreto del planeta.

    226 COLOFÓN
    El destino manifiesto de Ãfrica.

     

    52 La era de la perplejidad

    Nunca antes el ritmo del cambio fue tan veloz y vertiginoso. Sin embargo, cuando se analice este escenario desde el futuro cercano, esta parecerá –aunque cuesta imaginarlo desde hoy– una época donde todo transcurría lentamente. No hay tiempo para sorprenderse. Apenas para digerir los datos de una cambiante realidad.

    150 Inteligencia artificial

    Es una tecnología que está transformando todos los caminos de la vida. Es una herramienta de amplio alcance que permite a la gente pensar otra forma de integrar información, analizar datos y usar los aprendizajes para mejorar la toma de decisiones. Las percepciones y visiones fluctúan en un amplio arco. En un extremo, los que anuncian el retorno de Terminator y de un mundo donde los seres humanos serán esclavos de las máquinas, ya que éstas aprenderán a pensar como humanos.
    En el otro, los optimistas con razonamiento que arguyen que las máquinas pueden aprender a hacer muchas tareas, pero nunca a funcionar como el cerebro de un ser humano. Por tanto –dicen– aprovechemos todas las ventajas que nos brindan. Valiosos testimonios que siguen iluminan estas perspectivas con enriquecedores enfoques.

    196 Customer experience

    Para delimitar el campo: no es precisamente marketing, aunque termina englobándolo. El marketing hace de puente entre consumidores finales y servicios y productos. Impulsa la compra, convence de comprar.
    Muchos menos es atención al cliente. Usar el servicio de atención al cliente, en contacto telefónico, online, o como se prefiera, implica la existencia de una problema. Un cambio, una reparación necesaria, que obliga a recurrir a un call center donde por largo rato atiende una máquina y no un ser humano. Con resultados poco placenteros aún si a la postre se encuentran soluciones.
    La customer experience es, en cambio, lo que resulta como percepciones del cliente después de que le toca interactuar en todos los planos –emocionales, racionales, físicos, psicológicos– con un producto, servicio o empresa.
    Lo que resulte de ese contacto determinará la futura visión del cliente. Generará, o no, lealtad del cliente hacia la marca.

    140 Nuevos modelos de negocios en todos los sectores y actividades

    Todos los días muere un modelo de negocios. Y cada día aparece uno nuevo. Negocios tradicionales, exitosos, convencionales, no ven venir el riesgo y de pronto, un recién llegado los desplaza, los supera, y hasta les extiende el certificado de defunción.
    No es solamente la disrupción tecnológica (aunque tiene mucho que ver). A veces basta con interpretar lo que piensa el cliente, la experiencia que está esperando que le brinden.
    Pero eso no es todo. El escenario lo completan una tendencia irresistible a fusiones y concentraciones que hace que cada vez haya más gigantes en el mundo corporativo, y además el encumbramiento de las poderosas big tech, empresas que a lo mejor no existían hace diez años y hoy están al tope por su valor de capitalización.

    182 De US$ 247 billones es la bomba de la deuda global

    Por si no bastara con los efectos que tendrá la guerra comercial en todo el planeta –que serán importantes aún si se lograra detenerla ahora– todavía hay que esperar una combinación letal. Es que la deuda global es un número imponente con tantos ceros que cuesta visualizarla.
    Todo el mundo se endeudó: los hogares, los negocios y los Gobiernos. La estrategia era clara: se cancelarían deudas pagando progresivamente capital e intereses. O en todo caso, si surgían inconvenientes, pidiendo nuevos créditos para cancelar los viejos y empezar de nuevo. Pero el mecanismo funciona si los ingresos aumentan de modo tal que permiten pagar la deuda u obtener nuevos créditos.
    Cuando el mecanismo se traba, deja de funcionar crecen los incumplimientos, las bancarrotas, y el pánico se extiende como una ola veloz. Como porcentaje del producto bruto mundial, el aumento de la deuda pasó de 248% a 318% del PBI. En el primer trimestre de este año se incrementó en US$ 8 billones (millones de millones).

    La revista Mercado es una publicación propiedad de Publicitaria del Sur SA, con domicilio en Esmeralda 950, piso 10, oficina 112, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1007ABL). Tel. (54-11) 3959-9400. Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Registro de la Propiedad Intelectual. N° 30.212. Marca Registrada N° 641.939. Suscripciones, solicitud de ejemplares atrasados o sugerencias, enviar un e-mail a atencionalsuscriptor@mercado.com.ar. Impresión: Galt S.A., Ayolas 494, Capital Federal. Distribución en Capital y Conurbano Bonaerense: Distribuidora Sanabria SRL, Baigorria 103 (C1282AAC) Bs. As. Distribución en Interior: DGP SA, Alvarado 2118/56 (C1290AAF) Bs. As. ISSN 0325-0687.