Contenidos

    Director-editor

    Miguel Ãngel Diez | mdiez@mercado.com.ar 

    Secretaria general de redacción
    Carina Martínez | cmartinez@mercado.com.ar 
    Redactora
    Florencia Pulla | fpulla@mercado.com.ar 

    Colaboran en este número
    Leandro Africano
    Mauro Maciel
    María Teresa Lavayén
    Ricardo Quesada

    Portada
    Max Rompo
    Diagramación
    Diego Gorzalczany

    Contenidos de Internet
    María Teresa Lavayén | mtlavayen@mercado.com.ar 
    Sitio y redes sociales
    Florencia Pulla | fpulla@mercado.com.ar 

    Gerente general
    Eduardo Bianco | ebianco@mercado.com.ar  
    Administración
    Alejandra Sánchez | asanchez@mercado.com.ar  

    Atención al suscriptor
    Magalí Pérez | mperez@mercado.com.ar 
    3959-9400

    Gerente de publicidad
    Miguel Larzábal | mlarzabal@mercado.com.ar 
    3959-9400 int. 470
    Ejecutiva de cuentas
    Margarita Jourdan | mjourdan@mercado.com.ar 
    3959-9400 int. 471
    Centro de información
    info@mercado.com.ar  
    Alsina 655, 4to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 3959-9400.


    El Libro Blanco de la Sustentabilidad y la RSE

    3 Carta del director
    El clima está hoy en el escenario

    4 Contenidos

    6 Capítulo I
    La hora del compromiso activo
    Para quienes perciben el hoy intensamente, como simple ciudadanos, como integrantes de organismos del Estado o de la sociedad, o como empresarios, vivir el presente es tener un pie colocado en el futuro. No hay tiempo para hacer reflexiones sobre las experiencias del reciente tiempo pasado. La vertiginosa transformación tecnológica supone que los cambios drásticos ocurren segundo a segundo. El presente se percibe ya como la última oportunidad para prepararse para lo que trae el futuro. Y eso es inevitablemente cierto en el campo de la sustentabilidad, pero muy en especialmente en torno al cambio climático, que ha eclipsado momentáneamente otros campos de acción como la acción positiva en el entorno social.

    60 Capítulo II
    Tiempo de la acción para los empresarios
    La idea convencional es que los Estados (como bien lo acaba de demostrar la muy reciente asamblea anual de la Naciones Unidas) y las organizaciones civiles, deben estar a la cabeza de la lucha por avanzar en materia de sustentabilidad y de responsabilidad social.
    Con alguna timidez, hay autores y directivos que reclaman –desde hace tiempo– un rol protagónico para la empresa. Los críticos dicen que es lo mismo que encerrar al zorro en el gallinero. Pero la idea de que los empresarios pueden tener un papel determinante en este territorio comienza a ganar adeptos, adentro y afuera del campo de la empresa privada.
    Es que hay una lógica de hierro que vence todos los argumentos en contra del prejuicio. Si ocurre un desastre ecológico, si colapsa el sistema financiero, si hay una enorme desocupación, ¿de dónde vendrán las ganancias corporativas? Más aún, ¿quién podrá garantizar la propia supervivencia de la empresa?

    92 Capítulo III
    Entre la táctica y la estrategia
    Hay una enorme diferencia entre táctica y estrategia en RSE y sustentabilidad. En la táctica se apoyan iniciativas de salud, educación, mejor alimentación. En caso de dificultad, se pueden reducir o eliminar sin mayor problema. En la política estratégica se requiere tiempo y recursos, y desarrollo de relaciones de muy largo plazo. No es un proceso fácil de detener.
    Con las actividades y programas de sustentabilidad y RSE que han entrado a formar parte de la propia identidad de la empresa, ¿es posible, reducirlos o transformarlos?
    En materia de sustentabilidad, está claro que es necesario medir resultados. Los programas en esta materia afectan a la performance financiera. Hay dos alternativas: una, son esencialmente esfuerzos de relaciones públicas que pueden resultar costosos. Dos, son un esfuerzo exitoso en crear cultura corporativa con foco en todos los stakeholders y suman en the bottom line cuando se observa el valor de la acción de la compañía.
    La mayoría de las empresas no se distrae en la ejecución de los programas de responsabilidad social de largo plazo, como lo demuestran las opiniones que siguen.

    112 Capítulo IV
    Directorio de las empresas con programas de sustentabilidad y RSE

    146 Colofón
    ¿Rinde o no rinde la RSE?

    La revista Mercado es una publicación propiedad de Publicitaria del Sur SA, con domicilio en Alsina 655, 4to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 3959-9400. Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Registro de la Propiedad Intelectual. N° 30.212. Marca Registrada N° 641.939. Precio por ejemplar atrasado: $60. Suscripciones, solicitud de ejemplares atrasados o sugerencias, enviar un e-mail a atencionalsuscriptor@mercado.com.ar. Suscripción exterior: Países limítrofes y Perú (excepto Bolivia) US$ 140. Resto de América y Bolivia US$ 200. Impresión: Galt S.A., Ayolas 494, Capital Federal. Distribución en Capital y Conurbano Bonaerense: Distribuidora Sanabria SRL, Baigorria 103 (C1282AAC) Bs. As. Distribución en Interior: DGP SA, Alvarado 2118/56 (C1290AAF) Bs. As. ISSN 0325-0687.