Los protagonistas de la RSE (I)

    123 Seguros

    www.123seguro.com 

    Realiza acciones de incentivo a diferentes instituciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Colabora con Fundación Conduciendo a Conciencia (creada por familiares de las víctimas de la tragedia de Santa Fe). En medio ambiente, realiza el envío digital de pólizas y las impresiones necesarias son entregadas al programa de reciclado del Garrahan.

    3M
    www.3m.com.ar 

    El “Programa sonríe” se desarrolla junto a Fundación Caminando Juntos, con la colaboración de la Fac. de Odontología de la UBA y el apoyo del Mun. de Tigre. Busca acercar los cuidados bucales a niños de entre 5 y 9 años que no tienen acceso a la consulta odontológica. Utiliza la técnica Prat, de 3M, que permite eliminar caries de forma no dolorosa y sin un equipamiento técnico. Además brinda información sobre el cuidado bucal. Colabora con Fundación Forge para inserción laboral de jóvenes y Mano Amiga por la educación inicial de niños de bajos recursos.

    AADEJA
    www.aadeja.com.ar 

    La Asociación de Empresas del Juguete colabora el programa “Un niño una sonrisa”, de Cilsa, que consiste en una jornada para el Día del Niño donde se realiza una entrega de juguetes al Hogar Lanús para niños. Se entregaron en 2014 juguetes a más de 2.000 chicos, reunidos por la asociación y donados por empresas asociadas.

    ABB
    www.abb.com.ar

    Cuenta con un sistema de gestión de la energía en plantas de Bs. As. y Tucumán, certificadas por ISO 50001. Incluye la capacitación de los empleados y planes de mejora en infraestructura para ahorro energético.

    Accenture
    www.accenture.com.ar

    En el marco de “Skills to Succeed”, busca el fortalecimiento económico de los individuos y la creación de riqueza en comunidades. “Acceder al futuro”, junto a Fundación Pescar, capacita a 25 jóvenes al año (9 meses), en lenguaje de programación y habilidades para el empleo. Con Impulsar, Mujeres 2000, Emprear y Proem, apoya el emprendedorismo (con voluntariado corporativo y consultoría). “Sin barreras” auspicia la inserción de personas con discapacidad (75 personas trabajando en la firma).

    Acindar Grupo AcelorMittal 
    www.acindar.com.ar

    Tiene cuatro pilares: Invertir en nuestra gente, Hacer sustentable nuestra industria, Enriquecer nuestras comunidades y Trasparencia en la gestión. En 2014, firmó un convenio con el Gob. de la Prov. de Santa Fe para implementar “Tramas digitales” en Villa Constitución, convirtiéndola en la primera ciudad santafecina con todas sus instituciones educativas de gestión estatal digitalizadas (para facilitar el acceso a la educación digital brindando igualdad de oportunidades e innovación en los procesos de enseñanza). El acuerdo incluye la provisión de tecnologías digitales interactivas en aulas.

    Adecco
    www.adecco.com.ar

    “Discapacidad y habilidades” fomenta inclusión de personas con discapacidad en empleos competitivos. Concientiza a las empresas y trabaja con personas con discapacidad identificando sus competencias. “Empleo juvenil” brinda herramientas a los jóvenes para la búsqueda de empleo. “+ 45 años” busca mejorar la empleabilidad mediante capacitaciones. “Carrera para atletas” guía al atleta olímpico durante y después de su carrera deportiva. “Sembrando el futuro” busca el desarrollo de las comunidades rurales de Santiago del Estero mediante el fortalecimiento de la salud, educación y formación profesional. “Jardines de cosecha” es el programa de articulación público-privada de intervención comunitaria para la prevención del trabajo infantil agrícola en zonas rurales.

    Aeropuertos Argentina 2000
    www.aa2000.com.ar

    En 2014, donó una obra del artista Kenneth Kemble al Museo Nacional de Bellas Artes. Se sumó a la nueva edición de “TwitteRelatos por la Identidad III” (concurso que colabora con la búsqueda de los nietos y nietas apropiados). Suscribió un convenio de cooperación y asistencia técnica para prevención del delito de trata de personas y apoyo a sus víctimas. Se sumó al Programa de de Gestión Integral de Residuos Internos (GIRI), que establece medidas de separación de residuos en origen.

    Air Liquide
    www.airliquide.com.ar

    Su fundación apoya los programas de investigación sobre el medio ambiente y la salud, y contribuye al desarrollo local mediante el fomento de micro-iniciativas. Colaboró con Fundación Leer en el programa “Libro abierto” en nueve escuelas de Neuquén y alrededores. Apoya a un grupo de mujeres de Villa de Mayo (Bs. As.), que funciona en la capilla y jardín Niño Dios brindando formación espiritual y humana; con talleres varios sobre artesanías, sexualidad, drogadicción y computación. También allí funciona una biblioteca. 

    AkzoNobel Argentina
    www.akzonobel.com

    Cuenta con el programa mundial “Vení al color”. Localmente se implementa a través de Alba. Este año se realiza en un barrio de Escobar. Cuenta con un programa de voluntariado corporativo Community Program e invita a sus colaboradores a participar presentando propuestas para transformar y renovar instituciones en las zonas cercanas a donde la empresa opera.

    Allianz
    www.allianz.com.ar

    “Alianza Ambiental” engloba las iniciativas orientadas a proteger el medio ambiente. “Usá la basura” es un proyecto desarrollado por Fundación Manos Verdes, para crear conciencia ambiental, reducir la generación de residuos, enseñar como separarlos e implementar un sistema de separación en origen y recolección diferenciada, en distintas instituciones de la sociedad civil.

    Amerian Portal del Iguazú
    www.portaldeliguazu.com

    El hotel incentiva el turismo sustentable, involucrando a colaboradores, proveedores y clientes. Concientiza sobre el ahorro de energía, preservación del agua, reciclado según su origen y consumo masivo responsable. Ofrece a la comunidad guaraní la tarea artesanal en la decoración del hotel y objetos recordatorios. En el Parque Temático Selva Viva desarrolla actividades que conectan con la vida en la selva y sensibilizan sobre la importancia de su cuidado.

    American Express
    www.americanexpress.com.ar

    El programa de RSE se agrupan en tres ejes: Preservación del patrimonio histórico, Servicio comunitario y Liderazgo. En 2013, inauguró la sala de Instrumentos Notables del Museo Isaac Fernandez Blanco y la restauración de nueve instrumentos de la colección. A través de Fundación American Express se realizaron donaciones a Responde, para el programa “Turismo rural”, y a Cimientos, para el programa de becas escolares. 

    Amia
    www.valor.amia.org.ar

    Programa Valor, RSE + Competividad es ejecutado por Amia, con el patrocinio de BID y Fomin, y tiene como objetivo incrementar la competitividad de las empresas que forman parte de la cadena de valor (proveedores /clientes), de grandes empresas. Mediante capacitación y una metodología de consultoría intensiva se trabaja con las empresas en prácticas laborales, medio ambiente, gobernanza empresarial e inversión social.

    Ángel Estrada
    www.estrada.com.ar

    Trabaja en educación, medio ambiente, RSE en cadena de valor, voluntariado y brinda trabajo a personas con discapacidad física con acciones locales, provinciales y dentro de la empresa. Patrocinaron y participa en el Give and Gain Day (28 países simultáneamente) con acciones en escuelas de Buenos Aires y La Rioja. Los voluntarios realizan acciones durante todo el año. Interactúa con el Gobierno provincial y municipal, y con Foretica Argentina y Ruta 40-Conciencia.

    Aon
    www.aon.com/argentina

    “Aon en acción” busca contribuir con comunidades en riesgo a través de alianzas estratégicas. Además de acciones relacionadas a alimentación y salud, se actuó tras el desborde del Río Luján. Junto con Manos en Acción, recaudó fondos en su torneo de golf con clientes y se reunieron donaciones entre sus empleados para los vecinos afectados de Manzanares (Pilar). Trabaja en programas de reciclado del Garrahan y clasifican residuos. En Global Service Day, los colaboradores a escala global realizan acciones de voluntariado. Se trabajó en recreación en la Casa de Ronald Mc Donald y se clasificaron aliemtnos para Banco de Alimentos.  

    Apsa
    www.apsacc.com.ar

    “Regalá + Ayudá”, durante el 23 y 24 de diciembre, los shoppings donan $2 por cada ticket emitido a 13 organizaciones sociales (una por cada centro comercial). Organiza la campaña de reciclado de artículos eléctricos y electrónicos con Va de Vuelta. Mediante “La compañía”, junto a Junior Achievement, cede espacios en Abasto y Dot Baires Shopping para que alumnos de 4° y 5° año vendan sus productos. Con Bocalán, realiza entrenamiento de perros de asistencia para mejorar la autonomía de personas con discapacidad. Con “Fábrica de juguetes”, en Córdoba Shopping, junto a Fundación Sí, se confeccionaron 3.000 juguetes que fueron regalados en el Día del Niño a chicos de escasos recursos. 

    ASP
    www.asp-la.com

    Mediante “Acercándonos”, los empleados se involucran en las comunidades cercanas a las plantas y oficinas con proyectos de acción directa como pintado de aulas de escuelas, plantación de árboles, etc. “Día de la Seguridad” es una jornada con charlas didácticas donde se transmite a los chicos en edad escolar la importancia de trabajar seguros en el campo y la vida cotidiana. “Cuidando nuestras cuencas” es un concurso educativo ambiental que invita a estudiantes de las escuelas secundarias de la Cuenca del Río Areco a trabajar en propuestas para mejorar su cuenca. Actualmente, se desarrollan algunos de las ganadoras.

    Atacama
    www.atacamapublicidad.com.ar

    Es miembro de la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global de ONU y forma parte de la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil. Estableció la fundación Golden Brain Atacama destinada a la promoción y difusión de los valores profesionales y humanos de la comunidad publicitaria argentina. Organiza los galardones Golden Brain que distinguen a quienes se han convertido en referentes de la publicidad argentina por su trayectoria profesional y ética, y el concurso Promise Brain para estudiantes de Comunicación Social, Publicidad y carreras afines para fomentar la reflexión sobre la RS de anunciantes y medios de comunicación.

    Auren
    www.auren.com

    Apoya a fundaciones y ONG destinadas a mitigar la pobreza, generar conciencia sobre valores, igualdad y educación, y brindar herramientas para la inserción laboral, como Basílica Ntra. Sra. del Socorro, Pies Descalzos, Casa de Galilea, Acción para el País, Valores para Crecer, Fundación para la Integración Social Oscar Alvarado, Un Techo para mi País, Comedor Querandí, CEC, La Juanita, Fundación Pescar, Discar, Crescere, Banco de Alimentos. El apoyo se brinda a través de distintos canales: Teaming (iniciativa solidaria de micro donaciones de los empleados); voluntariado del personal en acciones de RSE y en trabajos profesionales para las entidades, y gestionando donaciones de clientes y terceros.

    Autopistas del Sol
    www.ausol.com.ar

    Participa en proyectos sociales que se desarrollan en los partidos colindantes a la jurisdicción de la autopista. Se destacan Fundación Ayudar a Soñar (Pilar), Tigre Educa, Fundación Camino a Jericó (Vte. López), Techo (Pilar y Escobar) y Cáritas (San Isidro), entre otras. Se suma desde su sitio web a Missing Children y es miembro activo del Pacto Global. Colabora con los programas de reciclado del Garrahan, y fomenta la cultura con la publicación de obras literarias (cuatro títulos desde 2009). Promueve la seguridad vial a través de campañas.  

    Autopistas del Oeste
    www.auoeste.com.ar

    Desde hace 12 años, realiza la campaña de educación vial “Aprendamos mirando las señales viales”, que capacita docentes de 6°grado, incluyendo escuelas especiales y de adultos y entrega materiales, en zonas de concesión. La campaña de prevención vial “Conduzcamos mejor” muestra leyendas y entrega material en las cabinas de peaje y acompañando las facturas de telepeaje, con consejos a los conductores. En medio ambiente, realiza campañas de recolección de papel y cartón, de recolección de aceite vegetal quemado para generación de biodiésel, de recolección de tapitas plásticas, de pilas, de llaves de bronce.

    Avaya
    www.avaya.com/cala

    Desde hace 16 años, colabora con Unicef en “Un sol para los chicos”. Es el responsable de la puesta en funcionamiento y armado del call center, fundamental para recibir las llamadas de los donantes y lograr una buena recaudación. 

    Avon
    www.fundacionavon.org.ar

    El programa de RSE tiene tres pilares. Empoderamiento de la mujer: busca su independencia económica e inspirarla a actuar como agente de cambio; Sustentabilidad: contribuye al cuidado del medio ambiente a través de operaciones sustentables y poner fin a la deforestación a escala global -campaña “Bosques sanos, un mundo bello”-. Filantropía: desde 1999 Fundación Avon trabaja para defender los derechos de la mujer y promover su salud. Lidera la Cruzada contra el Cáncer de Mama, para concientizar, prevenir y curar (mamógrafo móvil Avon-Lalcec realiza mamografías gratuitas). El programa “Alza la voz” busca erradicar la violencia hacia las mujeres. Desde 2007 otorga el Premio Mujeres Solidarias reconociendo a mujeres que lideran proyectos sociales.

    Axion Energy
    www.axionenergy.com

    Gestiona sus operaciones comprometida con una visión sustentable. Trabaja en educación, infraestructura, inclusión, salud y medio ambiente. El programa “Uso eficiente y racional de la energía” tiene como fin promover la sustentabilidad energética y preservar los recursos naturales no renovables. 

    Balanz Capital
    www.balanz.com

    Considera a la educación como el recurso intangible más preciado de la RSE. Incentiva el crecimiento de su gente interna y externamente, evaluando su desempeño para apoyar el crecimiento integral. Promueve valores éticos y de cooperación interna y externa. Colabora con instituciones que promueven objetivos sociales como Casa Cuna, Hábitat, Hospital Garrahan. Colabora con la cultura trabajando junto a artistas emergentes y consolidados, contemporáneos. Colabora con instituciones como Junior Achievement que permiten la inserción de los jóvenes en el mundo empresarial a través de sus propios proyectos. 

    Banco Comafi
    www.comafi.com.ar

    Apoya proyectos que hacen al desarrollo de las comunidades. Se destacan “Libro abierto” (rincones de lectura para familias de bajos recursos, con Fundación Leer); “Contra la violencia en el ámbito escolar” (espacio de capacitación y consulta para afrontar situaciones de violencia en su labor e implementar las estrategias de intervención, con Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia, Obispado de San Isidro); “Becas” a estudiantes secundarios con riesgo de deserción escolar (con Fundación Cimientos); “Huerta Escuela” (taller educativo y de apoyo escolar para niños de 8 a 15 años (Centro para el Desarrollo Social Las Tunas). 

    Banco Galicia
    www.galiciasustentable.com

    Incorporó directrices de G4 en sus informes de gestión. En la inversión social, profundizó su compromiso con el “Programa de mejora en hospitales” aumentando su presupuesto. Como parte del Sistema de Gestión Ambiental impulsa cuatro programas: “Concientización ambiental”, “Optimización de recursos”, “Uso racional de la energía, agua y gas”, y “Riesgos ambientales indirectos”. Realiza la 5º edición del Fondo para la Conservación Ambiental acompañando proyectos de investigación en preservación de la biodiversidad. Reeditó la Guía de Proveedores Sustentables.

    Banco Hipotecario
    www.hipotecario.com.ar

    Consolida sus programas en cuatro ejes de acción en la comunidad. En educación, acompaña la expansión al interior de organizaciones con las que lleva adelante proyectos educativos. En inclusión social e inserción laboral, apoya proyectos de campo e investigación de Íntegra y Convivir en diversas provincias para combatir adicciones. En voluntariado, se propone ampliar a otras ONG la iniciativa (financiamiento y transferencia de habilidades y capacidades). En el eje medioambiental, desarrolla campañas internas para concientizar en hábitos de consumo y utilización de recursos.
      
    Banco Itaú
    www.itau.com.ar

    Fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable (clientes, empleados y público en general) con donación de bicicletas al programa “Mejor en bici” del GCBA y la instalación de duchas, vestuarios y áreas de guardado en sus oficinas corporativas. A través de su fundación, busca mejorar la empleabilidad de jóvenes socialmente vulnerables y difundir a jóvenes artistas emergentes. “Itaú educativo” implementa pasantías en el banco a estudiantes secundarios de escuelas públicas, y “Cursos de finanzas y costos”, para emprendedores; además ofrece una guía didáctica para actividades culturales en clase, y un juego de “Uso seguro de Internet” para alumnos. “Itaú cultural” alienta la producción artística de jóvenes a través concursos anuales, como los Premios Itaú de Artes Visuales y de Cuento Digital. 
     
    Banco Macro
    www.macro.com.ar

    Los programas tienen cinco ejes. Inclusión y educación financiera: promover un sistema financiero saludable. Impacto ambiental directo e indirecto: gestionar el negocio utilizando de forma eficiente los recursos naturales. Responsabilidad por el bienestar y la inclusión de las personas: mejorar la calidad de vida de las personas, acompañar su desarrollo profesional y favorecer la diversidad e inclusión tanto en el entorno laboral y personal. Desarrollo de Pyme y emprendimientos: acompañarlas en el desarrollo de sus negocios, a partir de productos y servicios diseñados a medida de cada perfil. Transparencia: para todos los grupos de interés.

    Banco Patagonia
    www.bancopatagonia.com.ar

    Aborda los ámbitos de educación, cultura, deporte y temas ambientales. Trabaja con organizacions generando proyectos. En educación, financia proyectos eduativos a través del “Programa de crédito fiscal” que promueve el INET, Min. de Ed. de la Nación. Apoya “Becas Cimientos”, otorgando becas a alumnos de Río Negro, Neuquén y Catamarca. Con Fundación Cruzada Patagónica, se asignaron becas a alumnos de las comunidades rurales de la estepa rionegrinas. En cultura, patrocina proyectos culturals bajo la ley de mecenazgo. En lo deportivo, acompaña las Nuevas Olimpiadas Especiales. 

    Barrick
    barricklatam.com/argentina

    Sus ejes son educación y economías locales. Trabaja con agricultores y ganaderos de Jáchal e Iglesia para el afianzamiento y diversificación productiva de San Juan. El plan ganadero busca recuperar su capacidad productiva y lograr que un tercio de la carne que se consuma sea producida allí. Estimula el desarrollo de la producción agrícola de la zona mediante la transferencia de conocimientos y tecnología. Apunta a incrementar la producción y productividad y satisfacer la demanda local de carne vacuna en 32%. Dura cinco años e incluye capacitación de 50 productores, entrega de semillas, insumos y maquinaria, la compra de 200 vacas Angus certificadas y 10 toros por año. En educación, apunta a la culminación de los estudios secundarios en los habitantes de las localidades (empleabilidad en puestos vinculados a la minería y actividades asociadas a las potencialidades locales).

    Basf
    www.basf.com.ar

    En línea con la estrategia “Creamos química para un futuro sustentable” se analiza la cartera de productos desde la perspectiva de la sustentabilidad según el método “Sustainable Solution Steering”. Este proceso, validado externamente, permite medir la contribución de los productos a la sustentabilidad entre mercados e industrias y aumentar este aporte a través de planes de acción, ayudando a los clientes a alinear aspectos relacionados al medio ambiente y la sociedad con el éxito comercial. Las iniciativas de RSE se agrupan en “Vamos por nuestro país”, que nuclea proyectos de desarrollo comunitario para abordar problemáticas relacionadas con la pobreza mediante la articulación público-privada.

    Baufest
    www.baufest.com

    Mediante “Greenfest” se reutilizan y/o reciclan los elementos que se utilizan internamente (hardware donado a usuarios o instituciones si están en buen funcionamiento o la fundación Equidad para la utilización de piezas de rearmado). Los empleados participan en el reciclado en origen y pueden depositar materiales retornables que se generan internamente, utilizando las estaciones de reciclaje ubicadas en el edificio que luego son retirados por instituciones beneficiarias que integran el programa (Garrahan, Cooperativa el Ceibo, Equidad, programa “Sume materiales” de Sagrada Familia). Se busca concientizar sobre el uso racional de los recursos y la generación de residuos.

    Bayer
    www.bayer.com.ar

    Mediante “Unes”, cada año colaboradores postulan proyectos a apoyar relacionadas con educación, salud y alimentación. Un comité interdisciplinario de empleados hace la selección, y cada colaborador ganador que presentó el proyecto se convierte en padrino y líder de esa donación. “Unes Conbeca” es un programa de educación donde empleados son guías de un chico de colegio secundario, guiándolo durante tres años hasta que termine el secundario (contra la deserción escolar). “Programa proveedores de índole social”, junto con el departamento de Compras, ofrece internamente dentro de su paleta de proveedores empresas de tipo B, ONG e instituciones que proveen servicios o productos en pos de una causa de bien común.

    Bayton
    www.bayton.com.ar

    Participa de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil; colabora con en el programa del Ministerio de Trabajo. La red desarrolla actividades para difundir y concientizar sobre la existencia del trabajo infantil y la necesidad de su erradicación. Desarrolló la campaña de difusión en este tema.

    BBVA Francés
    www.bbvafrances.com.ar

    Plan de Negocio Responsable se basa en los principios de integridad, transparencia y prudencia, con visión holística y tres líneas estratégicas: comunicación transparente, clara y responsable; productos de alto impacto social y educación. Educación es el foco de los programas sociales, para favorecer la cultura financiera de las personas, apoyar el crecimiento Pyme y su impacto social e impulsar la integración social y formación en valores de niños y jóvenes. Se destaca “Programa de educación financiera – Becas de Integración BBVA Francés”, que desde hace ocho años beneficia a 1.365 alumnos de 130 colegios, 12 provincias y CABA, a través de alianzas con 22 ONG. Está destinado a jóvenes de entre 12 y 19 años de bajos ingresos económicos, de colegio secundario, para evitar deserción y favorecer la inclusión en el sistema financiero.

    BDO
    www.bdoargentina.com

    Es socia de Fundación Caminando Juntos. Los empleados participan de actividades de voluntariado. Las acciones de mayor convocatoria son: “La vuelta al cole”, los empleados y la firma donan útiles escolares antes del comienzo de clases. “Día del Niño para todos”, jornada lúdica con más de 1.000 chicos de escuelas de Luján. “Día del voluntario”, colaboración en las refacciones de escuelas. Outing Day Solidario (colaboradores donan leche en polvo o pañales para instituciones), “Nochebuena para todos” (armado de cajas navideñas para familias). Los colaboradores pueden aportar una suma mensual por recibo de sueldo. 

    BGH
    www.bgh.com.ar 

    Apoya a Fundación Leer en el proyecto “Libro abierto” (rincones de lectura) y en la Maratón Nacional de Lectura. Con Fundación Care, realiza capacitaciones a docentes de educación especial sobre el uso de tecnología en el aula. Ambas en Río Grande y Tucumán, donde tiene sus plantas. Participa del programa de “Becas específicas” para estudios universitarios de Tierra del Fuego y equipa a escuelas técnicas y de salida laboral en Río Grande y Ushuaia. Su programa interno “Hacete VERde” tiene iniciativas que promueven el cuidado responsable del medio ambiente. En Casa Central se separa basura en origen, cuenta con bicicletas de uso libre y espacios para guardar, recolecta pilas, tapitas y cartones y promuve la buena alimentación con snaks sanos y menú light equilibrado.

    Biferdil
    www.biferdil.com

    Lanzó dos líneas de productos especiales, una apta para celíacos, libre de gluten, y la primera línea etiquetada con sistema braille. Colabora con instituciones, como Contribuyendo como patrocinador en diversas actividades, seminarios y conferencias vinculadas a la salud, al deporte, a la cultura y a la moda. Colabora en la recaudación de fondos para el abastecimiento de aparatología para hospitales públicos (Coas). Algunas instituciones que recibieron ayuda: Fundación Favaloro, Garrahan, Fundamind, Amia, Univ. de Jerusalem, Macma, Fundación Amigos de la Daia, Make-a-Wish, Limud BA, Amigos del Museo de Arte Moderno, KKL, Teatro Cervantes, Mozarteum Argentino, Fundación Hospital Fernández, Comunidad Amijai, Hospital de San Isidro.

    BIND Banco Industrial
    www.bancoindustrial.com.ar

    En educación, trabaja junto a Fundación Cimientos, con chicos en riesgo de abandonar la escuela, promoviendo el desarrollo de las habilidades y competencias. Se involucra de forma proactiva en las comunidades donde opera. Colabora con Techo Argentina. Cuenta con voluntariado corporativo.

    Biogénesis Bagó
    www.biogenesisbago.com

    La estrategia de RSE se basa en Salud: en alianza con tres fundaciones referentes en salud humana y animal (Mundo Sano, Prosaia y el Hospital Fernández); Educación: acompañando el desarrollo de las comunidades rurales en alianza con Misiones Rurales y a través de los Encuentros Biosolidarios; Desarrollo humano y de la comunidad: trabajamos con las comunidades cercanas a las plantas para generar vínculos estables y duraderos que permitan su desarrollo, especialmente en escuelas y comedores locales. Medio ambiente: trabaja en reducir consumos, reciclando y reutilizando el agua, teniendo plantas certificadas con ISO 14.000 y gestionando el uso del packaging.

    Biogreen
    www.biogreen.com.ar

    Es la empresa que más ganancias reparte entre su fuerza de ventas en el país. Se compromete con el cuidado del medio ambiente asumiendo políticas eco-amigables en la elección de sus envases y empaques, no experimentando en animales y mejorando la propuesta de su porfolio de productos, tanto en su formulación como en su factura. Por ej: las Piedras Aromáticas son elaboradas artesanalmente y envasadas por la comunidad Quom de Derqui, Bs. As. 

    Bodega Familia Zuccardi
    www.familiazuccardi.com

    En atención médica laboral, el programa “Salud” incluye un plan de vacunación gratuita para los empleados, atención médica en consultorios en las fincas y charlas. Brinda apoyo económico y psicológico a personas enfermas. En educación, hace foco en defensa de los derechos humanos, abolición del trabajo infantil, colonia de verano para hijos de empleados, gestiones coordinadas con organismos públicos, privados y del Estado. Cuenta con aulas satélite en la finca de Santa Rosa, para empleados. Donó terrenos para la instalación de escuelas, colabora con libros y ayuda económica a hijos de trabajadores rurales. En 2001 creó el Centro Cultural Social y Deportivo Familia Zuccardi, donde se realizan actividades abiertas a la comunidad, que cuenta con biblioteca, computadoras, gimnasio, etc.
     
    Bodega Norton
    www.norton.com.ar

    Parte del personal de las fincas vive junto a sus familias en casas que la empresa tiene allí y son atendidos en salud (108 casas). Durante la época de cosecha cuenta con un jardín maternal. Para vacaciones de invierno, comenzó talleres de música, danza, deporte y oficio.El proyecto “Finalidad educativa” posibilita que los empleados que no concluyeron sus estudios primarios o secundarios puedan hacerlo.

    Bridgestone Firestone
    www.firestone.com.ar 

    Premio Bridgestone Arte Emergente Bridgestone estimula a los artistas emergentes y junto al Centro Cultural Borges diseñó una propuesta con foco en sustentabilidad. Con “Correcaminata Bridgestone Solidaria” colabora con la AC Betania Turdera, un centro de día y hogar para adolescentes y adultos discapacitados. “Caravana Solidaria Bridgestone” tiene el objetivo de ayudar a escuelas de Mendoza. En 2014, se entregaron 10 tn de donaciones que fueron llevadas por voluntarios en camionetas.

    Bristol Myers Squibb
    www.b-ms.com.ar

    Desde 2007, cuenta con un programa de subsidios dirigido a entidades médicas y ONG para fomentar la educación científica y médica, para profesionales de la salud y actividades de educación para la salud para la comunidad (320 subsidios a proyectos en Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela). Colabora con asociaciones de pacientes, fundaciones y sociedades médicas en el desarrollo de campañas de concientización y actividades de apoyo y educación a pacientes en campos terapéuticos como oncología, virología, artritis reumatoidea y cardiología.

    Bunge
    www.bungeargentina.com

    Por 8vo año consecutivo entregó el Premio Excelencia Académica en Ramallo, Buenos Aires, por cuarto año en San Jerónimo Sud, Santa Fe, y Tancacha, Córdoba; y por segunda vez en Puerto Gral. San Martín, Santa Fe. Se distingue a estudiantes y graduados que lograron el mejor promedio académico en los ámbitos primario, secundario, terciario y universitario, de instituciones educativas en las localidades donde la compañía opera. Consiste en la entrega de material educativo como libros de literatura, notebooks e impresoras multifunción. Trabaja en la inclusión de personas con discapacidad intelectual (“Compromiso”) y cuenta con un programa “Trainees” para incorporar jóvenes con potencial. Realiza actividades de tratamiento de residuos sólidos y efluentes, medición y control de emisiones, etc.

    Cabaña Argentina
    www.cabargentina.com

    Concurso Educando para una Vida Saludable se realiza junto a Fundación Cardiológica Argentina. Lleva cinco ediciones y está dirigido a niños de 3ºa 6º de escuelas (también rurales y dirigidas a niños con capacidades especiales) y ONG vinculadas a educación. El objetivo es que aprendan contenidos relacionados con la alimentación sana.
     
    Cablevisión
    www.cablevisionfibertel.com.ar

    Mediante “Puente digital”, Cablevisión y Fibertel otorgan conectividad sin cargo a más de 10.000 escuelas, hospitales y organizaciones sociales. Incluye webinarios y capacitaciones para ONG sobre herramientas online, junto a Wingu, y comunicación junto a Comunia. “Audiovisuales en la escuela” se realiza en escuelas públicas; son talleres donde se realiza una producción audiovisual vinculada con su cultura y su comunidad. Cada audiovisual es incluido en la programación de los canales de Cablevisión. Los alumnos pueden postularse para realizar una práctica profesional en el canal de su ciudad. “Compás para el uso de Internet”, en alianza con Unicef y Chicos.net, difunde propuestas de uso proactivo, seguro y responsable de Internet mediante talleres, difusión en medios masivos y un portal destinado a alumnos de escuelas primarias, sus docentes y familias. www.programacompas.com.ar 

    Café Martínez
    www.cafemartinez.com

    “Programa de recolección y aprovechamiento de borra de café” se desarrolla con Asociación Argentina de Marcas y Franquicias. “Acción de reciclado de cascarillas de café” se realiza a beneficio de Fundación Step (discapacidad). Realiza una Campaña de Reciclaje de Cápsulas Biodegradables de café espresso a beneficio de Fundación Garrahan.

    Calipso
    www.calipso.com

    Desde 20017 realiza la “Copa Turing” es una competencia de robots dirigida a alumnos de escuelas medias, que busca generar interés en las tecnologías y carreras informáticas. Realiza cursos gratuitos de ERP en Uade para capacitar en TI a los recursos. Brinda seminarios de apoyo en la FCE-UBA. El “Programa para académicos de sistemas” busca generar interés en desarrollar sus habilidades esta especialidad. Realiza capacitación gratuita en la Universidad Jauretche y cursos de capacitación en ERP Calipso para alumnos de sistemas e ingeniería industrial. Ofrece pasantías. “Programa digital junior”, junto a la UTN, capacita a profesores secundarios en ERP Calipso.

    Camuzzi Gas
    www.camuzzigas.com.ar

    El programa educativo “A prender el gas” está dirigido a alumnos de 4ª y 5ª grado de escuales en el área de concesión de CGP y CGS (charlas didácticas sobre medidas de prevención para minimizar los casos de intoxicación con monóxido de carbono en los hogares). Los materiales están basados en una historia animada que tiene como protagonista a un niño de 9 años. Desde 2010, se capacitaron 37.000 alumnos de Bs. As., La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. 

    Cargill
    www.cargill.com.ar

    El Comité de RSE es un equipo multidisciplinario con representantes de diversas áreas que desarrolla un modelo de reporte interno a través de relevar indicadores de gestión en relación a las diversas temáticas de RSE (laborales, ambientales, comunidad, comerciales, etc.); discutir sobre la materialidad y exhaustividad de la información relevada; presentar resultados y estado de situación al Directorio. Comenzó un proceso de apertura de diálogo estructurado con diversos grupos de interés. Fundación Cargill promueve a través de su red de referentes comunitarios –empleados de la empresa- un Concurso de Proyectos como eje de la estrategia de inversión social local. Realiza la Campaña Life, de seguridad de los empleados. 

    Carrefour
    www.carrefour.com.ar

    “Sumando voluntades” trabaja para estrechar vínculos con los grupos de interés y tiene tres ejes: Alimentación (promoción del consumo responsable y combate a la desnutrición); Inclusión social y laboral (formación de oficios, comercio justo y apoyo a las economía locales); y Medio ambiente (concientización ambiental). En 2014, realizó acciones como “Alimentarse y aprender” (programa educativo nacional sobre consumo responsable); programa de inclusión laboral “Yo trabajo” (para contribuir en la reinserción laboral de personas de más de 40 años), y las Jornadas de Voluntariado Corporativo, junto a Huerta Niño (construcción de huertas comunitarias en escuelas rurales). 

    Carta Financiera
    www.cartafinanciera.com

    Una vez al año, colabora a través de “Los Brazos del Ángel”, pintando las instalaciones de diversas instituciones de CABA (escuelas, comedores, hogares de niños y hospitales). La iniciativa surgió del CEO y un grupo de amigos, quienes bajo ese seudónimo se ofrecen voluntariamente para hacer el trabajo de pintura del edificio y restauración del mobiliario en las instituciones elegidas. Entre otros, ya colaboraron con el Pabellón de Hematología del Hospital Roffo, los hogares de Fundación Vivencia (Flores) y Soles en el Camino (San Cristóbal) y el comedor en la casa Pastoral de la Iglesia Nuestra Señora de Rosario. Este año la beneficiada fue la Escuela de Educación Especial Nº 25. Se convocó a muralistas que donaron su arte para adornar patios y espacios comunes.
     
    CCU
    www.ccu.com.ar

    Promueve en la sociedad hábitos responsables en torno al consumo de bebidas alcohólicas. “Educando en el consumo responsable de alcohol” tiene foco en Salta y Santa Fe. “Educar en familia” brinda charlas en escuelas e instituciones públicas y privadas para apoyar a los padres en la educación de sus hijos sobre el consumo responsable (en Santa Fe junto a la Mun., el Gabinete Joven, el Serv. Penitenciario, la Unión Industrial y el Min.de Des. Social, y en Salta con la Cámara del Tabaco, la Mun. y el Gob. de la prov.). Involucra a sus clientes promoviendo la no venta de alcohol a menores en más de 9.000 comercios del país. Adhiere a las Metas 2020 (ONU) por la cual se compromete a disminuir su consumo de agua en 33%, reducir sus emisiones en 20% y recuperar 100% de sus residuos ambientales.

    Cervecería y Maltería Quilmes
    www.cerveceriaymalteriaquilmes.com

    Trabja la plataforma Vivamos Responsablemente. Implementa políticas para reducir el impacto medioambiental, optimizando el proceso productivo del agua, energía, CO2 y reciclado y el agregado de valor a las comunidades vecinas a sus cervecerías, malterías y plantas de elaboración de gaseosas, a través del “Programa de becas escolares” y el “Programa nacional de voluntariado”. Previene el consumo excesivo de alcohol, el conducir luego de haber tomado y promociona que los menores de edad no consuman bebidas con alcohol. Se llevó a cabo la 4° edición de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, para promover el consumo y la venta responsable de bebidas con alcohol que contó con la participación de empleados, autoridades, ONG, empresas, clubes comerciantes y celebridades.

    Citibank
    www.citibank.com.ar

    El Premio al Microemprendedor difunde la importancia de las microfinanzas en el desarrollo económico y social, distinguiendo la actitud emprendedora, la mejora en calidad de vida del emprendedor y su familia y su relación con la comunidad. En alianza con Fundación Avina y Fundación La Nación, se sumó el Premio Impulsando Ideas Innovadoras, para apoyar iniciativas para el crecimiento del sector y su eficiencia. En 2013, creó el Taller de Experiencias Emprendedoras “Planificando el Crecimiento” para los ganadores de años anteriores. Fue desarrollado junto con Avina y Aportes de Gestión. La capacitación tuvo lugar en noviembre con la presencia de emprendedores de siete países de América. El programa fue luego adoptado a escala regional y en 2014 se realizará en Costa Rica, con la presencia de una emprendedora representando a Argentina. 

    Clarke, Modet & Co
    www.clarkemodet.com.ar

    Adhiere al programa “Amigos de la movilidad sustentable” del GCBA, que fomenta el uso de este transporte ecológico, saludable y rápido. Bajo la consigna “Al trabajo en bici”, estimula entre sus empleados el uso de la bicicleta en los traslados laborales con medidas como obsequiar la bicicleta y accesorios, pagar el estacionamiento de las bicicletas, etc. Participa de las bicicleteadas, a las que sponsorea e invita a clientes y proveedores, y sortea kits con cascos, bocinas y accesorios reflectivos, para concientizar sobre las medidas de seguridad que deben acatar los ciclistas y fomentar una conducta vial responsable.

    Clorox
    www.clorox.com.ar

    “Futuro Limpio” es la plataforma de sustentabilidad que busca promover el cuidado del medio ambiente, a través de la reducción, el reciclado y la inclusión social. Se trabajó junto a Fundación Banco de Bosques, Cooperativa Reciclando Sueños y Foro 21, en programas de concientización y voluntariado. En 2014 buscó afianzar su compromiso con la reducción y el reciclado a través de la separación en origen en todas nuestras oficinas y plantas; y con la inclusión social, a través del trabajo con cooperativas de recuperadores urbanos y con Techo. 

    Coca-Cola
    cocacoladeargentina.com.ar

    Promueve iniciativas que protegen el ambiente y el desarrollo de las comunidades en las que opera. Tiene cuatro compromisos: ofrecer bebidas bajas o sin calorías, con alrededor de 70 opciones de bebidas en la Argentina, (45% bajas o sin calorías). Incluir en sus bebidas, a través de las Guías Diarias de Alimentación (GDAs), información nutricional al frente del empaque. Ayudar a que la gente se ponga en movimiento apoyando programas de actividad física (fomenta estilos de vida activos con iniciativas como Copa Coca-Cola, Baila Fanta, Sprite Urban Tour y Dale Juguemos); promocionar los productos de manera responsable, no dirigiendo publicidad a niños menores de 12 años. 
     
    Colliers International
    www.colliers.com

    Es miembro fundador del World Green Building Council y del Argentina Green Building Council; está especializada en proyectos sustentables ofreciendo servicios de asesoramiento y comercialización de edificaciones verdes. Busca lograr una transformación en el mercado inmobiliario a través del trabajo conjunto con arquitectos, diseñadores, inversores, inquilinos y propietarias, promoviendo prácticas sustentables. Colabora con Fundación Potenciar Solidario por la dignidad de cada persona.

    Colorshop
    www.colorshop.com.ar

    Acompaña al padre Gustavo Carrara, párroco de la Santa María Madre del Pueblo de la villa 1-11-14, Bajo Flores, en la de remodelación de la nueva guardería maternal y la escuela secundaria (se donaron pinturas y materiales). También ayuda a que niños y jóvenes puedan cursar el ciclo lectivo en un ambiente positivo. Se sumó a la iniciativa de la parroquia que promueve que el barrio le proponga a adolescentes y jóvenes caminos que les ayuden a formar un proyecto de vida.

    Covedisa
    www.covedisa.com.ar 

    El programa “Sumá sonrisas” tiene tres ejes: Recaudación de donantes recurrentes para ONG, Programa de desarrollo sustentable y Ayuda a la comunidad más cercana. Ayuda a fundaciones, creando lazos entre quienes necesitan ayuda y aquellos que quieren ayudar (genera más de $3 millones anuales a través del aporte de más de 8.000 donantes de las distintas unidades de negocios –StarPhone, Agrupate, Club BonVivir y Club La Nación–). En 2014, se realizaron las campañas de recaudación de libros, útiles escolares, medias y medicamentos y se implementaron las iniciativas “Al trabajo en bici” y separación de residuos en origen. Se realizó una Jornada de Capacitación y Acompañamiento a más de 20 ONG, en aspectos vinculados al marketing directo.
     
    Cresud
    www.cresud.com.ar

    En ocho escuelas rurales de Salta, Santa Fe y Chaco se toman como ejes los problemas vinculados a la educación y la salud. Mediante “Una escuela, diversas miradas”, se inauguró un aula en la escuela M. J. Elsztain, establecimiento construido por Cresud en la estancia Los Pozos, para impulsar el uso de las tecnologías. Organiza el encuentro anual “Construyendo juntos”, donde, por medio de talleres interdisciplinarios de arte, lectura, collage y ciencia, se intenta potenciar las capacidades cognitivas de los jóvenes. Se llevó a un grupo de jóvenes al campo “8 de Julio”, en Puerto Deseado, junto a Fundación Conociendo Nuestra Casa, donde se produce la esquila de ovejas; participaron de una charla sobre la fauna de la zona y los cuidados del medio ambiente.

    Criba
    www.cribasa.com.ar

    Se acerca al ámbito académico brindándole su apoyo al Programa de Padrinazgo Monseñor Derisi de la UCA, que tiene como fin que empresas y graduados se comprometan a financiar la mitad de los aranceles de un alumno potencial propuesto por la facultad. La idea es crear una “cadena de favores” por la cual los propios graduados de la universidad ayudan a que cualquier alumno secundario destacado pueda estudiar en esta casa de estudios. Dentro de este plan, apadrina a Delfina Frolik, tandilense y ganadora, junto con un grupo de estudiantes secundarios argentinos, del 4to puesto en la categoría Ingeniería Civil y Construcción de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel-Isef de 2013 en Phoenix. 

    Crowe Horwath
    www.crowehorwath.net

    Participa en organizaciones a escalas local, regional y global donde se desarrolla la temática de la sustentabilidad en empresas. Además de sus servicios de consultoría, presta servicios probono para organizaciones empresariales líderes para la elaboración de estrategias de sustentabilidad. Hace foco en la creación de una red de centros de excelencia que permita tener en distintos puntos en el país y en el mundo, equipos formados en sustentabilidad, reporte integrado y cambio climático. Publicará su Reporte de Sustentabilidad según la guía G4 de GRI.

    Cruz del Sur
    www.cruzdelsur.com

    Organiza con el Banco de Sangre de Fundación Garrahan periódicas colectas de sangre internas; realiza donaciones de juguetes y alimentos; apoya eventos deportivos que impulsan competencias laborales y mejoran la calidad de vida. Trabaja para concientizar y colaborar en políticas de sustentabilidad; participa de los programas de recolección del Garrahan. Controla los aceites lubricantes usados en los procesos de mantenimiento preventivo de las unidades y recicla a través de Recimpex film y cartón utilizado en la operatoria diaria.

    Deloitte
    www.deloitte.com/ar

    Implementa proyectos propuestos por United Way. “Desde adentro” es una inciativa en la que colaboradores acercan proyectos de inclusión social y primera infancia. Un jurado realiza una selección mensual entre las propuestas de las empresas miembros y el ganador recibe como premio la financiación de su proyecto. En “Invertir vale la pena” (educación), voluntarios brindan 12 clases sobre diferentes temáticas a alumnos de 5° año de un colegio de la comunidad. Con “Navidad compartida”, empleados y sus familias arman cajas navideñas para familias beneficiarias. Fundación Deloitte ofrece programas culturales para empleados de la firma e invitados. Realiza colectas anuales, colabora con los programas de reciclado del Garrahan y desarrolla un programa de salud corporativa para sus empleados. 

    DHL 
    www.dhl.com

    Los programas son tres: “GoTeach” ofrece oportunidades educativas más justas a jóvenes de bajos recursos. Deutsche Post DHL y Teach For All trabajan en conjunto. “GoGreen” incluye programas para lograr un medio ambiente sustentable a través de la reducción de las emisiones de CO2 (mejorar la eficiencia de carbono en 30% para 2020). “GoHelp” trabaja con equipos capacitados en aeropuertos del mundo para enfrentar los desafíos de logística posteriores a un desastre. Cuenta con alianzas con PNUD para colaboraciones conjuntas. Lleva a cabo en el mundo el Día del Voluntariado a través de proyectos de acción social. En América, los empleados de más de 12 países trabajancon Techo. 

    Diageo
    www.diageo.com

    “Learning for Life” intenta transformar la vida de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social a través de la educación. Se implementa en asociación con entidades educativas y ONG brindando formación y destrezas a los graduados para que encuentren empleo en sectores de turismo, gastronomía y retailer. Se han graduado 1.644 jóvenes de Misiones, Mendoza, Salta, Córdoba, Buenos Aires y CABA. Implenta prácticas de reducción de uso de agua y energía, y botellas, cajas y estuches fueron modificados disminuyendo en su producción la masa de vidrio, material y reemplazando elementos químicos para faciliar el reciclado.  

    Directv
    www.directv.com.ar

    Trabaja sobre tres ejes: educación, inclusión laboral y deporte. Realiza las acciones con alianzas con ONG (Enseñá por Argentina y Caminando Juntos), voluntariado corporativo e iniciativas propias como “Escuela plus” (instalación de televisión educativa en escuelas para enriquecer la currícula con materiales audiovisuales), cursos de capacitación para desempleados y contratación de redACTIVOS (una empresa social que ofrece productos y servicios desarrollados por personas con discapacidad) y apoyo a Sebastián Armenault (ultramaratonista solidario). En medio ambiente, realiza la medición de su huella de carbono y decodificadores más eficientes que utilizan menos recursos energéticos. 

    Dow
    www.dowargentina.com.ar 

    Con “Buen trabajo”, capacita en oficios a jóvenes desempleados de Ing. White y Bahía Blanca para mejorar su empleabilidad. Desde hace 10 años, Panel Comunitario es un espacio de diálogo con vecinos referentes de Ing. White para identificar necesidades y oportunidades de desarrollo de la comunidad local y comunicar actividades de la empresa. “Programa embajador” entrena a empleados seleccionados para que actúen como embajadores en espacios formales e informales. Desde hace 11 años, “Soluciones solidarias” es un concurso interno, en el que los empleados presentan proyectos sociales en alianza con organizaciones de la sociedad civil. Como parte de sus metas de sustentabilidad, desarrolló Stand Up Pouch, 100% polietileno para reciclarse completamente, y promovió el ciclo Compartiendo Experiencias con la Cadena de Valor, que busca transferir conocimientos y mejores prácticas para una gestión sustentable. 

    Druidics
    www.druidics.com.ar

    Lanzó en 2014 “Co2nciencia”, para reducir el impacto ambiental de la compañía; define políticas para el buen uso del papel y propone la separación de los residuos para disminuir la cantidad de basura generada y reciclar los materiales utilizados. Se separan y se trabajan con Fundación H.E.C.A., (Hospital de Emergencias Álvarez). El programa incorpora una medición de la huella de carbono (se revisa cada cuatro meses). Se abrió un blog interno para recibir sugerencias y compartir material.
     
    Duke Energy
    www.duke-energy.com.ar

    Medio ambiente, Salud y seguridad, y Educación y cultura son los ejes. En Relaciones con la comunidad, cuenta con un programa de visita a plantas y el “Programa emprendedoras latinas” (a escala global) para capacitar y empoderar a mujeres emprendedoras y promover el crecimiento de las economías regionales. En Argentina, el programa se lleva adelante en comunidades rurales de Neuquén y trabaja con artesanas mapuches. Promueve su programa de voluntariado corporativo.

    DuPont
    www.dupont.com.ar

    “Conducción responsable” se dirige a alumnos que están cursando los dos últimos años del secundario (talleres teórico prácticos sobre seguridad vial). “Programa de actuación voluntaria” reconoce a empleados que participan como voluntarios en proyectos sociales. Es socia fundadora de Caminando Juntos, dedicada al desarrollo de proyectos de promoción social en la infancia y juventud. Implementa, además, sus propios programas como “Interlazos” (para su cadena de distribuidores claves del negocio agrícola). Hace más de diez años implementa el “Programa de becas” junto a Fundación Cimientos para contribuir a evitar la deserción escolar apoyando la concurrencia a la escuela de estudiantes de bajos recursos a través de financiamiento, acompañamiento pedagógico y padrinazgo.

    Easy
    www.easy.com.ar

    Se basa en los pilares medio ambiente, vivienda y educación, e inclusión social. Mediante “Destapá tu solidaridad”, se suma a programas de reciclado del Garrahan. Participó de la 12° Maratón Nacional de Lectura impulsada por Fundación Leer, en la que los voluntarios de la empresa compartieron una jornada con más de 600 niños de distintas escuelas públicas. Invita a los clientes a participar de la campaña “Tu vuelto construye” que propone donar el redondeo del vuelto a beneficio de Techo.

    Eaton
    www.eaton.com 

    Diversidad e inclusión son los ejes. El foco tiene cuatro áreas: talento (ayudar a atraer, retener y desarrollar a los mejores talentos para impulsar el crecimiento del negocio). Rendimiento (que los empleados contribuyan con sus habilidades a alcanzar su máximo potencial y maximizar resultados empresariales). Globalización (acelerar el proceso de convertirse en una empresa global que puede ganar en todos los mercados). Innovación (mejorar la capacidad de cultivar diferentes perspectivas para crear mejores procesos, productos y soluciones de servicios).

    Edesur
    www.edesur.com.ar

    “El viaje de la energía” es un programa educativo que difunde conocimientos sobre la energía eléctrica, su uso seguro y eficiente (en escuelas). “Edesur y la cultura” son espacios creados en las oficinas comerciales para realizar muestras de diversas expresiones artísticas. “Energía interior” está dedicado a exponer obras de los empleados de la compañía. Participa de programas de reciclado del Garrahan y colabora con Missing Children mostrando fotografías de niños perdidos.

    Elemento
    www.elemento.com.ar

    “Pies en acción” recicla sus remanentes y convoca a fundaciones que dispongan de espacios/taller para capacitar personas en situación vulnerable, para que desarrollen su potencial. Apunta a concientizar sobre el medio ambiente; por medio de la reutilización de retazos, hilos y elásticos de medias se crean objetos de diseño como juguetes, objetos de decoración y accesorios de moda.

    EMC
    www.argentina.emc.com

    Participa de “Rincón de lectura”, de Fundaci&