Abril 2014

    Director-editor

    Miguel Ángel Diez | mdiez@mercado.com.ar

    Secretaria general de redacción
    Carina Martínez | cmartinez@mercado.com.ar

    Redactora
    Florencia Pulla | fpulla@mercado.com.ar

    Rankings
    Luis García | lgarcia@mercado.com.ar

    Colaboran en este número
    Leandro Africano
    Rubén Chorny
    María Teresa Lavayén
    Mauro Maciel
    Hernán Murúa

    Diseño general
    Lorenzo Shakespear | www.shakespearweb.com

    Portada
    Lorenzo Shakespear

    Diagramación
    Diego Gorzalczany

    Contenidos de Internet
    María Teresa Lavayén | mtlavayen@mercado.com.ar

    Gerente general
    Eduardo Bianco | ebianco@mercado.com.ar

    Administración
    Alejandra Sánchez | asanchez@mercado.com.ar

    Atención al suscriptor
    Magalí Pérez | mperez@mercado.com.ar

    Gerente de publicidad
    Miguel Larzábal | mlarzabal@mercado.com.ar
    5254-9470

    Ejecutiva de cuentas
    Margarita Jourdan | mjourdan@mercado.com.ar
    5254-9471

    Centro de información
    info@mercado.com.ar

    Bartolomé Mitre 648, 8 piso B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 5218-9400.

    CONTENIDOS

    3 Anticipo
    Big data, la inversión crucial.

    4 Contenidos

    6 Mercado digital

    8 Foco

    10 Opinión
    10 | Enfoques novedosos para encarar la RSE.
    12 | Charter schools, la nueva modalidad.

    14 Ideas y debates
    Kevin Kelly. “El principio de los principios”.

    18 ANÁLISIS
    Entrevista
    18 | Mesa redonda: RSE, marcas y oportunidades. Miradas necesarias en estrategias de negocios.
    24 | La estrategia local de Facebook.

    26 Perspectiva
    26 | Sistema financiero. Buena salud actual, pero con fragilidades al acecho.
    34 | La innovación en la gestión pública.
    38 | Las políticas públicas más innovadoras en perspectiva.

    40 ESTRATEGIA
    Empresas
    40 | Nanotecnología, el aliado en las sombras.
    46 | Toshiba. El desafío es no ser monoproducto.
    50 | Reporte Inmobiliario: “Seguimos creciendo a pesar de la crisis”.
    52 | Hoteles, una inversión inmobiliaria diferente.
    54 | Protagonistas.

    58 Marketing
    58 | Mayor profesionalización en el marketing digital.
    62 | La otra forma de pautar.
    64 | Superación para Powerade.

    66 EN FOCO
    66 | Regeneración de la economía industrial.
    70 | De off-shoring a next-shoring.

    72 FINANZAS
    El auge de la banca VIP.

    85 PORTADA
    85 | RSE, a la hora de rendir cuentas.
    86 | Nuevo modelo de negocios para los recursos naturales.
    88 | En Medio Oriente crea empleo.
    90 | Ser verde no es fácil.
    92 | Los 10 sobresalientes de 2014.
    104 | Testimonios de excepción.

    138 Colofón
    Big data y la revolución que trae.

    85 RSE, a la hora de rendir cuentas

    Se consolida la tendencia a producir informes anuales de sustentabilidad, donde prima la transparencia y crece la predisposición de las empresas a reportar acciones vinculadas al medio ambiente, a las iniciativas sociales, y también a integrar los reportes con resultados económicos y financieros.
    Una corriente propicia mayor regulación estatal en este campo, y otra la rechaza con firmeza destacando el carácter voluntario de la actitud empresarial.
    Otra vez, como en años anteriores, destacamos “Los 10 sobresalientes” informes que tras ser evaluados merecen ser distinguidos.

    26 Sistema financiero. Buena salud actual, pero con fragilidades al acecho

    Con administrar títulos públicos, financiar consumos, poco o nada de hipotecas ni de largos plazos para el crecimiento económico, acumula ganancia tras ganancia y así le alcanzó para capitalizarse por encima de los requisitos mínimos dictados en Basilea ante las sucesivas crisis internacionales. ¿Pero qué pasaría si asumiera su función clásica en la economía?

    66 Regeneración de la economía industrial

    La esencia del modelo de producción que impera en el mundo más o menos desde la revolución industrial es lineal: los países ricos en energía y recursos los envían a las usinas de manufactura, desde donde salen los productos hacia países donde se van a consumir, tirar o reemplazar. Pero cada vez se resiente más el enfoque lineal aplicado a la industrialización.

    72 El auge de la banca VIP

    Las entidades financieras de todo el mundo tienen los ojos puestos, con avidez, en 199.325 personas diseminadas por todo el planeta. Se trata de individuos dueños de una riqueza superior a los US$ 30 millones, y por tanto los perfectos clientes para la banca VIP. Algunos de esos magníficos clientes son argentinos o viven en el país.

    40 Nanotecnología, el aliado en las sombras

    De microcápsulas para cosméticos de alta gama hasta nanopartículas de plata en aires acondicionados, hoy son pocos los productos que no cuentan con desarrollo de nanotecnología detrás. Sin embargo, por desconocimiento o miedo al riesgo, pocos empresarios eligen utilizarlo como diferencial en su negocio y la palabra “nano” quedó relegada a la letra chica del marketing.