Dell Inc.
www.dell.com
Invirtió en iniciativas, internas y externas, y aplicó su tecnología en programas que conectan a los miembros del equipo, para crecer en sus carreras. “Dell Social Innovation Challenge” ayuda a estudiantes universitarios a aportar sus ideas para solucionar problemas vitales. “Make a Difference” refiere a las acciones que miembros de la empresa realizan como voluntarios para trabajar (más de 418.000 horas). La comunidad cuenta con 45.000 miembros activos y funciona como centro de donaciones y actividades caritativas. Mediante “Youth Connect”, trabaja estableciendo la tecnología más avanzada en comunidades marginadas. Con “Childrens Cancer Care”, donó tecnología y servicios al Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen) para acelerar los tratamientos y diagnósticos de enfermedades complejas.
Deloitte
www.deloitte.com/ar
Los profesionales de la firma realizan actividades probono y se involucran en las diferentes campañas internas: “Give & Gain Day”, “Una mano x Anto “, colectas solidarias de juguetes, ropa y “Navidad compartida”. Contribuye con el programa “Potenciar comunidades”, los programas de reciclado del Garrahan y con Fundación Caminando Juntos, con quien desarrolla los programas “Desde adentro”, “Jóvenes con igualdad de oportunidades”, “Invertir vale la pena” y “Voluntariado gerencial corporativo”. Fundación Deloitte desarrolla e implementa programas culturales para empleados de la firma y público externo.
DHL
www.dhl.com
Bajo el lema “Living Responsibility”, lleva adelante diversas acciones enfocadas a fomentar la educación motivando y apoyando el trabajo voluntario de sus empleados (“Go Teach”) en proyectos corporativos y locales, entre otras áreas estratégicas de compromiso social como la protección del medio ambiente (“Go Green”) y la gestión de ayuda ante catástrofes naturales (“Go Help”). En 2010, se asoció con Teach For All con el objetivo conjunto de mejorar la calidad de la educación y sus sistemas. La filial argentina trabaja con Fundación Enseñá por Argentina, para intentan cambiar la percepción de la sociedad sobre la importancia de la educación igualitaria e incrementar las oportunidades para los jóvenes en el plano local. Empleados de la compañía dictan clases y realizan actividades de voluntariado en diversas escuelas.
Diageo
www.diageo.com
En medio ambiente, realiza separación de residuos, promueve un empleo responsable de papel e impresiones, dona el papel para su futura reutilización y sustituye por completo los vasos de polietileno por tazas de loza. En la bodega, en Mendoza, redujo los desperdicios y la utilización de agua y luz. Botellas, cajas y estuches fueron modificados disminuyendo la masa de vidrio, material y consumo de energía y reemplazando elementos químicos facilitando el proceso de reciclado. Mediante “DrinkIQ”, impulsa campañas de consumo responsable de alcohol que contempla cursos, publicidades y lineamientos. “Learning For Life”, en varias provincias, se dictan cursos de capacitación para jóvenes de bajos recursos, a fin de incrementar sus posibilidades profesionales/laborales. Apadrina escuelas, para las cuales organiza visitas, meriendas y contribuye con donaciones (dos escuelas).
Directv
www.directv.com.ar
Trabaja sobre tres ejes: educación, inclusión laboral y deporte. Realiza las acciones con alianzas con ONG o instituciones afines, por acciones de voluntariado corporativo y por una mirada de cuidado hacia el medio ambiente. Firmó un acuerdo para apoyar durante tres años a Enseñá por Argentina, fundación que trabaja para reducir la desigualdad educativa. “Escuela plus” complementa y enriquece el contenido educativo de las escuelas utilizando la tecnología de Directv (181 escuelas). Terceriza parte de sus procesos a redActivos, una empresa social en la que trabajan personas con discapacidad. Organiza cursos de atención al cliente para personas desempleadas que luego participan de los procesos de selección de personal. Organiza charlas de prevención contra el abuso de alcohol junto a clubes y es sponsor de Sebastián Armenault, el ultramaratonista solidario.
Dow
www.dowargentina.com.ar
“Preparate para un buen trabajo” está dirigido a jóvenes desempleados de Ingeniero White y Bahía Blanca, a quienes se capacita gratuitamente en oficios en pos de mejorar sus competencias profesionales y condiciones de empleabilidad. Con “Gestión integral de residuos sólidos urbanos”, lidera un acuerdo multisectorial para la gestión de residuos sólidos en Bahía Blanca. “Panel comunitario de Ing. White” es un espacio de comunicación de doble vía con vecinos referentes en el cual se identifican las principales necesidades y oportunidades de desarrollo de la comunidad local, y se comunican actividades de la empresa. Acorde con sus metas de sustentabilidad, desarrolló un producto 100% polietileno (Stand Up Pouch), que permite reciclarse completamente, y promovió el ciclo Compartiendo Experiencias con la Cadena de Valor, que busca transferir conocimientos y mejores prácticas para una gestión orientada a la sustentabilidad.
Dridco
www.dridco.com
En 2012, armó un Comité de Responsabilidad Social (“Dridco Solidario”), del que cualquier empleado puede formar parte, para el análisis, la coordinación y la convocatoria a diferentes iniciativas solidarias. Algunas campañas de 2013 fueron: “Vuelta al cole”, para colaborar con el Centro Anpuy del Barrio General Belgrano; la “Colecta para los inundados” (AMBA), donde el dinero recaudado fue depositado a Cáritas; la “Noche de frazadas”, una campaña para combatir el frío con Agrupación Manos que Ayudan, y la “Campaña Día del Niño: Traé un juguete”, donde lo juntado fue donado a Fundación Anpuy. Realizó una charla en conjunto con Fundación Global para darle orientación a un grupo de estudiantes mujeres sobre formas de buscar trabajo y consejos para la inserción laboral.
Duke Energy
www.duke-energy.com.ar
“Programa de visitas a plantas” promueve el aprendizaje de los procesos de generación de energía eléctrica. El programa de voluntariado corporativo incentiva la solidaridad y el compromiso ciudadano para contribuir a la calidad de vida de la sociedad. “Energía renovable para la Patagonia” tiene el objetivo de suministrar energía sustentable, limpia y diversificada a dos comunidades aisladas de la región patagónica.
DuPont
www.dupont.com.ar
“Conducción responsable” se dirige a alumnos que están cursando los dos últimos años del secundario (talleres teórico prácticos sobre seguridad vial, a cargo de voluntarios). “Programa de actuación voluntaria” reconoce a empleados que participan como voluntarios en proyectos sociales. Es socia fundadora de Caminando Juntos, dedicada al desarrollo de proyectos de promoción social en la infancia y juventud. Implementa, además, sus propios programas “Interlazos”, “Invertir vale la pena” y brinda apoyo a centros de la fundación Haciendo Camino en Santiago del Estero. “Programa de becas” se propone contribuir a evitar la deserción escolar apoyando la concurrencia a la escuela de estudiantes de bajos recursos a través de financiamiento, acompañamiento pedagógico y padrinazgo.
Edesur
www.edesur.com.ar
“El viaje de la energía” es un programa educativo que difunde conocimientos sobre la energía eléctrica, su uso seguro y eficiente. Participan más de 800 escuelas con 2.500 docentes. En 2013 participaron también las escuelas de educación especial y recibió el auspicio institucional de Conadis. “Edesur y la cultura” son espacios creados en las oficinas comerciales para realizar muestras de diversas expresiones artísticas. “Energía interior” está dedicado a exponer obras de los empleados de la compañía. Promueve el uso eficiente de la energía, y es la primera empresa de servicios que presentó la estación de carga para el auto eléctrico y acerca a la comunidad donde opera soluciones en iluminación con tecnología LED.
Efectivo Sí
www.efectivosi.com.ar
“Reducción de residuos” es una iniciativa a través de la cual los empleados pueden separar los desechos orgánicos como el café, el té, la yerba y las cáscaras de fruta generados en la oficina en composteras ubicadas en la terraza para su posterior reciclado y reutilización. Estos desechos se convierten en tierra fértil que será utilizada en los espacios verdes de la sede central de la compañía. Los empleados voluntarios recibieron capacitaciones teórico-prácticas en conductas integrales de gestión de residuos para convertirse en difusores del cambio.
EMC
www.argentina.emc.com
Desarrolla a través de Community Involvement, diferentes acciones. Junto con Fundación Leer, trabaja en el armado de Rincones de Lectura en escuelas públicas (proyecto “Libro abierto” y proyecto “Voluntariado corporativo”). Se arman espacios de lectura con sus libros (más de 300 unidades en cada rincón). Se organizan actividades de lectura con los voluntarios y los alumnos a fin de motivar e incentivar el hábito de la lectura. Más de 200 niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada de lectura y de recibir un libro de regalo. Donó tres cajas de juguetes que se recolectaron entre los empleados en ocasión del Día del Niño, como obsequio para la ludoteca de la escuela.
Energizer
www.energizer.com.ar
Con “Todos somos rosa” se une a MACMA por quinto año consecutivo para colaborar con quienes padecen cáncer de mama y concientizar a la sociedad. Durante el mes mundialmente elegido para difundir, los blisters de baterías AA y AAA son rosas. La empresa dona a MACMA parte de las ventas de pilas rosas para hacer realidad un deseo. Bajo el concepto “La suma de nuestros deseos los hace realidad”, la firma llevará a cabo el sueño de la organización, siendo la gente quien debió elegir cuál. Durante una semana en el Walmart (Sucursal Av. Constituyentes) se brindaron charlas de concientización y se realizó la votación. El ganador, “Comando itinerante por el interior del país”, permitirá organizar grupos de contención que difundan los controles pertinentes para la detección temprana del cáncer de mama.
Epson
www.epson.com.ar
En 2006, realizó un acuerdo con Silkers para el tratamiento y reciclaje de residuos electrónicos (210 toneladas de equipos). Fundación Epson colabora con organizaciones privadas y públicas en la puesta de marcha de proyectos sociales, vinculados a las áreas de la salud y cultura, y desde 1990 con diversas instituciones como el Hospital Materno Infantil R. Sarda, Fundación Huésped, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Un Techo para mi País, Asociación Conciencia, Fundación Clivus.
Equifax Veraz
www.equifax.com.ar
“Cuido mi destino” tiene como objetivo generar conciencia y ciudadanía turística responsable, impulsar el desarrollo del turismo y contribuir a la conciencia patrimonial y ambiental entre los jóvenes y las comunidades donde opera. “Todos podemos volar” busca promover el desarrollo de la educación premiando a los mejores desempeños de 5to y 6to grado de escuelas públicas con un vuelo bautismo. “Puente aéreo solidario” ayuda a comunidades que se enfrentan a situaciones de emergencia y/o catástrofes naturales. Se coordinan donaciones de los empleados y de la compañía y pone a disposición la bodega de los aviones para instituciones, fundaciones y empresas que requieran realizar el traslado de donaciones. Cuenta con un voluntariado corporativo para la generación de conciencia ambiental y turística.
Ernst & Young
www.ey.com
La estrategia de RSE se basa en tres pilares. Educación: becas Asociación Civil Puentes, para primeros años de estudios universitarios; “Programa al reconocimiento al mérito escolar” (hijos de los empleados); pago de sueldos de maestros en Apoyo Escolar Buena Gente; colaboración económica a La Casita de los Sueños y La Cueva. Espíritu emprendedor: otorga el premio El Emprendedor del Año, y premia cinco categorías, una de ellas es The Fellows Program; una vez al año, gerentes de la firma van a trabajar por siete semanas a otro país en una empresa emergente, seleccionada por Endeavor. Medio ambiente: reciclado de papel, cartón, tapitas de plástico, material Pet, baterías de celulares; se instaló un bicicletero, eliminó el uso vasos de plástico y el consumo de botellas de agua; se realiza la separación de residuos húmedos y secos. Entrega donaciones con fines benéficos.
Eset Latinoamérica
www.eset-la.com
Se desarrollan diversas acciones que brindan información y consejos sobre seguridad informática para que los usuarios conozcan cómo protegerse en Internet. Con “Gira antivirus”, desde 2004, los especialistas en seguridad recorren universidades para dar información actualizada a estudiantes de carreras de tecnología y sistemas de la información. Más de 26.000 estudiantes ya participaron en esta iniciativa. En 2013 se desarrolló la primera edición de “Protegiendo lazos”, programa de donación de licencias que se creó para organizaciones sin fines de lucro. Tiene como fin brindar protección eficaz a entidades que no tienen posibilidades de acceder a la misma, y generar espacios de diálogo y relacionamiento con distintos actores de la sociedad civil.
Europ-Assistance
www.europ-assistance.com.ar
FriendlyLife es el primer emprendimiento apoyado por grandes marcas que creen en la diversidad como un nuevo valor corporativo, con el objetivo de potenciar un mensaje de inclusión e igualdad. Ofrece paquetes, descuentos y servicios exclusivos para quienes estén adheridos a la red.
Farmacity
www.farmacity.com.ar
La inversión social se enfoca en promover la salud de las comunidades en donde tiene presencia. Junto a Unicef, trabaja en “Fortalecimiento de residencias para madres en hospitales y maternidades públicas”, invitando a sus clientes a sumarse con la campaña de redondeo. Desde 2011, aportó $2 millones y los clientes más de $3,75 millones. Con Fundación Tzedaká, vende “Ayuditas”, cuya recaudación se destina a la compra de medicamentos y pañales para niños vulnerables. Apoya la lucha contra la leucemia junto con Fundaleu, también gracias al redondeo y esfuerzo de sus clientes y el aporte de la firma. Anualmente, los empleados presentan proyectos solidarios en “Manos a la obra”. Desde el 2010, financió más de 75 iniciativas. Este año se están ejecutando 36 proyectos.
Fiat Auto
www.fiat.com.ar
Cuenta con los programas “ComprometeRSE”, “CultivaRSE”, “EducaRSE”, “PreservaRSE” y “CuidaRSE”. “ComprometeRSE”: voluntarios de Fiat S.p.A (Fiat, Chrysler, Magneti Marelli, Comau, Fiat Services, SGR y Fiat Crédito) y CNH Industrial (Iveco, CNH y FPT Industrial) construyeron casas para familias de bajos recursos junto a Un Techo para mi País en Córdoba y Buenos Aires. “EducaRSE” continúa con el proyecto “Resurgimiento de la Escuela Técnica” en donde la empresa capacita a todos los docentes de escuelas técnicas de Córdoba Tucumán y Salta. En el programa CultivaRSE se llevó a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes, la muestra Caravaggio y sus seguidores.
Ford
www.ford.com.ar
Con foco en la educación como factor de crecimiento, funciona la Escuela Técnica mixta Henry Ford, que ha albergado desde 1965 a 43 promociones y actualmente cuenta con más de 200 alumnos. Luego de siete años de formación, los estudiantes acceden al título de Técnico Electromecánico. “Educación para un nuevo mañana” fue iniciado en 2003 y llevado a cabo junto a la red de concesionarios, que consiste en la remodelación y modernización de las 41 escuelas construidas y donadas por Ford y sus concesionarios en zonas rurales de casi todas las provincias del país entre 1968 y 1982.
Fundación Mundo Marino
www.fundmundomarino.com.ar
Cuenta con programas educativos, con charlas didácticas realizadas por profesionales. Estas actividades, combinadas con la visita de los alumnos al parque, permiten afianzar los conocimientos sobre la fauna marina. Trabaja para la conservación del medio ambiente costero y la rehabilitación de su fauna. Se han realizado encuentros en establecimientos escolares, con el fin de conocer sobre las especies y abordar sus problemáticas actuales. La iniciativa apunta a generar desde temprana edad un mayor conocimiento y respeto por la fauna marina.
Fundación Temaikèn
www.temaiken.com.ar
Trabaja educando para cambiar actitudes, conservando especies y ecosistemas e investigando la fauna y flora autóctonas. Implementa acciones de educación con la comunidad, particularmente en zonas donde se encuentran los animales de los programas de conservación. Todas las actividades se llevan a cabo con un equipo de trabajo multidisciplinario y especializado. Trabaja con diferentes actores del sistema educativo, desarrollando capacitación para docentes, estudiantes y profesionales de todos los niveles, realizando gestiones con organismos gubernamentales y no gubernamentales.
G4S Argentina
www.g4s.com.ar
Apoya programas y a organizaciones que trabajan sobre problemáticas que enfrentan las comunidades donde los empleados viven y trabajan. Provee fondos, voluntarios y servicios a organizaciones, con eje en la educación. Las acciones también se enfocan en vivienda, desarrollo regional, salud, asistencia social y medio ambiente. Participa de “Abanderados de la Argentina” (de la Universidad de San Andrés) con becas universitarias para abanderados o escoltas de escuelas. Apoya al Colegio Madre Teresa (que facilita educación y alimentación a 700 chicos) y al Fondo Académico Integral del ITBA. También colabora con Potencialidades, Camino de Jericó, las fundaciones Padres – Voces & Ecos, Sagrada Familia, Agencia para el Desarrollo de San Julián, La Poupponiere, Garrahan y Equidad, y otras ONG.
Gaes
www.gaesargentina.com.ar
“Gaes solidaria” dona a Fundación Pupi el equivalente en alimentos no perecederos a un euro por cada dos metros de desnivel que el CEO de Gaes Centros Auditivos ascienda en su intento de alcanzar la cima del Aconcagua. “Teaming” fomenta las microdonaciones en equipo a través de un aporte mensual de sus salarios (participa 95% del staff de la Argentina). Los empleados votan a qué causa solidaria donar el dinero (Cotolengo Don Orione, Conin Pilar, Centro Cultural, Social y Deportivo del Sordo de Rosario, entre otras).
Garbarino
www.garbarino.com
Desarrolla un programa integral “Garbarino sustentable”, que tiene como objetivo promover el desarrollo social, económico y ambiental de todos sus grupos de interés, basándose en tres pilares fundamentales: desarrollo de personas, innovación y medio ambiente.
Gas Natural Fenosa
www.gasnaturalfenosa.com.ar
“Uso responsable del gas” brinda charlas para niños y adultos, con el fin de concientizar acerca del uso responsable, seguro y eficiente, para evitar accidentes y cuidar el recurso no renovable. El “Programa valor para proveedores” asesora y brinda formación técnica y empresaria de proveedores, contratistas y empresas vinculadas, que integran la cadena de valor. “Programa formación para liderar” brinda becas a los hijos de los colaboradores que se encuentren finalizando sus estudios universitarios o terciarios para realizar un curso de formación en liderazgo dictado por la Universidad Pompeu Fabra. “Primera exportación” asesora y capacita gratuitamente a Pyme que desean iniciarse en comercio exterior o que ya han comenzado a exportar.
GE
www.ge.com/ar
Promueve una mayor participación de sus empleados en las comunidades en las que está presente mediante GE Volunteers, orientado principalmente a mejorar la educación y la salud. Organiza actividades propias y participa en otras acciones desarrolladas en conjunto con otras organizaciones. En todos los casos, los voluntarios donan tiempo y capacidades con el fin de disminuir la brecha existente. A escala local se han liderado iniciativas sociales con impacto en comunidades e instituciones educacionales de escasos recursos con la participación de los voluntarios. En 2012, más de 50% de los empleados de GE en Argentina participaron como voluntarios en una o más actividades.
General Motors
www.chevrolet.com.ar
“Sonrisas sobre ruedas” es un programa de recaudación de fondos a través del cual los clientes de la red Chevrolet pueden colaborar con un bono contribución a beneficio de Unicef. Chevrolet trae a la Argentina el acuerdo global firmado por tres años con la organización One World Football, para donar pelotas prácticamente indestructibles a jóvenes que residen en zonas de marginación, zonas de desastre y barrios carenciados del mundo para incluirlos a partir del deporte. Ya se realizó la donación de las primeras pelotas a 1.800 chicos integrantes de 18 equipos de fútbol de Tartagal, Mosconi y Cornejo, en Salta.
Genneia
www.emgasud.com.ar
Adhiere al Convenio Marco con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y a los Principios del Programa Red de Empresas por la Diversidad. “Dignificar la vida”, lanzado en 2001, tiene por objetivo brindar asistencia integral a niños en riesgo social que habitan en el barrio carenciado Pinazo, en Del Viso. Se creó el Hogar Sagrada Familia de Del Viso que brinda apoyo –salud, alimentación y educación– a niños y adolescentes. Encara acciones de concientización entre su personal y adhiere de diversas formas a campañas públicas sobre seguridad.
Adhirió con su firma a la Carta Argentina de Seguridad Vial, que promovió y elaboró el Grupo de Seguridad Vial, creado en el marco de Idea. Patrocinó una campaña publicitaria desarrollada por el diario El Chubut para crear conciencia entre estudiantes del ciclo primario.
GlobalLogic
www.globallogic.com
El programa de RSE se focaliza en dos ejes. Uno de ellos es Green Actions, que se propone realizar actividades destinadas al cuidado de la ecología y el medio ambiente (recolección de papeles, pilas, tapitas). El otro tiene que ver con el desarrollo sustentable, e intenta reunir actividades que tengan en cuenta las variables sociales, económicas, culturales y poder vincularlas y ayudar desde laindustria IT. Desarrolló la website de Best Buddies Argentina, ONG que trabaja en la inclusión laboral y social de los chicos con Síndrome de Down. Realizó donaciones de PC a diferentes ONG (Pantalón Cortito, Fundación Nordelta) y colectas para fechas festivas (Día del Niño y Navidad) y frente a desastres naturales como Tartagal o la inundación de La Plata.
Globant
www.globant.com
Las principales acciones de inversión social están ligadas al negocio. Pone foco en la educación, la creación de empleo y la inclusión social. Uno de los principales programas es “TesteAR”, que tiene por objetivo brindar las herramientas necesarias para ayudar a jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de riesgo a insertarse laboralmente en la industria IT. En 2012, más de 100 jóvenes fueron capacitados en las ciudades de Rosario, Tucumán y Buenos Aires. Por medio del voluntariado corporativo, genera aplicaciones innovadores que dona a la comunidad como es el caso de “Dibugrama”, una aplicación para la educación de chicos con Síndrome de Down mediante tablets.
Grant Thornton
www.gtar.com.ar
“Red BdA” apunta a aportar voluntarios a la red, promocionarla en las comunicaciones y prestar servicios profesionales ad honorem. Con Fundación Discar, se compromete con la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Colabora económica y administrativamente con la inscripción de todos los colaboradores que deseen participar del evento Caminata Avon. “Todo por un nene” implica la compra de rifas a la fundación, que en el caso de resultar sorteadas, se vuelven a sortear. Participa de programas de reciclado del Garrahan. Algunas acciones propuestas por los colaboradores son la construcción y colecta Techo; colecta para damnificados por el temporal; donaciones para Hogar San José.
Grupo Assa
www.grupoassa.com
Hace foco en educación, medio ambiente e iniciativas de crecimiento personal y profesional para los colaboradores. “Formando futuro” es el programa que lleva adelante junto a las fundaciones Evolución y Cimientos para acompañar y preparar a jóvenes que están cursando los últimos años de la escuela media. A través de juegos, ejercicios y simulaciones trabaja para desarrollar habilidades y aptitudes que mejoren sus posibilidades de empleo y la continuidad de la formación curricular mediante el uso de las TIC.
Grupo Danone
www.fundaciondanone.org.ar
Fundación Danone lleva adelante acciones por la salud y la nutrición, desde la educación en hábitos saludables, la promoción del acceso a la alimentación y al agua segura, y la movilización comunitaria de sus empleados. “Nutrición al cuadrado” es el programa que articula la educación en hábitos saludables trabajando en alianza con el sector social, el sector público y la sociedad científica. Sus beneficiarios son los chicos de entre 3 y 12 años, sus padres y docentes. Empondera a los adultos referentes como formadores y alcanza diferentes ámbitos. Incluye la formación en talleres para padres, referentes comunitarios y docentes, la generación de material didáctico, contenidos online desde su web y redes sociales, juegos en directo con chicos, y la presentación del musical infantil Supersaludable en el Maravillo Mundo de los Alimentos.
Grupo Gestión
www.grupo-gestion.com.ar
Brinda a los colaboradores una mayor flexibilidad en su vida laboral y personal (días de descanso, reintegros por la realización de deportes, campañas de vacunación, un bono donde los trabajadores participan de las ganancias de la empresa, préstamos personales sin interés, día libre de cumpleaños, licencias por maternidad y paternidad extendidas, etc.). Trabaja con Fundación Huésped, participa de la campaña de reciclaje del Garrahan y concientiza sobre el cuidado del medio ambiente. Busca la inserción laboral de personas con capacidades diferentes.
Grupo Hasar
www.grupohasar.com
“Eco Hasar” fomenta la mejora continua y la reducción del impacto al medio ambiente. Se fabrican equipos fiscales con placas libres de plomo y se desarrolla un packaging ecológico para algunas líneas de impresoras. “Actitud saludable” promueve que sus empleados hagan caminatas en el predio de sus oficinas en Pacheco (disponen de su horario de almuerzo para recorrer el circuito especialmente diseñado). Colabora con fundaciones dedicadas a fomentar la educación de chicos de bajos recursos. Trabaja con colegios técnicos de la zona, donando las PC y elementos electrónicos que se encuentren en desuso. Alienta a sus colaboradores a participar en acciones como la campaña “Nochebuena para todos”.
Grupo Insud
www.grupoinsud.com
Canaliza su inversión social a través de Mundo Sano, una organización de la sociedad civil que trabaja en reducir el impacto de las “enfermedades desatendidas”, como el chagas, dengue y la leishmaniosis. Trabaja desde hace 20 años, en red con el sistema de salud, los investigadores y las comunidades. Articula sus esfuerzos con la OMS, la Coalición contra el Chagas y Uniting to Combat NTDs (liderada por Fundación Bill & Melinda Gates). Mundo Sano lidera un consorcio público privado que desarrolló en la Argentina el benznidazol, una de las principales drogas para tratar la enfermedad de Chagas, declarada “medicamento esencial” por la OMS. Recientemente, estrenó el corto institucional Enfermedades olvidadas y desatendidas, dirigido por Carlos Sorin
Grupo Logístico Andreani
www.andreani.com
Programa “Tránsito seguro” tiene como propósito contribuir a la disminución de accidentes de tránsito en las operaciones de la empresa y en las localidades en las que despliegan las principales actividades. “Desempeño ambiental” está dirigido a mejorar la calidad e impacto ambiental de las operaciones y a colaborar con el saneamiento ambiental de las regiones en las que opera. “Desarrollo cultural” promueve expresiones culturales en la Argentina (Premio a las Artes Visuales Fundación Andreani; giras de arte; oferta cultural para colaboradores; apoyo a entidades culturales).
Grupo Newsan
www.newsan.com.ar
En 2013, presentó su Programa “+Tecnología +Oportunidades” a través del cual fomenta la inclusión y educación digital en escuelas públicas y privadas de Ushuaia. Alcanza a los 6tos grados de las escuelas de la ciudad a través de dos talleres educativos que invitan a los chicos a ser parte del “Club Newsan Amigos de la Tecnología”. Pone al alcance de la comunidad herramientas concretas para promover la educación digital. Ha incorporado en sus instalaciones de Ushuaia una maquinaria de última tecnología que procesa hasta 200 kg de telgopor por hora, lo que significa la reducción de 50 a 1 del material, logrando darle una nueva utilidad y disminuyendo el impacto ambiental.
Grupo Osde
www.osde.com.ar
Durante 2013 continuó con el asesoramiento edilicio y sanitario a instituciones de salud públicas y privadas (prestadoras o no). Se ayudó a distintas empresas a desarrollar sus consultorios laborales, como a la Cooperativa de Servicios Públicos de Gral. Hacha (La Pampa), el Centro de Aplicaciones Bionucleares de Cdro. Rivadavia y Fundación Leandra Barros (Pergamino). Con Conin y el Municipio de Capitán Sarmiento puso en funcionamiento una planta de reciclado y fraccionamiento de papel, para la confección de toallas de mano y otros derivados del papel, cuyas ganancias se destinan al centro Conin de dicha localidad.
Grupo Pelco
www.grupopelco.com.ar
Junto a Municipio de Tigre, inauguró la primera planta de tratamiento de residuos RAEEs, que permite la recuperación de metales y componentes metálicos, a partir del desarme y la clasificación de residuos como teléfonos celulares o computadoras, para su posterior reutilización. Lleva a cabo el “Día Mundial del Medio Ambiente Música Electrónica con RAEEs”, música en vivo a partir de circuitos que se proyectan sobre una pantalla, y el “Laboratorio de Juguetes con RAEEs, talleres de construcción de juguetes con objetos en desuso provenientes de diversas industrias.
Grupo Peñaflor
www.penaflor.com.ar
En 2013 obtuvo la certificación internacional IMO del Programa de Responsabilidad Social y Comercio Justo, Fair for Life. Se otorga luego de verificar el buen desempeño medioambiental, las condiciones de empleo, relaciones con la comunidad y relaciones comerciales justas. Permite que los productos certificados con el sello FFL sean vendidos en mercados internacionales. Un porcentaje de los ingresos obtenidos serán destinados a la realización de acciones que promuevan el desarrollo de las comunidades donde opera la compañía.
Grupo Rhuo
www.gruporhuo.com
Se basa en tres ejes: nutrición, educación y empleabilidad. Uno de los principales programas es “Taller de empleo”, con grupos vulnerables de distintas edades. Consiste en encuentros brindados por talleristas voluntarios, en los que se ayuda y capacita a los asistentes sobre cómo deben encarar una búsqueda laboral. Se dirige a escuelas, hogares de niños, asociaciones civiles y comedores.
Grupo Sancor Seguros
www.gruposancorseguros.com
El programa nacional de prevención de siniestros de tránsito “Rutas en rojo” tiene el fin de concientizar a la población en prevención y seguridad vial. Incluye un móvil que recorre el país, programas de TV, jornadas de capacitación, un sitio web. “Formador de formadores” es un programa de capacitación docente en educación vial. “Parque temático de seguridad vial” es un espacio destinado a formar a los niños en cuestiones viales. Creó un Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social e implementa programas como “Preveniños/Prevención en escuelas”, “Compromiso con el ambiente”, “ComprometeRSE” y “Manteniéndonos activos”.
Grupo Telecom
www.telecom.com.ar
Propone la tecnología como eje para la conexión, educación e inclusión digital. En 2013, lanzó “Tic 3.0”, tecnología para el cambio social, que fomenta la incorporación de tecnología a la vida cotidiana de las ONG para capitalizar esos recursos en favor de su gestión y potenciar su labor. Incluye la activación de la primera plataforma online colaborativa sobre tecnología para ONG, asesoramiento online y capacitaciones gratuitas en el interior del país. Continúa con “Senti2 Conecta2 con Sueñaletras”, destinado a fortalecer la enseñanza de la lengua de señas en niños sordos de entre 5 y 12 años. Escuelas de Misiones, Jujuy y Buenos Aires reciben un kit didáctico con el software Sueñaletras, desarrollado por el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Universidad Católica de Chile.
GSK Argentina
www.glaxosmithkline.com.ar
Apoya a Pro Mujer, ONG dedicada a brindar un paquete integrado de servicios financieros, atención en salud y capacitación en desarrollo humano para que las mujeres superen la pobreza junto a sus familias. En salud, colabora con el Jardín Estrella de Belén, a través de capacitaciones sobre desnutrición, sobrepeso y enfermedades causadas por la falta de higiene. “Cuidar y vivir”, con Fundación ACIAPO, previene el cáncer de mama; incluye prevención primaria a través de charlas informativas en el barrio de La Cava y en Centros de Atención Primaria de Pilar y la prevención secundaria mediante la detección temprana a través de 250 mamografías gratuitas para mujeres entre 40 y 65 años en la Cava.
Henkel
www.henkel.com.ar
“Lombricultura” consiste en procesar los residuos mezclándolos con lombrices en montículos de tierra, para generar un compost para abonar la tierra. “Club Henkel” es un espacio desarrollado para crear vínculos significativos entre la empresa y la comunidad. Las acciones están focalizadas en la difusión del concepto 3 “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Cuenta con voluntariado corporativo. Con la creación de “MIT” (Haz un Impacto en el Mañana), promueve la participación social de los empleados y jubilados de Henkel.
Herbalife International
www.herbalife.com
Fundación Familia Herbalife estableció su programa “Casa Herbalife”, en la Asociación Civil M.A.M.A., aportando un subsidio para una adecuada alimentación de los niños y las familias en situación de vulnerabilidad social, de la comunidad de Villa Ballester y del barrio Libertador de José L. Suárez. El comedor se ocupa no solo de la asistencia alimentaria directa de quienes concurren, sino de brindar apoyo escolar y ofrecer talleres recreativos, de fortalecimiento familiar y de capacitación laboral.
Hewlett Packard
www.hp.com.ar
Es una de las 10 empresas fundadoras de Fundación Caminando Juntos, da soporte económico y en voluntariado corporativo a más de 20 proyectos enfocados en salud y educación en la primera infancia, y en inserción laboral para jóvenes, adultos mayores de 45 años y personas con discapacidad. Durante 2013, junto a otras empresas de la fundación, financió becas de alumnos en Fundación Forge. En 2012 su proyecto corporativo fue “Cocinando por un futuro mejor”, y desde 2011, implementa “Invertir vale la pena”, donde alumnos de 4° y 5° año reciben 13 clases de orientación financiera y de RR.HH. Realiza acciones junto con Junior Achievement e iniciativas propias como el “Global Volunteer Challenge” con foco en educación, salud, medio ambiente y comunidad.
Holcim
www.holcim.com.ar
Es firmante del Pacto Global de la ONU, publicó su política de derechos humanos y fomenta la inclusión y respeto por las diferencias a través de un programa de diversidad. Promueve el voluntariado corporativo. Su involucramiento comunitario está orientado al desarrollo del hábitat y cuidado del medio ambiente; la generación de ingresos y la educación. Promueve el mejoramiento de espacios públicos e infraestructura, impulsa la formación de jóvenes y adultos y fortalece emprendimientos productivos. Apoya a diferentes establecimientos educativos incentivando la permanencia escolar y el ingreso a la actividad laboral.
Honda Motor
www.honda.com.ar
Desarrolla su política de RSE bajo cuatro pilares: medio ambiente, educación, ayuda a las comunidades y seguridad en el tránsito. Este año, sumó a sus acciones el programa “Pioneros en movimiento. Unidos por la sustentabilidad vial”, una campaña educativa en escuelas primarias de las localidades donde está presente: Campana, Florencio Varela, Pachecho y Vicente López. Se abordan conceptos a través del juego como una herramienta de aprendizaje, para asumir actitudes responsables en el desplazamiento por la vía pública y al cuidado del entorno, de los recursos naturales y la energía.
HRC Consultores
www.hrc-consultora.com
Capacita y asesora a sus clientes en la planificación, implementación, registro y auditoría de programas de RSE estratégica, con el objeto de lograr valor agregado compartido con aquellos actores que hacen al desarrollo del negocio de la organización. Brinda servicios de consultoría y realiza eventos internacionales vinculados a la RSE.
HSBC
www.hsbc.com.ar
En educación, trabaja para ayudar a niños y a jóvenes a alcanzar su potencial. En el marco del programa global “Future First” está trabajando en tres programas de empleabilidad con Cimientos (“Futuros egresados”), Junior Achievement (“Habilidades para el éxito” y “Socios por un día”) y Aldeas Infantiles SOS (“Bibliotecas digitales”). En medio ambiente, su foco es la conservación de las fuentes de agua dulce y el acceso de las comunidades al agua segura. Desarrolla acciones con Earthwatch (“Formación de líderes voluntarios de la cuenca”), Fundación Hábitat y Desarrollo (instalación de filtros purificadores en escuelas semi-rurales) y Fundación Cruzada Patagónica (acceso de las comunidades al agua). Junto a Fundación Vida Silvestre, trabaja en la conservación de las fuentes de agua en la Cuenca del Plata con base en la Reserva Urugua-í, Misiones.
IBM
www.ibm.com/ar
Corporate Service Corps integra a empleados del mundo y busca abordar desafíos socioeconómicos en mercados en vías de desarrollo. Los voluntarios son destinados durante un mes a un país para liderar proyectos que interrelacionan el desarrollo económico y la tecnología informática. Este año, un grupo de 12 empleados de IBM viajó a la Argentina y trabajó con la red ciudadana Nuestra Córdoba, Fundación Arcor y Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba. Con “Fortalecimiento organizacional” brinda apoyo a instituciones de la sociedad civil del país a través de capacitaciones realizadas por profesionales de la compañía en gestión de proyectos, liderazgo y colaboración, estrategias de comunicación en redes sociales y software de IBM. Durante los últimos cuatro años, se han capacitado a más de 450 organizaciones.
ICBC
www.icbc.com.ar
Fundación ICBC desarrolla desde 2000 el programa “Arte en las escuelas”, que es llevado a cabo en instituciones secundarias de gestión pública que trabajan con poblaciones vulnerables. Se propone generar capacidades sustentables para mejorar la calidad de la educación y disminuir el fracaso y la repitencia escolar. Fundación ICBC, junto con sus socios Robert Bosch, Telecom y Fundación Loma Negra, ha logrado beneficiar a través del programa a más de 11.500 alumnos de 22 escuelas de distintas provincias y se han capacitado más de 2.400 docentes. Desde fines de 2011, el programa tiene presencia en 50 instituciones educativas de CABA. En agosto de 2013 ha sido aprobado por la Ley de Mecenazgo de esa misma ciudad.
Intel
www.intel.la
A través del programa “Intel Aprender”, capacita a jóvenes para que elaboren proyectos comunitarios o laborales con tecnología. Son cursos de educación no formal que pueden realizarse en centros tecnológicos comunitarios, bibliotecas o durante la jornada extendida. En la Argentina, ya han participado del programa más de 2.000 personas. Cada año trabaja con más Centros Comunitarios de Acceso a las TIC.
International Health Services
www.emergencias.com.ar
Realiza campañas de concientización y educativas. Acompaña a Fundación Pescar como donante y principal sponsor de sus eventos. “Programa de concientización en primeros auxilios y RCP” brinda a la comunidad charlas sobre RCP y primeros auxilios. Con Fundación Neonatológica Académico Miguel Larguía, realiza campañas solidarias para obtener donaciones destinadas a la Maternidad Sardá. Participa en eventos Unicef como la Maratón por la Educación; tiene a su cargo el cuidado médico de eventos que organiza la Subsecretaría de Deportes de CABA. Con Fundación Pescar, acompaña en la Carrera Pescar. Acompaña a la Escuela de Golf para Discapacitados GPD, como donante y principal sponsor de sus actividades.
Iplan
www.iplan.com.ar
Apoya a Un Techo para mi País, construyendo viviendas. Participa de los programas de reciclado del Garrahan. Implementa el deshecho sustentable de material informático y realiza colectas y donaciones para entidades que ayudan a familias sin recursos y les brindan contención. Apoya a distintas ONG y entidades de salud.
Iram
www.iram.org.ar
Apoya y difunde la norma ISO 26000 que ofrece una guía de pasos a seguir en la implementación de la responsabilidad social. El documento condensa acuerdos globales sobre definiciones y principios de responsabilidad social; materias fundamentales y asuntos a abordarse en la aplicación de la responsabilidad social; y orientación sobre cómo integrar la responsabilidad social en todas las operaciones de una organización. Desarrolla desde 2010 una campaña de concientización con respecto a la ISO 26000, que incluye charlas de sensibilización, seminarios y talleres orientados a la adopción de esta norma.
Irsa
www.irsa.com.ar
“Hacerlo es fácil, ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente” es una acción de responsabilidad social para público interno, para estimular el uso racional de electricidad, agua, papel y plástico. Con “Corredor solidario Navidad”, los días 19 y 20 de diciembre, en el área de acceso de los edificios Intercontinental, Bouchard Plaza, Bouchard 710 y República, se cederá un espacio destinado a la venta de productos realizados por diferentes ONG, con el objetivo de promover el desarrollo de organizaciones que contribuyen a generar oportunidades laborales y crear comunidad entre empresas vecinas. Esta acción se repite en Pascuas.
John Deere
www.deere.com
Realiza, en conjunto con Junior Achievement desde 2006, “AgroMESE” (Management and Economic Simulation Exercise), un ejercicio de simulación computarizado en el que diferentes compañías virtuales integradas por estudiantes compiten en la producción y venta de un producto del mercado agroindustrial. Participan 2.560 alumnos de 15 provincias, de 4to y 5to año. Los finalistas son llevados a Rosario, para participar de la final en la fábrica de Granadero Baigorria. Mediante “Socios por un día”, se invita a estudiantes que estén en el último año de la escuela secundaria a pasar un día con un profesional de la carrera que desean estudiar. Los estudiantes pueden formar parte de todas las actividades que realiza el profesional que acompañan (con voluntariado).
Johnson & Johnson
www.jnjarg.com
“Futuro saludable 2015” es su plan global de sustentabilidad que tiene como pilares planeta, gente y negocio saludable. En la Argentina, implementa “Planeta más saludable”, para reducir la cantidad de deshechos y fomentar el reciclado, disminuir la emisión de CO2 y desarrollar envases amigables con el medio ambiente. Fomenta la preservación de especies vegetales y animales. “Gente más saludable” vela por el bienestar y la salud de sus empleados y de la comunidad en alianza con fundaciones relacionadas a la maternidad, la infancia y la educación. Con “Negocio más saludable” desarrolló un código de proveedores que los evalúa según parámetros de buenas prácticas y a través de su Comité de Ética aplica una política de sustentabilidad interna, para el correcto uso de sus productos. “Maternidades” se acerca a las futuras y recientes mamás para brindarles contención y asesoramiento. Trabaja con Fundalam en pos de fomentar la lactancia materna y la crianza en salud. A través de su campaña educativa presenta material didáctico sobre temas de interés para púberes y adolescentes. Cuenta con voluntariado.
Keikendo
www.keikendo.com
Lanzó un programa interno que busca generar menos basura, utilizando cada vez menos papel y reciclando los plásticos. Se propone al equipo de trabajo que separe las botellas, bandejas y envoltorios que vienen con el almuerzo, y que junten tapitas para donar. Una vez que separan los residuos sólidos, Cooperativa El CorreCamino se encarga de retirarlos, para su posterior separación y reciclado.
Kimberly-Clark
www.kimberly-clark.com.ar
+comUNIDAD Educación: “Aprendiendo juntos” se realiza junto con Asociación Conciencia para favorecer la inserción laboral y social de jóvenes de bajos recursos en Quilmes, Pilar y San Luis. +comUNIDAD Salud: la “Posta sanitaria de Pilar” brinda asistencia integral a los barrios Las Lilas y Monterrey en Derqui, partido de Pilar, Bs. As. +comUNIDAD Voluntariado: junto a Fundación Caminando Juntos centraliza las acciones de voluntariado a través de “Invertir vale la pena”, y permite a los empleados financiar micro proyectos sociales a través del programa “Desde adentro”. “Integrity Project” está dirigido a proveedores para fortalecer el cumplimiento de servicios basados en la ética y en la integridad y estimular a los proveedores en el desarrollo de una gestión orientada a la sustentabilidad.
LOréal
www.loreal.com
“Por la mujer en la ciencia” es un reconocimiento que cada año Fundación LOréal y Unesco otorgan a la trayectoria de mujeres científicas. Consta de cinco premios y 15 becas internacionales. El Premio Nacional LOréal-Unesco en colaboración con Conicet apoya proyectos científicos en la Argentina, otorgando un premio y dos menciones por año. “Peluqueros del mundo contra el Sida” se realiza con Fundación Huésped y promueve la difusión y educación para la prevención y control de esta enfermedad.
Creó y mantiene la Juegoteca Maternidad Sardá. “Luzca bien, siéntase mejor” apoya al programa de la CAPA de ayuda a mujeres que ven afectada su imagen por tratamientos médicos. “Citizen Day” es el día mundial de voluntariado, donde LOréal y sus colaboradores comparten una jornada solidaria (22.000 voluntarios en el mundo, 250 en Argentina). En 2013: refacciones en Escuela n° 24-Garin, Club Torino-Cildañez, dos mega-peluquerías en Barrio Cildañez y Los Piletones (450 servicios).
La Rural, Predio Ferial de Bs. As.
www.larural.com.ar
Aborda la RSE en tres ejes. Educativo-cultural: promueve la utilización del predio y sus servicios como herramienta de aprendizaje. Social: facilita la relación entre los distintos actores del predio. Ambiental: contribuye al desarrollo sustentable de la comunidad. “La Rural recicla” comprende división de residuos, reciclado de papel y plástico y reutilización de recursos de materiales recuperados en los desarmes de las ferias; “Cesión solidaria de espacios” destinado a fundaciones para comidas de recaudación de fondos; “Mejores vecinos” es un programa de relaciones con la comunidad; “Impulsarte” estimula el arte contemporáneo en el marco de arteBA; “Palermo lee” promociona el hábito de la lectura en alumnos de escuelas públicas en la Feria del Libro; “Solidarios somos todos” es el programa de voluntariado corporativo.
Laboratorios Bagó
www.bago.com.ar
Los programas de RSE se orientan a las áreas de salud, cultura, ciencia, educación y medio ambiente. “Cuidado de la salud” trabaja concientizando sobre la prevención y apoya a más de 60 ONG. Participa en proyectos sociales de las comunidades cercanas a la empresa. A escala nacional, se donan más de 8.000 medicamentos a sectores carenciados de la población. En lo cultural, patrocina actividades que promuevan la identidad argentina y sus valores. Lleva editados 24 libros (98.000 ejemplares) distribuidos gratuitamente a organizaciones científicas y educativas. El “Programa estímulo a la educación” trabaja con las principales instituciones educativas y con las universidades de Medicina y Farmacia y Bioquímica del país, becando a estudiantes destacados y distinguiendo, a través de la Medalla de Oro, al mejor promedio de cada carrera. Con el programa de visitas a plantas profundiza la vinculación empresa y universidad.
Lan Argentina
www.lan.com
“Cuido mi destino” tiene el objetivo de generar conciencia y ciudadanía turística responsable, impulsar el desarrollo del turismo y contribuir a la conciencia patrimonial y ambiental entre los jóvenes y las comunidades donde opera. “Todos podemos volar” busca promover el desarrollo de la educación premiando a los mejores desempeños de 5to y 6to grado de escuelas públicas con un vuelo bautismo. “Puente aéreo solidario” ayuda a comunidades que se enfrentan a situaciones de emergencia y/o catástrofes naturales. Coordina donaciones de empleados y la compañía y pone a disposición la bodega de sus aviones para instituciones, fundaciones y empresas que requieran realizar el traslado de donaciones. Cuenta con voluntariado corporativo que colabora con la generación de conciencia ambiental y turística.
Lanxess
lanxess.com.ar/es/
“Educar para crecer” es un programa orientado a colaborar con el fortalecimiento de la educación y el compromiso ambiental de las próximas generaciones. Trabaja junto con instituciones educativas y OSC de Zárate en el desarrollo e implementación de proyectos educativos propios y sustentables, que son financiados por la empresa. Desde 2007, suma más de 10.000 beneficiarios en los 41 proyectos ya implementados.
Ledesma
www.ledesma.com.ar
Busca contribuir al desarrollo social y económico de la provincia de Jujuy, en particular de las comunidades donde está el principal complejo agroindustrial. El programa más importante es el plan de construcción de 1.000 viviendas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Para la construcción del barrio, se están contratando proveedores y empresas constructoras locales. Otros programas son: la generación de oportunidades para los jóvenes por medio de la capacitación informática y de la articulación con la escuela técnica; la prevención de consumo de droga y de abuso de alcohol por medio de un abordaje integral con clubes deportivos, escuelas, parroquias y profesionales de la salud y el apoyo a la educación con propuestas para directivos, docentes y alumnos de escuelas.
Level 3
www.level3.com
“Level 3 Cares” consta de dos ejes. “Level 3 Volunteers” ofrece por lo menos 8 hs de trabajo voluntario pago y apoya a quienes trabajan como voluntarios para beneficio de sus comunidades y en causas que consideren importante. Un grupo estable de voluntarios implementa acciones como el festejo del Día del Niño y Navidad con las instituciones que apadrina, Hogar Escuela N°11 de Ezeiza. “Level 3 Environmental Sustainability” representa el compromiso con la protección del medio ambiente y la salud. “Level 3 Inclusión” es parte de la iniciativa “Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida” impulsada por Fundación Huésped en conjunto con ONUSIDA, y se suma a su compromiso con la Declaración Cero: “Cero nuevas infecciones por VIH, Cero muertes por sida y Cero discriminación”.
Libertad
www.libertadsa.com.ar
“Juntos en acción” tiene cinco objetivos principales: ser una empresa proactiva con el cuidado del medio ambiente, un empleador comprometido, un socio de confianza, un actor local solidario y una cadena responsable. Se destaca la campaña “Huella de carbono”, cuya meta principal es reducir en 20% las emisiones de CO2 para 2020. Para ello, se busca un mayor control en gases refrigerantes, logística de productos y eficiencia energética.
Liberty Seguros
www.libertyseguros.com.ar
Participa de programas de reciclado de Fundación Garrahan. Implementa campañas de seguridad vial con Fundación Pro Moto. Realiza donaciones de juguetes a Manos en Acción y de alimentos a Fundación Banco de Alimentos, etc. Participa de “La Noche Solidaria del Seguro”, “Chicas en Bici” y “Movete en bici”, eventos para incentivar el uso de transportes sustentables; y de “A la cancha por una sonrisa”, evento organizado por Fundación Pupi. En las jornadas de voluntariado corporativo colabora con Fundación Banco de Alimentos, Comedor Los Bajitos y Pequeño Cottolengo Don Orione. Trabajo con Fundación Cruzada Patagónica en el Centro Integral de San Ignacio para la creación de un vivero y en el establecimiento de dos huertas con la Fundación HuertaNiño. En inclusión social, participación del programa “Empleo con apoyo” de Fundación Discar (inclusión de personas con discapacidad intelectual).
Logicalis
www.la.logicalis.com
En medio ambiente, adhiere al programa de reciclado de papel del Garrahan y realiza una Campaña de Concientización para el Ahorro de Energía internamente. En cultura, apoya diferentes proyectos culturales, como “Expotrastiendas” en 2011, “Mozarteum” en 2012 y nuevamente este año, junto con el “Concurso de ciencia, arte y Tecnología” presentado por la UTN a través de Fundación Fundesco. En educación, participa del programa “Socios por un día” de Junior Achievement, y de los programas “Las empresas nos visitan” y “Jornadas de nuevos profesionales” de Fundación Equidad, y mediante donaciones de equipos en desuso. También de “Humahuaca Escuelas en red”, proyecto que realiza Fundación Aprendiendo bajo la Cruz del Sur, a través de la donación de notebooks y netbooks. Realiza campañas de donación y colectas anuales a través de su grupo de voluntariado corporativo.
LoJack Cono Sur
www.lojacklatam.com
Desde 2009, bajo el concepto “Lo tuyo es tuyo, la responsabilidad es de todos”, lleva adelante el programa “Huellas”, que busca generar acciones de vinculación social que permitan transmitir valores. Trabaja con la organización ACER de la red Conin, dedicada a tratar la desnutrición infantil mediante un abordaje integral. Colabora cada año con las acciones puntuales de voluntariado de distintas organizaciones como Un Techo para mi País, Red Solidaria, y acompaña a la fundación Manos Abiertas mediante un programa de visitas semanales a los hogares de niños y ancianos de esta organización, por parte de un grupo de empleados.
Loma Negra
www.lomanegra.com.ar
Los programas de inversión social se desarrollan a través de Fundación Loma Negra, cuya misión es promover el desarrollo social en las regiones donde actúa la compañía, con foco en la juventud. Se realiza a través de los programas: “Jóvenes en acción” (implementación de proyectos de inserción socio-laboral en los jóvenes, especialmente aquellos en situación de riesgo social); “Educ-Acción” (apoyo al acceso de los jóvenes a la educación, prevención de la deserción escolar, formación en valores y proyectos de vida); “Recre-Acción” (promoción de la ejecución de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los jóvenes a través de actividades recreativas, culturales y deportivas); “Concientiza-Acción” (promoción de investigaciones para profundizar el conocimiento de la problemática de los jóvenes; “Voluntarios en acción” (promoción del voluntariado como forma de ejercer la ciudadanía y la realización personal de los colaboradores).
London Supply
www.londonsupply.net
Fundación Grupo London Supply ha participado en iniciativas solidarias y aportes a distintas instituciones de Puerto Iguazú, Buenos Aires, Trelew, Bariloche, Calafate, Ushuaia, Río Grande y Montevideo. Entre sus principales acciones del año, destacan: Inauguración del Bachillerato Orientado Provincial Nº 106 “Don José de Taratuty” en el Barrio 1° de Mayo, en Puerto Iguazú, Misiones, que forma parte del Parque Educativo Barrio 1° de Mayo construido y donado al municipio por la fundación. 9° Edición del Torneo de Golf “Copa London Supply” en Punta del Este, Uruguay, cuya recaudación fue donada al Hospital M.T. Schwarz (Puerto Iguazú) para el aprovisionamiento de equipamiento de última tecnología. Campaña “Abrazos cruzados” a beneficio de dos comedores para niños en la ciudad de Trelew (alimentos y dinero recaudados).