sábado, 14 de junio de 2025

Unipar avanza en su agenda de descarbonización

spot_img

La compañía, que cotiza en el mercado de valores brasileño B3, presentó los resultados del Grupo del primer trimestre de 2025, indicando que alcanzó EBITDA ajustado de 355 millones de reales (R$) (US$ 61 millones) y lucro líquido de R$150 millones (US$ 26 millones).

Las relaciones de confianza que mantiene con toda la cadena le permiten avanzar con solidez en este año en el que el escenario global aún es desafiante, en particular para la industria petroquímica que enfrenta desafíos relacionados a las profundas transformaciones productivas, tecnológicas y regulatorias y la baja competitividad de la industria argentina.

Para ello, mantiene una visión de largo plazo, apostando por la continuidad de inversiones estructurales que fortalecen su eficiencia operativa y le permiten seguir ganando competitividad. En este sentido, Unipar mantiene una gestión eficiente de los recursos y es selectiva en la asignación de capital, en busca de nuevas oportunidades que contribuyan a un crecimiento sustentable.

El CEO de Unipar, Rodrigo Cannaval, destacó que “los resultados se lograron gracias al esfuerzo colectivo. Nuestro equipo se superó, identificando nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo vínculos con clientes, proveedores y comunidades”.

Modernización y Expansión

Durante los últimos cinco años, Unipar ejecutó una serie de proyectos con foco en la seguridad, competitividad y confiabilidad en sus distintas plantas. Entre ellos, se destacó la inversión que permitió el aumento de la capacidad productiva de ácido clorhídrico en su planta de Bahía Blanca y habilitó la comercialización de hasta 33.000 toneladas anuales de ácido clorhídrico (HCI), lo que implica oportunidades para el sector del litio y del gas. De hecho, actualmente, Unipar se posiciona como uno de los dos mayores productores de HCI en la región. Se trata de un insumo clave para el crecimiento de la producción local del litio, ya que es utilizado en el tratamiento y purificación de minerales y el tratamiento de aguas.

En Brasil, el mayor destaque de este primer trimestre fue la inauguración de su primer proyecto greenfield: la nueva fábrica Camaçari (Bahia, Brasil), proyectada para atender la creciente demanda por ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio y soda cáustica, insumos esenciales para el saneamiento básico. La nueva unidad amplía la capacidad productiva de Unipar y refuerza su presencia en el Nordeste del vecino país.

En este mismo período, Unipar también avanzó con el proyecto de modernización de su fábrica de Cubatão (Brasil), que está sustituyendo las tecnologías de producción de celdas y diafragmas por tecnología de membrana, más eficiente, segura y ambientalmente sustentable. La conclusión de las obras está prevista para el último trimestre de este año y representan un avance relevante en la descarbonización y la excelencia operacional de la compañía.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO