<p>Tam obtuvo un lucro operacional (EBIT) de R$ 553,3 millones durante el tercer trimestre de este año, equivalente al margen operacional de 16,7%. Excluyendo una ganancia contable no recurrente del período, relacionada al reconocimiento de créditos de PIS y COFINS, en el valor de R$ 426 millones, el resultado operacional fue de R$ 192 millones, equivalente a un margen de 5,8%. En los mismos meses de 2010, excluyendo la ganancia no recurrente con la reversión de la provisión del Adicional Tarifario registrado en la época, TAM había obtenido un resultado operacional positivo de R$ 275,8 millones, con margen operacional de 9,5 %.<br />
<br />
Como efecto de la fuerte apreciación del dólar, el resultado líquido de la compañía fue negativo en R$ 620 millones durante el tercer trimestre de este año, incluyendo la ganancia no recurrente. Durante el mismo período de 2010, sin excluir la ganancia extraordinaria obtenida en la época, el lucro líquido había sido de R$ 733 millones. <br />
<br />
La volatilidad del dólar – la moneda pasó de R$ 1,56 a fines del segundo trimestre de este año a R$ 1,85 a fines del tercer trimestre – impactó fuertemente la deuda de la compañía sujeta a la moneda norteamericana. Apenas el título de comparación, una variación cambial de 10 centavos impacta en los resultados financieros de TAM en cerca de R$ 400 millones, para más (se ha valorizado del real) o para menos (cuando la moneda brasilera pierde valor).<br />
<br />
De julio a septiembre, el ingreso líquido de Tam registró un aumento de 13,3%, es decir, R$ 3,3 billones, en comparación con el mismo período del año pasado. El ingreso operacional bruto de la compañía creció 14,8%, equivalente a R$ 3,5 billones. El total de pasajeros transportados aumentó 3,3% en el tercer tridentes, para 9,5 millones en el trimestre. <br />
<br />
El crecimiento del ingreso bruto durante el trimestre es resultado del aumento de 9,2% en las ganancias con la operación regional e internacional de pasajeros (R$ 2,6 millones), de 6,5% con cargas (R$ 294,4 millones) y de 57% con otras ganancias, incluyendo los resultados de Multiplus – siempre en comparación con el mismo período del año anterior. Solo este último grupo fue responsable de la generación de R$ 580 millones en el período, ante un ingreso de R$ 370 millones en el mismo trimestre de 2010.<br />
<br />
A pesar de la apreciación del dólar frente al real, en el período Tam registró la mayor tasa de ocupación trimestral de su historia en vuelos hacia el exterior, de de 83,7%. El load factor internacional de la compañía, superior a la tasa de 81,4% de la industria, es resultado de la combinación del crecimiento de 10% en la demanda (RPK) y de 8,8% en la oferta de asientos. (ASK). TAM transportó cerca de 1,5 millones de pasajeros en vuelos internacional durante el tercer trimestre de este año – 7,2% más que el mismo período de 2010. <br />
<br />
En el mercado regional, la compañía registró un load factor trimestral de 67,3%, resultado de la combinación de crecimiento de 4,2% en la demanda de pasajeros y de 8,2% en la oferta de asientos. En el tercer trimestre de 2011, Tam transportó cerca de 7,9 millones de pasajeros en vuelos domésticos, lo que corresponde a un crecimiento de 2,6% en comparación con el mismo período del año anterior. <br />
<br />
Como resultado de la estrategia de ampliar la rentabilidad a partir de un mejor equilibrio entre el precio unitario y la tasa de ocupación, TAM registró un ingreso unitario (RASK) de R$ 16,6 – 4,2% mayor entre julio y septiembre de este año, en comparación con el mismo período de 2010. Mismo considerando los datos modificados (sin la ganancia recurrente), el RASK general de TAM quedó 5,6% por encima de la ganancia unitaria del tercer trimestre de 2010. Solo en vuelos internacionales, la ganancia unitaria de la compañía creció 11,4% en el comparativo anual.</p>
<p>Los resultados también confirman las previsiones de la compañía en relación a la recuperación del yield, en comparación con el segundo trimestre de 2011. En un escenario de mayor racionalidad por parte del mercado, y sin prejuicio de las tasas de ocupación de sus vuelos, TAM registró un crecimiento regional, en relación al segundo trimestre de 2011, de 6,6% en el precio promedio pagado por pasajero por cada kilómetro volado. Ya el yield internacional, en dólar, creció en la misma base de comparación, 8,1% en ese período.</p>
<p>Desconsiderando las ganancias no recurrentes ahora y en 2010, la compañía registró un aumento de 19,2% en los gastos operacionales y de 10% de coste unitario (CASK) en el tercer trimestre de 2011. Ellos están relacionados, principalmente, al aumento del 34% en gastos con combustible. <br />
<br />
En comparación con el año pasado, el tercer trimestre de este año registró un aumento del 23% en el precio medio por litro de combustible y de 9,3% en el volumen consumido, además de crecimiento de 5,8% en la cantidad de horas voladas, a pensar de ser parcialmente compensado por el aumento de la etapa promedio en 3,6%. Hoy, los precios con combustibles de Tam corresponden a 37;6% de sus gastos operacionales. <br />
<br />
Tam revisó, en agosto, el plano de la flota que tendrá a partir de 2012, con el objetivo de aumentar la rentabilidad de la compañía y optimizar las operaciones. Así, la empresa finalizará el próximo año con 159 aeronaves, y no más con las 163 previstas en el proyecto de la flota anterior. <br />
<br />
La empresa estima para 2012 un crecimiento de demanda mayor del previsto para este año – entre 15% y 18%, según su guindance 2011 – en virtud de las incertezas que rodean a la economía mundial. <br />
<br />
Para alcanzar la rentabilidad deseada, la compañía intensificará sus acciones de control de costos y aumento de ganancias. Entre las medidas adoptadas, su flota narrow body (aeronaves con apenas un pasillo de circulación) no será aumentada en cuatro unidades en el próximo año, como se previó originalmente. <br />
<br />
En 2012, recibirá 13 nuevos aviones de la familia Airbus A320 y devolverá 13 que están en operación, renovando un 10% la flota regional, con el fin de mantener la baja edad promedio de las aeronaves. <br />
<br />
Además de las medidas adoptadas, gracias a las ganancias de eficiencia conseguidos por la alta utilización de las aeronaves, la oferta de asientos de la compañía (ASK) crecerá 4% en 2012 en comparación con 2011.</p>
Tam alcanza margen operacional de 16,7% durante el tercer trimestre
El lucro operacional (EBIT) de la compañía fue de R$ 553,3 millones durante el período y su ingreso creció 14,5% equivalente a R$ 3,3 billones.