Se realizó la cuarta edición del Líderes TV Fórum “CEOs E-VOLUTION”
El evento reunió a 21 CEOs de la Argentina y la región en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Y contó con la participación virtual de más de 3800 personas y 120 participantes presenciales.
6 julio, 2023


El Fórum, organizado por Líderes TV y Editorial Mañana Profesional, contó con la exposición de 21 destacados CEOs de grandes empresas del país y de la región. “En un contexto de crisis económica y política tan profunda como el actual, sorprendieron positivamente a la audiencia las expectativas esperanzadoras de los oradores en relación a las inversiones y al crecimiento económico de 2024”, sostuvo Cecilia Luchía Puig Directora de Lideres TV Y Mañana Profesional.
En este encuentro, 21 líderes reconocidos del país y la región se reunieron para conversar sobre su visión para el futuro en temáticas tales como la inteligencia artificial, la gestión de talentos, tecnología, sustentabilidad y la economía del conocimiento. Además, frente al contexto de un año electoral, compartieron sus expectativas para el próximo año.
Luego de los mensajes de bienvenida, la jornada comenzó con las palabras de Jorge Sánchez, Gerente General de Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center & Park Tower Hotel quien se refirió al escenario actual de la industria post pandemia: “Luego de la pandemia se ha visto una recuperación a nivel global muy importante, incluso en algunos casos volviendo a los valores de 2019, pre pandemia. Por otro lado, ser campeones mundiales de fútbol nos dio la oportunidad de recibir a apasionados en el mundo de este deporte en la Argentina”, compartió.
Por su parte, Facundo Gómez Minujín, Gerente General de J.P. Morgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires y Presidente de la AmCham, compartió su visión optimista: “Tenemos un ahorro, que lo tenemos en el exterior, que es enorme; tenemos recursos naturales, de la minería y el agro; tenemos recursos humanos, tecnología, mucha creatividad en la Argentina. Creo en la inteligencia de la Argentina. Las empresas americanas hace mucho tiempo que están presentes en Argentina y representan el 20% del PBI en nuestro país”.
El evento contó con tres paneles: tecnología, servicios e industria que contaron con representantes de empresas referentes y de primer nivel. Dentro del panel de tecnología, participaron Natalia Scaliter, gerente general de Google Cloud Argentina; Néstor García, CEO y Presidente de KPMG; Claudia Boeri, presidente de SAP Región Sur de Latinoamérica y Diego Schargorodsky, Executive Vice President para Latinoamérica de Globant; quienes abordaron distintos temas que atraviesan a la industria.
Sin dudas, la inteligencia artificial es el principal tema en auge. En este sentido, Diego Schargorodsky de Globant reflexionó: “No hay que tenerle miedo a la inteligencia artificial, nosotros realizamos un trabajo para Novartis en el que desarrollamos una aplicación que permite diagnosticar a través de imágenes alteraciones en la piel. Usamos técnicas de inteligencia artificial y técnicas de computer vision para prescribir el mejor tratamiento y diagnosticar lo que la persona necesita. Para acotar riesgos en temas de inteligencia artificial entrenamos a nuestros globers en protocolos éticos y transparentes tratando de no caer en los riesgos que estas tecnologías suponen”.
Otro tema latente en relación a la tecnología es el ciberataque, consultado al respecto, Néstor García de KPMG afirmó; “El ciberataque es un riesgo hoy en día todas las compañías lo consideran porque luego de la pandemia y los cambios tecnológicos es seguro que uno sufra un ataque, antes era solo una posibilidad. El 83% fue atacado en el último año según una encuesta regional de KPMG”.
En cuanto a la gestión de talento y las nuevas generaciones, Natalia Scaliter de Google Cloud Argentina contó: “Los jóvenes de la nueva generación tienen mucho para aportar a la sociedad, son nativos digitales, nacieron con un celular, son multitasking. Creo que hay que entender y aprovechar a las distintas generaciones para ver de qué manera aprender y trabajan colaborativamente. Google trabaja de manera híbrida. Lo importante es cómo fomentamos la colaboración y la diversidad. A partir de ahí se crea la innovación y nuevos productos y servicios”.