sábado, 25 de enero de 2025

Río de Janeiro, un ícono de la moda

spot_img

La ciudad, destacado polo turístico, se ha consolidado también como un referente en el mercado de la moda.

<p>La ciudad de Rio de Janeiro, destacada por ser un importante polo tur&iacute;stico con un estilo de vida &uacute;nico y vanguardista, se ha consolidado como un referente en el mercado de la moda. Esta industria mueve R$ 890 millones por a&ntilde;o y brinda empleo a 35 mil personas en su cadena de producci&oacute;n.<br />
<br />
Un estudio, denominado &ldquo;Territorios de la Moda &ndash; La Industria de la Moda en la Ciudad de Rio de Janeiro&rdquo;, solicitado por el municipio de la ciudad de R&iacute;o, revel&oacute; que la moda carioca posee varias caracter&iacute;sticas particulares. Esta realidad se ve solventada en que la ciudad de R&iacute;o es, desde su fundaci&oacute;n, uno de los principales centros culturales y gastron&oacute;micos del pa&iacute;s, con incontables cines, teatros, museos, iglesias, salas de concierto, casas de show, galer&iacute;as de arte, bibliotecas y restaurants as&iacute; como atractivos naturales y manifestaciones culturales.<br />
<br />
El sector de la moda atrae todo el potencial creativo de Rio y se destaca en la creaci&oacute;n de estampas para telas. La parte creativa se encuentra en crecimiento, con empresas que buscan dar valor al design de las estampas. Muchas compa&ntilde;&iacute;as localizadas fuera de la ciudad efect&uacute;an pedidos a estas creadoras de estampas, a las cuales tambi&eacute;n les venden una idea de &ldquo;carioquismo&rdquo;. La moda carioca se divide en territorio fashion, territorios de ateliers y los pujantes nuevos territorios.</p>
<p>El Territorio Fashion abarca las grandes marcas que circulan abiertamente y de forma reconocida entre el p&uacute;blico en general, y que ya han conquistado un cierto status y renombre dentro del mercado de la moda. Presentes en las principales ferias de negocios y desfiles de Brasil y del mundo, ya son consideradas como parte del estilo de vida carioca. Expresan lo que las personas com&uacute;nmente piensan en forma gen&eacute;rica sobre Rio, adem&aacute;s de reinventar y reforzar los mitos sobre la ciudad como, por ejemplo, el hecho de ser espont&aacute;nea, creativa, joven, &aacute;gil, con el aire y los colores de los paisajes y las playas cariocas.<br />
<br />
Por otro lado, el Territorio de <em>Ateliers</em>, clasificados como parte de un mismo grupo a partir de sus caracter&iacute;sticas comunes, incluye el circuito alternativo de vestuario, circuito de producci&oacute;n y circulaci&oacute;n de calzados y carteras, y circuito de accesorios de moda, bijuter&iacute;as y joyas.<br />
<br />
Por &uacute;ltimo, los Nuevos Territorios de Moda comprenden a f&aacute;bricas, confecciones, facciones, empresas de estampado, negocios callejeros, negocios dentro de shoppings y ferias, adem&aacute;s de profesionales del &aacute;rea de confecci&oacute;n, estilistas, asistentes de estilo, administradores, dise&ntilde;adores y otros profesionales que realizan su actividad en las regiones m&aacute;s distantes de la ciudad. <br />
<br />
Probando su vocaci&oacute;n por el mundo de la moda, la ciudad de Rio de Janeiro realizar&aacute; entre los d&iacute;as 22 y 26 de mayo, en el Jockey Club, la 21&ordf; edici&oacute;n del <em>Fashio</em>n Rio, donde se presentar&aacute;n las tendencias para el verano 2013 con las principales marcas del pa&iacute;s. En esta edici&oacute;n, y pensando en sustentabilidad y en R&iacute;o+20, la organizaci&oacute;n del evento afirma que quiere hablar de lo esencial, de la interacci&oacute;n con el entorno natural, de lo bello m&aacute;s all&aacute; de lo &uacute;til.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO