sábado, 14 de junio de 2025

Revolucia presenta una conferencia virtual sobre el impacto de IA en las empresas

spot_img

Revolucia, la conferencia virtual en español sobre la implementación de la inteligencia artificial en los negocios, anuncia su primera edición en junio 2025, diseñada para transformar la productividad de pequeñas y medianas empresas en América Latina y España.

Con más de 100 expositores y una expectativa de 10.000 participantes, Revolucia promete ser un encuentro imperdible para las empresas que buscan integrar la IA de manera práctica y efectiva en sus operaciones.

Revolucia es un evento 100% virtual, ideal para que profesionales y empresarios puedan participar mientras continúan con sus actividades diarias. Dirigido a pymes que aún no han obtenido todo el potencial que la IA tiene para ofrecer.

Charlas concretas, prácticas y de corta duración (30 a 45 minutos), diseñadas para inspirar y proporcionar herramientas accionables.

Expositores de primer nivel

El evento contará con la participación de líderes de la industria, como Santiago Bilinkis, Visionario Daniel Rabinovich (Mercado Libre), Martín Sanado (Amazon AWS), Marcos Westphalen (Google), Darío Álvarez (Iplan), María Cristina Lico (Galicia Seguros), Juan Martitegui (Katemia), Ismael Briasco (LinkedUp), Mónica González (Engageware), Pablo Poza (IAE), Pablo Aristizábal (FlexFlix), Agustina Marinesco (Molinos Agro), Gonzalo Arzuaga (Empliados.net), Ariel Arrieta (NXTP), Andrés Snitcofsky (Leadaki), Hernán Mazzeo (Restart).

  • Las charlas abordarán cómo la IA está revolucionando los negocios con temas como:
  • Cómo conseguir hasta el 50% de las ventas gracias a la IA.
  • La IA destrozó el 90% de las tareas manuales que hacíamos en finanzas.
  • Ideas salvajes con IA: Del caos creativo al plan de acción.
  • IA + Operaciones = Soluciones Imparables.
  • El fin del software tradicional: la era de los agentes de IA.
  • Cómo potenciar tu marca personal en LinkedIn con IA.
  • HumanOS: actualizá tu versión sin perder tu esencia.
  • Vendedores IA: en 2025 ya reemplazan algunas funciones de los vendedores humanos.

    Un impulso para las pymes de América Latina

“Las pymes de nuestra región son el motor económico que queremos ayudar a potenciar mediante la IA. Si los empleados de estas 5 millones de empresas adoptan estas herramientas, el impacto transformacional en la productividad de América Latina será exponencial,” afirmó Gonzalo Arzuaga, el emprendedor tecnológica que está detrás de Revolucia, cuya trayectoria incluye la venta de GauchoNet a Telefónica en 1999 y KillerStartups a Fundable en 2014.

Arzuaga, autor de 11 libros, entre los que se destaca Negocios en Internet (1996), también lidera la comunidad, el podcast y el newsletter de Revolucia.

Revolucia cuenta con el apoyo de iplan, Ucema, Leadaki, Vistage, Lide, Parque Austral, Restart, Workana, ThinkTanks, Cámara de Comercio Franco-Argentina, Futuria, Cámara Argentino-Canadiense, Cámara de Comercio Del Benelux, entre otros.

El encuentro está abierto a todas las personas interesadas, con registro gratuito disponible en https://Revolucia.net

Los participantes tendrán la posibilidad de conectar con expertos de América Latina y España, y descubrir cómo la IA puede impulsar sus negocios.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO