viernes, 18 de julio de 2025

Red Hat impulsa la inteligencia artificial abierta en universidades de Latinoamérica

spot_img

La empresa brinda charlas para estudiantes de diferentes países de la región para abordar los pilares del código abierto y su papel fundamental en la construcción de soluciones tecnológicas de IA del presente y del futuro.

Red Hat, proveedor de soluciones de software de código abierto, está llevando adelante en América Latina el proyecto Open Universities, una iniciativa que busca fomentar el conocimiento del código abierto y sus beneficios entre estudiantes universitarios. En Argentina, la empresa ya realizó charlas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en sus sedes de La Plata y Avellaneda, y planea cubrir un total de diez sedes en todo el país, incluyendo la Universidad del Salvador (USAL).

Esta serie de encuentros está dirigida a estudiantes de carreras vinculadas a la tecnología y áreas afines, y tiene como objetivo principal abordar los pilares del código abierto y su rol fundamental en la construcción de soluciones tecnológicas para los desafíos actuales y futuros de la inteligencia artificial (IA).

Desde Red Hat destacan que el código abierto es —y será aún más— esencial para democratizar esta tecnología. En la visión de la empresa, los avances en IA estarán cada vez más ligados a la capacitación y a la implementación de modelos más pequeños, optimizados y abiertos, que pueden personalizarse para casos de uso específicos, en distintos entornos y en cualquier lugar de la nube híbrida.

Victoria Martínez, gerenta de Inteligencia Artificial de Red Hat para Latinoamérica, explicó: “Red Hat ve un horizonte en el que las organizaciones pueden implementar cualquier modelo, en cualquier nube, ofreciendo una experiencia excepcional y más consistente, sin costos exorbitantes. Sin embargo, para liberar el verdadero potencial de las inversiones en IA, las empresas necesitarán no sólo tecnología de código abierto, sino principalmente profesionales capaces de manejarla”.

Un estudio reciente de Bain & Company reveló que desde 2019 la demanda de profesionales con habilidades en inteligencia artificial crece en promedio un 21% anual, superando ampliamente la oferta de talento disponible en el mercado. Por su parte, predicciones de IDC indican que para 2026 más del 90% de las organizaciones a nivel global sentirán los efectos de la crisis de habilidades en tecnologías de la información, con pérdidas estimadas en alrededor de 5,5 billones de dólares debido a retrasos en productos, menor competitividad y pérdida de negocios. Entre las competencias más requeridas se encuentran el conocimiento en IA y diversas habilidades relacionadas con la nube, como arquitectura, gestión y almacenamiento de datos, y desarrollo de software.

En este contexto, Santiago Sinelnicof, Principal Architect de Red Hat para la región SoLa, señaló: “Con este escenario en mente, iniciamos esta serie de conversaciones en universidades de la región. Esperamos que, a partir de esta chispa de conocimiento, podamos inspirar a los jóvenes a profundizar en las oportunidades de la IA abierta e híbrida, así como en la expansión del uso del código abierto y la nube híbrida para seguir construyendo soluciones tecnológicas cada vez más democráticas y de alto impacto en nuestras sociedades y economías”.

El proyecto comenzó como piloto el año pasado y ya se implementó en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tecnológico Monterrey). En 2025, junto con la “Gira Tecno” de Samsung, Red Hat llegó a la UTN en Argentina y tiene previsto expandirse también a Chile durante este año. Hasta el momento, más de 500 estudiantes han participado en los eventos organizados por la empresa.

Esta iniciativa forma parte de Red Hat Academy, el programa académico de capacitación que ofrece a las instituciones y sus estudiantes acceso a un plan de estudios integral sobre desarrollos de código abierto y Linux empresarial, plataformas que constituyen la base de innovación en inteligencia artificial.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO