sábado, 26 de abril de 2025

Para 51% de los argentinos, Internet es su principal fuente de información

spot_img

Un nuevo estudio de TGI sobre la penetración de los medios de comunicación realizado por Ibope Media revela que a la hora de la búsqueda de información, 51% de los argentinos consulta Internet en primer lugar, reflejando así la consolidación de este medio como fuente de información por sobre los medios tradicionales.

<p>En l&iacute;nea con esta tendencia, Internet se ha posicionado en el cuarto lugar del ranking de penetraci&oacute;n de medios con 56% de preferencia. La lista la encabezan la TV Abierta (95%), la TV paga (71%) y los diarios (67%).</p>
<p>El estudio de Ibope Media muestra el avance de Internet, que pas&oacute; de ocupar el &uacute;ltimo lugar en t&eacute;rminos de penetraci&oacute;n en el a&ntilde;o 2000, a ubicarse por encima de la Radio (42%), las Revistas (21%) y el Cine (16%), creciendo un 45% a lo largo de estos a&ntilde;os y&nbsp; convirti&eacute;ndose en el medio con mayor expansi&oacute;n de la &uacute;ltima d&eacute;cada.</p>
<p>A lo largo de la &uacute;ltima d&eacute;cada, y de la mano del avance en la cobertura del servicio de banda ancha, el hogar se ha convertido por excelencia en el lugar preferido por los argentinos para acceder a Internet (77%), seguido por el consumo en el trabajo (16%), en locutorios o <em>cyber</em> (11%), en casa de amigos o parientes (7%) y por &uacute;ltimo, en las escuelas o universidades (3%).</p>
<p>En C&oacute;rdoba, Mar del Plata y Tucum&aacute;n, el acceso a Internet en locutorios y <em>cyber</em> escala en el ranking, siendo el segundo lugar preferido por los habitantes de dichas provincias para el consumo de Internet.</p>
<p>El estudio indica que 57% de los argentinos consume Internet diariamente, seguido por 22% que lo hace de 4 a 6 veces por semana y 17% que lo hace de 2 a 3 veces respectivamente.</p>
<p>Acerca del uso que se hace de Internet, la investigaci&oacute;n arroja como resultado que el env&iacute;o y recepci&oacute;n de mails es la actividad predilecta para los argentinos (87%), seguida por el ingreso a redes sociales (70%) y por mirar fotos o descargar videos (55%), en tercer puesto. Junto a estas actividades encontramos la lectura de noticias (53%), escuchar (46%) y bajar (34%) m&uacute;sica, participaci&oacute;n en Chats (31%), consultas de mapas, rutas y direcciones (27%), ver el estado del tiempo (24%), juegos online (22%) y utilizaci&oacute;n de servicios bancarios <em>online</em> (16%).</p>
<p>Por medio de una comparaci&oacute;n se pudo constatar c&oacute;mo durante la &uacute;ltima d&eacute;cada hubo una evoluci&oacute;n en t&eacute;rminos de distribuci&oacute;n del consumo de internet respecto al nivel socio econ&oacute;mico de los internautas.</p>
<p>Mientras que en el a&ntilde;o 2000 la mayor&iacute;a de los internautas se concentraba en personas de nivel socio econ&oacute;mico alto (60%), seguido por personas de nivel socio econ&oacute;mico medio (24%) y bajo (16%), en el &uacute;ltimo a&ntilde;o se ha invertido la tendencia. Con 36 % se ubican en primer lugar aquellos de nivel socio econ&oacute;mico bajo, seguidos por quienes poseen nivel socio econ&oacute;mico alto (34%) y medio (30%).</p>
<p>59% de las personas que consumen internet se ubican entre los 20 y 45 a&ntilde;os, porcentaje que crece un 10% en el caso del consumo a trav&eacute;s de dispositivos m&oacute;viles.&nbsp; El segundo lugar entre los internautas lo ocupan los adolescentes de 15 a 19 a&ntilde;os, concentrando un 20% de la participaci&oacute;n.</p>
<p>En cuanto al tipo de dispositivos que eligen los argentinos, el 79% de las personas acceden a Internet a trav&eacute;s de computadoras de escritorio, 40% lo hace por medio de una notebook, <em>netbook</em> o <em>laptop</em>, y solo 15% cuentan con conexi&oacute;n en dispositivos m&oacute;viles.</p>
<p>Un dato no menor es que tanto los hombres como las mujeres consumen Internet en igual proporci&oacute;n, tendencia que var&iacute;a en lo que respecta al consumo m&oacute;vil, en donde los hombres concentran 58% del consumo.<br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO