La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirán sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos). Desde el viernes 9 se espera la visita de escuelas, colegios, y entre otras actividades habrá jura de animales, la participación del jurado juvenil, acciones especiales para los alumnos de las escuelas agrotécnicas. Se realizará por primera vez una especie de olimpiada láctea, en la que los establecimientos escolares deberán presentar un proyecto relacionado a la lechería. Desde la organización del evento confirmaron que será la primera vez que se hace en Entre Ríos. También confirmaron que desde el 5 al 8 de mayo comenzará la semana más lechera de la provincia en Nogoyá, ya que durante esos días habrá mucha acción y actividades variadas como una alternativa para los productores, y para ofrecerles de esta manera un espacio de formación e intercambio.
“Somos la cuenca lechera más importante de la provincia y una de las más importantes del país, así que estamos comprometidos a seguir trabajando para convertir a la expo en una gran vidriera para cada uno de los productores y de los industriales de la ciudad, del departamento y de la región. La expo, además, hace conocer más la ciudad de Nogoyá”, expresó Bernardo Schneider, intendente de la ciudad.
Por su parte Ricardo Pazo, director de Desarrollo Económica y Producción del municipio comenta: “Se vivirá una exposición que destaca una de las más importantes actividades de la lechería nacional y nos consolida como un punto de encuentro clave para el sector lácteo”, y añade: “Habrá un importante incremento de cabañeros de Jersey porque se trata de la única expo de esa raza que hay en el país”.
Actividades destacadas:
- Exposición comercial, industrial y ganadera: La expo contará con una amplia muestra de productos y servicios del sector lácteo, organizada por la cuenca lechera más destacada de Entre Ríos.
- Jura de animales: Un momento especial para la clasificación y reconocimiento de las razas lecheras.
- Concurso de jurado juvenil: Un espacio para que los jóvenes demuestren sus habilidades y conocimientos en el sector.
- Remates: Oportunidades para la compra y venta de animales y productos relacionados.
- Charlas y capacitaciones: Sesiones educativas para mejorar las prácticas y conocimientos en la industria láctea.
- Peñas y espectáculos musicales: Un ambiente festivo con música tradicional en vivo.
- Stands de empresas lácteas y otros rubros.
- 15 cabañas presentes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.