viernes, 18 de julio de 2025

L’Oréal galardona a mujeres científicas, amplía su programa For Girls in Science y suma más herramientas de IA

spot_img

En el día de ayer, 12 de junio, en la sede de Unesco en París se realizó la 27ª edición de los Premios Internacionales L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, marco en el cual Fundación L’Oréal y Unesco rindieron homenaje a cinco destacadas científicas, por sus contribuciones al progreso científico frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Las cinco galardonadas con los Premios Internacionales L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, que representan a cada una de las principales regiones del mundo, fueron reconocidas por sus contribuciones pioneras en ciencias físicas, matemáticas e informática.

La profesora e investigadora argentina María Teresa Dova, distinguida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, recibió su reconocimiento por la región de América Latina y El Caribe, lo cual eleva a once las argentinas reconocidas internacionalmente en distintas ediciones y convierte a la Argentina en el país de Latinoamérica con más científicas premiadas.

María Teresa Dova es investigadora superior de Conicet y directora del Instituto de Física La Plata. La científica es oriunda de Alberti, Provincia de Buenos Aires, y fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata en 2008 y de la provincia de Buenos Aires en 2016, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica.

Se expande el programa For Girls in Science

La ceremonia también estuvo marcada por un anuncio importante: el programa For Girls in Science, iniciado por Fundación L’Oréal, se ampliará ahora a escala internacional gracias a una asociación estratégica con Unesco. Esta iniciativa tiene como objetivo inspirar a más niñas a seguir carreras científicas, sensibilizando a estudiantes y docentes para combatir la exclusión sistémica de las mujeres en la ciencia.

“Junto a Fundación L’Oréal, hemos apoyado a las científicas durante casi treinta años. Hoy, entramos en un nuevo capítulo. Juntas, trabajaremos para inspirar a millones de niñas en las escuelas primarias y secundarias asociadas a Unesco, y guiarlas hacia carreras científicas”, declaró Audrey Azoulay, directora general de Unesco.

Seguiremos actuando desde la edad en la que nacen las vocaciones, durante todo el año, sobre el terreno. Ese es el verdadero sentido y la fortaleza de nuestro programa For Girls in Science. Estamos encantados con el alcance internacional -y, por lo tanto, el gran impacto- que tendrá este maravilloso programa gracias al apoyo de Unesco”, declaró Jean-Paul Agon, presidente de Fundación L’Oréal.

Su despliegue internacional se llevará a cabo a través de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco, que reúne a cerca de 10.000 escuelas en 180 países y más de 328.000 docentes. Activa desde 1953, esta red tiene como objetivo llegar a hasta 5 millones de jóvenes para el año 2030.

Al combinar herramientas educativas, formación docente y modelos a seguir, el programa “For Girls in Science” busca inspirar a la próxima generación de científicas. Si bien la representación de las mujeres en las carreras científicas sigue siendo insuficiente a escala mundial, la educación y la sensibilización desde una edad temprana son esenciales para transformar mentalidades a largo plazo y avanzar hacia la igualdad de género en la ciencia. Tal como lo destaca un informe reciente de Unesco, hay el doble de investigadores hombres que mujeres, y aunque más mujeres que hombres acceden a la universidad, ellas representan finalmente solo el 35% de los titulados en ciencias.

IA para potenciar la belleza

En el contexto de la entrega de premios en París, pero en el marco de Viva Technology 2025 que se llevó también el 12 de junio en la capital francesa, L’Oréal y Nvidia anunciaron un acuerdo de colaboración para potenciar la belleza con inteligencia artificial de última generación. Este anuncio se realizó durante la conferencia de prensa “Nuevas fronteras de la belleza” de L’Oréal donde, además la marca presentó sus innovaciones más recientes para una belleza más personalizada, inclusiva y sostenible, y avances exclusivos de próximos lanzamientos.

A través de esta colaboración, L’Oréal y su ecosistema de socios aprovecharán la plataforma Nvidia AI Enterprise para el desarrollo y despliegue acelerado de IA, como el escalado del render digital en 3D de productos de L’Oréal, para una fusión entre la IA física y la IA generativa, ampliando las posibilidades creativas.

Nuestro enfoque está en impulsar un nivel de conexión con los consumidores sin precedentes, combinando creatividad y tecnología, en un momento en el que tecnologías transformadoras como la IA generativa y la IA agente están redefiniendo las expectativas del consumidor”, comentó Asmita Dubey, Chief Digital and Marketing Officer de L’Oréal Groupe. 

La IA generativa está aportando inteligencia y agilidad digital a las empresas. Al aprovechar Nvidia AI Enterprise, L’Oréal está impulsando una innovación acelerada, escalabilidad, marketing y publicidad personalizada que mejoran el compromiso del consumidor y su conversión”, señaló Azita Martin, vicepresidenta y gerente general de Retail y Consumo Masivo en Nvidia. “L’Oréal, junto a NVIDIA, está desbloqueando todo el potencial de la IA en la industria de la belleza, para hacer que las experiencias sean aún más fluidas, gratificantes y divertidas”.

Un historial de innovaciones impulsadas por IA

Actualmente, L’Oréal y Nvidia están colaborando en varios proyectos:

Creaitech: la plataforma de contenido generativo de L’Oréal Groupe está desarrollando y utilizando renderizados digitales 3D de productos de L’Oréal, para acelerar y potenciar la creatividad en campañas de marketing y publicidad. La iniciativa busca escalar sus capacidades 3D utilizando la plataforma Nvidia AI Enterprise, permitiendo una mayor creatividad, control de calidad y escalabilidad en la producción. Esta combinación de renderizado 3D e IA generativa posibilita campañas más creativas e hiper-escalables que aumentan la interacción en redes sociales, e-commerce y marketing con influencers.

Noli (“No one like I”): es una startup pionera de marketplace multimarcas impulsado por IA, fundada y respaldada por L’Oréal Groupe, que está reinventando la forma en que las personas descubren y compran productos de belleza. Actúa como un matchmaker de belleza inteligente: mediante diagnósticos avanzados de IA y herramientas desarrolladas con más de un millón de puntos de datos de piel y el análisis de miles de formulaciones, decodifica el perfil de belleza de cada usuario y le ofrece recomendaciones personalizadas, directamente a su hogar.

Como parte de su trabajo conjunto con Nvidia, Noli presenta el AI Refinery, desarrollado junto con Nvidia y Accenture, utilizando el software Nvidia AI Enterprise y disponible en Microsoft Azure. Este entorno permite experimentar rápidamente, desarrollar IA de forma responsable y adaptarse al dinámico panorama de la belleza y las expectativas cambiantes de los consumidores, con la visión de transformar a gran escala la forma en que descubrimos y compramos belleza.

 

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO