viernes, 18 de abril de 2025

De acuerdo a SITA, el futuro del mercado aéreo está en los teléfonos móviles

spot_img

Para la compañía el uso de teléfonos móviles está a punto de impactar en la forma de viajar del mismo modo que los aviones jet lo hicieron hace 50 años.

SITA, la compa&ntilde;&iacute;a especialista en tecnolog&iacute;a para la industria a&eacute;rea, predijo una revoluci&oacute;n en como los pasajeros en el futuro utilizar&aacute;n el sistema de reserva de vuelos <em>online</em>. Durante la celebraci&oacute;n de su 60 aniversario, SITA present&oacute; un informe sobre como la tecnolog&iacute;a cambiar&aacute; la cara de los viajes a&eacute;reos en los pr&oacute;ximos cinco a&ntilde;os. <br />
<br />
Jim Peters, director de tecnolog&iacute;a de SITA afirm&oacute; que: &ldquo;el crecimiento de las redes sociales en Internet significa que los d&iacute;as est&aacute;n contados para los simples sistemas <em>online</em> de reservas de vuelos. Las tecnolog&iacute;as de la <em>Web</em> 2.0 transformar&aacute; los sitios de las aerol&iacute;neas en portales para planear viajes que ir&aacute;n m&aacute;s all&aacute; de la mera elecci&oacute;n de una fecha y un destino; para transformarse en sitios mas r&aacute;pidos y f&aacute;ciles de usar y con costos m&aacute;s bajos para proveer contenidos en tiempo real desde diversos recursos&rdquo;. <br />
<br />
&ldquo;En el futuro cercano cuando los pasajeros hagan reservas, los sitios de las aerol&iacute;neas podr&aacute;n extraer las preferencias de los clientes desde sus programas de viajeros frecuentes, combin&aacute;ndolos con contenidos externos desde sitios <em>web</em> de viajes, por lo que hoteles, restaurantes y atracciones tur&iacute;sticas podr&aacute;n estar marcados en un Google map y el viajero puede entonces realizar una visita virtual y <em>linkear</em> con planes de viajes que se adapten a sus gusto&rdquo;. <br />
<br />
En el nuevo reporte, &ldquo;Diez avances tecnol&oacute;gicos que cambiar&aacute;n el transporte a&eacute;reo&rdquo; lanzado en el sitio <em>web</em> de la compa&ntilde;&iacute;a, www.sita.aero, se anticipa que los aparatos m&oacute;viles est&aacute;n a punto de tener el mismo impacto en los pasajeros que el que tuvo la aparici&oacute;n de los aviones jet hace unos 50 a&ntilde;os atr&aacute;s. <br />
<br />
&ldquo;Los tel&eacute;fonos m&oacute;viles est&aacute;n r&aacute;pidamente trasform&aacute;ndose en puntos de acceso a servicios <em>online</em> y m&aacute;s de 90% de los pasajeros posee uno. Los pasajeros digitalmente equipados tendr&aacute;n acceso a todas sus necesidades de viaje incluyendo la compra de <em>tickets</em> a&eacute;reos y <em>check in</em>. Las tarjetas de embarque m&oacute;viles podr&iacute;an ahorrar a las aerol&iacute;neas unos US$ 500 millones mientras avanzamos hacia una industria sin papeles. El lanzamiento de servicios de telefon&iacute;a m&oacute;vil a bordo de Ryanair por la subsidiaria de SITA, OnAir, es una buena prueba de cuan importante la telefon&iacute;a m&oacute;vil se est&aacute; transformando para los viajeros actuales&rdquo;.&nbsp;&nbsp; <br />
<br />
La identificaci&oacute;n biom&eacute;trica y el uso de tel&eacute;fonos m&oacute;viles estar&aacute; tambi&eacute;n impulsada por la adopci&oacute;n de una nueva tecnolog&iacute;a de comunicaci&oacute;n inal&aacute;mbrica que permitir&aacute; simples y r&aacute;pidos intercambio de datos entre aparatos sobre un espacio de unos 10 cm.&nbsp; <br />
<br />
&ldquo;El <em>ticket</em> puede ser comprado online y enviado al tel&eacute;fono m&oacute;vil; el check in podr&iacute;a realizarse camino al aeropuerto. Controles biom&eacute;tricos de migraciones verificar&aacute;n la identidad del pasajero y un simple movimiento del tel&eacute;fono a trav&eacute;s de un lector inal&aacute;mbrico en la puerta de embarque validar&aacute; la tarjeta de embarque permitiendo al pasajero acceder directamente a la aeronave.&rdquo; <br />
<br />
La identificaci&oacute;n biom&eacute;trica tendr&aacute; un gran impacto y SITA pronostica que su utilizaci&oacute;n explotar&aacute; de 2% que se usa hoy en d&iacute;a, a 30% en unos cinco a&ntilde;os. <br />
<br />
SITA tambi&eacute;n predice que el nuevo m&eacute;todo de identificaci&oacute;n autom&aacute;tica por radio frecuencia (RFID) est&aacute; por tener un gran impacto en los viajes no solo mediante los chips que se puedan incluir en pasaportes sino para sobrepasar la mayor frustraci&oacute;n de los pasajeros luego de las demoras en los vuelos: el equipaje perdido.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO