<p>Con la conferencia magistral del ecuatoriano Roberto Izurieta: “Principio de la comunicación política eficaz y moderna. Análisis del entorno político latinoamericano: ¿Izquierdas o Derechas?”, culminó la II Cumbre Mundial de Comunicación Política que se desarrolló desde el pasado miércoles 13 de abril en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo como parte de las actividades por la declaración de “Quito, Capital Americana de la Cultura 2011”. <br />
<br />
Luego de la charla, se realizó un breve acto de cierre en el cual el concejal de Quito, Pablo Ponce, director nacional de la cumbre, agradeció la asistencia de los 2.200 participantes presenciales, el seguimiento de los casi 10.000 participantes a través de la <em>Web</em> y en tiempo real. Además destacó que el evento académico ha logrado más de 100 publicaciones de prensa y ha convocado a alrededor de 50 medios de comunicación nacionales e internacionales. <br />
<br />
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de la Cumbre, el argentino Daniel Ivoskus, hizo una evaluación preliminar del evento y expresó su satisfacción por la gran aceptación de los participantes y agregó que las ponencias fueron “rigurosas y de excelente calidad”. <br />
<br />
La II Cumbre Mundial de Comunicación Política se sustentó en cuatro ejes principales: marketing político, campañas electorales, redes sociales y Web 2.0, y el rol de los medios de comunicación en las prácticas políticas. A partir de estos enfoques se desarrollaron temas sobre imagen, liderazgo, investigación y encuestas, opinión pública, estrategia y planificación política, liderazgo 2.0, entre otros, los cuales fueron expuestos por ponentes de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, España Canadá, Estados Unidos, México, Ecuador y Venezuela, Italia y Guatemala. <br />
<br />
Pero la cumbre no solo aglutinó diferentes nacionalidades sino también diferentes criterios, teorías e ideologías de política y comunicación. Esa pluralidad de voces permitió que los asistentes identifiques diversas corrientes y piensen de manera panorámica los conceptos de comunicación y de política que se manejan en la actualidad tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos y Europa. <br />
<br />
Una de las conclusiones preliminares de la cumbre, expuesta por Roberto Izurieta, se enfocó a decir que la II Cumbre Mundial de Comunicación Política no pretendió difundir “recetas” sobre el quehacer comunicacional en el ámbito político pues la aspiración (y el logro) fue discutir los elementos que proporcionen insumos y métodos de trabajo para desarrollar una comunicación política estratégica y “ganadora”. A la par, el expositor aclaró que “no existe un modelo único para tener una campaña electoral exitosa”, sino que es importante analizar el contexto en el cual se desenvuelve el candidato. </p>
Culmina la II Cumbre Mundial de Comunicación Política
Al término de la II Cumbre Mundial de Comunicación Política se editará un libro que condensará las ponencias de los 110 expositores y panelistas y presentará las conclusiones de estas jornadas.