<p>A fines de noviembre Acer lanzó una nueva campaña para toda Latinoamérica, que tuvo un lugar privilegiado en la Argentina para potenciar el crecimiento de ventas registrado en el último año y consolidar su participación en el mercado local.<br />
<br />
La pauta en la Argentina se extendió durante tres meses y se centró principalmente en vía pública, con espectaculares en los principales accesos y zonas más transitadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con presencia en diferentes líneas de colectivos, cubriendo un amplio recorrido. <br />
<br />
En estos soportes se pudo ver una gráfica diferente y muy colorida, pensada para convertir a Acer en una marca con gran identidad visual y con una comunicación única que le permita estrechar su lazo emocional con el consumidor, para que éste se sienta identificado con la empresa y la diferencie de la competencia.<br />
<br />
El mensaje de la campaña apunta a presentar a Acer como el reflejo de lo que los consumidores realmente son y hacen. Transmitirles que es más que un equipo de buen precio y buena imagen; es, por sobre todo, una extensión de la personalidad de cada usuario. Un aliado y un compañero fiel en las actividades que realicen. <br />
<br />
<br />
<br />
Asimismo, para que el usuario conozca la verdadera potencialidad de los equipos y pueda definir “cuál es el equipo adecuado para él”, se optó por íconos que hacen la elección de compra mucho más fácil. Cada símbolo se relaciona con una característica específica del equipo; por ejemplo: apto para “Viajes”, “Proyectos con aplicaciones complejas”, “Multimedia”, “Batería de larga duración”, “Compras online”, “Amigable con el medio ambiente”, entre otros. Diferenciación que puede hacer Acer porque diseña cada equipo pensando en las necesidades del usuario, y no de manera estandarizada.<br />
<br />
</p>
Acer renueva su imagen
Es lo que haces es el slogan de la campaña que el fabricante de computadoras lanzó en diciembre, con el objetivo de diferenciarse de su competencia y lograr la identificación de los consumidores con sus productos, para convertirlos en una extensión de su personalidad.